lunes, 30 de septiembre de 2013

La Librería Científica del CSIC, incluida en la Semana de la Arquitectura de Madrid


Librería Científica del CSIC

La Librería Científica del CSIC, diseñada por Miguel Fisac, ha sido incluida en la X Semana de la Arquitectura que, organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid, se celebrará del 30 de septiembre al 6 de octubre en la capital de España. Esta inclusión supone un nuevo reconocimiento a este excepcional edificio situado en pleno centro de Madrid, en la calle Duque de Medinaceli nº 6, frente al Hotel Palace y junto a las Cortes.

La Librería Científica del CSIC expone y vende el fondo de las 66 editoriales universitarias y científicas españolas miembros de la UNE y programa numerosas actividades culturales y científicas (presentaciones de libros, conferencias, charlas con autores, tertulias científicas, …) lo que la ha situado en un punto cultural y de referencia del libro académico en España.

Durante esa Semana, el espacio que en su día diseñara Miguel Fisac, acogerá una exposición de libros sobre arquitectura, publicados por las editoriales universitarias y científicas españolas. La muestra podrá visitarse de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:30h; los sábados de 10:00h a 14:30h.

Historia del edificio

En el año 1948, el CSIC encargó al arquitecto Miguel Fisac la construcción de una Librería Científica abierta al público en la sede del antiguo Instituto de Humanidades del organismo, sucesor del Centro de Estudios Históricos de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). La librería, situada en pleno centro de Madrid, tenía como objetivo vender los libros y revistas editados por el CSIC y difundir los resultados de la investigación llevada a cabo por el personal investigador en diferentes áreas disciplinares.

Fisac, arquitecto ya consolidado en esa época y autor de varios edificios del CSIC, emprendió en esos momentos un viaje a los países nórdicos, que supuso un giro importante en su concepción de la arquitectura. Este autor, que desde el principio rechazó el racionalismo imperante, se vio influido por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright y, sobre todo, por el organicismo del arquitecto sueco Erik Gunnar Asplund.

La Librería fue realidad en 1950.

En el año 2007, el Centro de Humanidades dejó la sede de la calle Medinaceli y pasó a formar parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales situado en la calle Albasanz. El local de la Librería Científica, sin embargo, siguió manteniéndose intacto en su sede de Medinaceli. A lo largo del 2008 se llevaron a cabo obras importantes en sus almacenes, con el fin de mejorar sus instalaciones no expositivas.

Hace cinco meses, en mayo de 2013, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y laEditorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas llegaron a un acuerdo por el cual se cedía parte del espacio de la Librería Científica del CSIC a la asociación de las editoriales universitarias y científicas españolas, de la que el CSIC es también miembro.

Características

Desde el punto de vista arquitectónico, lo más importante de la Librería es la iluminación cenital, el recubrimiento de las columnas con pequeñas piezas de mármol y el revestimiento de todas las paredes interiores con estanterías de madera.

El diseño de todo el mobiliario y de los elementos decorativos de interior, también fue obra de Fisac, de la que puede destacarse sin duda la construcción de los muebles en madera de pino “desalburizada”, tratamiento que se realiza a la madera con cal para resaltar la veta.

La Universidad de Oviedo y la Editorial Ménsula presentan el libro F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje

  • Previamente, Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC, impartirá la conferencia titulada Por la senda del profesor Fortea: investigando a los neandertales de El Sidrón.

F. Javier Fortea Pérez. Estudios en homenaje.
El libro reúne 34 estudios científicos sobre los diversos temas a los que Javier Fortea Pérez dedicó su esfuerzo investigador, aportados por sus colegas, los miembros de sus diferentes equipos de investigación y sus discípulos.

La Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones presentan el libro F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje el próximo martes 1 de octubre, a las 19 horas, en el espacio de la UNE en la Librería Científica del CSIC (C/ Duque de Medinaceli 6, Madrid).

El acto será precedido de una conferencia impartida por Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC, con el título Por la senda del profesor Fortea: investigando los neandertales de El Sidrón.
En la presentación participarán: Ignacio Alonso García, director del Museo Arqueológico de Asturias; Ana Isabel González, catedrática de Escuela Universitaria de Derecho Financiero y Tributario y directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo; y Marco de la Rasilla Vives, profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, coordinador de la edición y codirector del proyecto de investigación de la Cueva de El Sidrón.

Estudios en homenaje

El libro reúne 34 estudios científicos sobre los diversos temas a los que Javier Fortea Pérez dedicó su esfuerzo investigador, aportados por sus colegas, los miembros de sus diferentes equipos de investigación y sus discípulos. En suma, todas aquellas personas sobre las que ejerció su magisterio y con las que compartió su trabajo. Esto supone que hayan participado en el mismo desde los principales expertos en arte paleolítico de Francia, España y Portugal hasta los más importantes investigadores del genoma neandertal pasando por arqueólogos especialistas en todos los periodos históricos.

El libro ha sido coeditado por la Universidad de Oviedo, a través de su Servicio de Publicaciones, y por Ménsula Ediciones con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria.

Javier Fortea Pérez

Francisco Javier Fortea Pérez (Arnedo, La Rioja, 1 de julio de 1946 – Oviedo 1 de octubre de 2009) ha sido uno de los arqueólogos españoles con mayor relevancia internacional. Licenciado en 1968 y doctorado en 1972 por la Universidad de Salamanca inició su labor docente en la misma y la continuó en Oviedo en 1978, donde accedió a la cátedra de Prehistoria en 1981.

Sus estudios sobre arqueología empezaron con la investigación del Epipaleolítico y el arte levantino, sobre el que versó su tesis doctoral. En Asturias se centró en el análisis del Paleolítico medio y superior y del extraordinario arte prehistórico cantábrico. Sus excavaciones principales se realizaron en el abrigo de La Viña, la cueva de Llonín y la cueva de El Sidrón, y sus investigaciones sobre arte rupestre en las cuevas de La Peña de Candamo, La Viña, La Lluera, Los Murciélagos, Llonín, El Bosque, Covaciella, Santo Adriano, Los Torneiros y El Sidrón. Su sólido conocimiento del arte paleolítico franco cantábrico lo convirtió en uno de los investigadores de referencia, tanto en España como en el extranjero, siendo experto asesor del ICOMOS, académico correspondiente del Deutsches Archäeologisches Institüt, miembro por España de la VIII y IX Comisión de la UISPP, miembro de la Comisión Internacional de Consejeros Científicos de la cueva Chauvet, invitado por el Ministerio de Cultura de Francia para la peritación de la cueva de Chauvet y de la cueva de Cussac, miembro del Comité Científico supervisor de los trabajos de conservación de la cueva de Lascaux, secretario de la revista Zephyrus (1969-1988), miembro del consejo de redacción/consultivo de las revistas Ars Praehistorica, Zephyrus, Préhistoire Ariègoise, Caesaraugusta, Salduie, Fonament y Mainake.

Desde el año 2000 codirigió con Marco de la Rasilla Vives las investigaciones en la cueva de El Sidrón que han proporcionado un importantísimo conjunto de restos óseos que han revolucionado nuestro conocimiento del mundo neandertal en Europa. Hombre reservado y prudente, todos sus amigos y colegas de profesión destacan su meticulosidad en el trabajo, la hondura de su labor científica y su huida permanente de la banalidad.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Ricard Huerta: “Los colectivos artísticos y las acciones públicas reivindicativas están desarrollando una fuerte componente de concienciación patrimonial”


Presentación de "Patrimonios migrantes" / Alejandro Fernández

  • Editor del libro “Patrimonios migrantes”, publicado por la Universitat de València
  • La obra fue presentada anoche en la Librería Científica del CSIC-UNE
  • “Los miles de imágenes tecnológicas que genera cada año un adolescente forman parte de su patrimonio personal y compartido”
  • “La educación patrimonial es clave en el proceso de formación de ciudadanos exigentes y respetuosos”.
Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron en la Universitat de València las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes». Fruto de esta iniciativa, organizada por el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas junto con el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, son los textos que se recogen en este libro. Ricard Huerta y Romà de la Calle se han responsabilizado de la edición, coordinando las contribuciones de autores procedentes de universidades y centros de investigación de países como Brasil, España, Francia, Italia, Suiza y Uruguay.

Tras la presentación del libro en la Librería Científica del CSIC-UNE, Ricard Huerta ha contestado algunas preguntas formuladas por Prensa UNE. La entrevista puede ser utilizada íntegramente o en parte por los medios de comunicación.



P. Este libro lleva por título un nuevo concepto que ustedes han creado.

R. La idea de ampliar el concepto de patrimonio hacia un espacio liminar como el de los patrimonios migrantes supone incorporar un discurso mucho más poroso y difuso, más permeable, donde los límites ya no son geográficos, ni están marcados exclusivamente por las instancias del poder. Los intercambios se convierten en generosos espacios de conocimiento, donde lo personal y lo colectivo se gestionan especialmente en base al intercambio de memorias, saberes y aprendizajes.



P. ¿Por qué y para qué ha sido preciso crear este nuevo concepto?

R. Para gestionar con más libertad la idea de los patrimonios. En un espacio global, impregnado de comunicación instantánea y de tecnologías digitales, la tradicional localización geográfica de los patrimonios resulta antipática y un tanto obsoleta.



P. Entonces, cuando hablamos de patrimonio no hablamos solo de arte.

R. El arte es una de las posibilidades patrimoniales con las que trabajamos, aunque evidentemente no es la única. Si bien yo soy profesor de educación artística, cabe valorar que mi implicación con la formación de futuros educadores es un valioso bagaje patrimonial, del mismo modo que mi trayectoria docente o la forma con que planteo mis clases, todos estos resortes de corte colaborativo forman de un patrimonio personal y compartido. Los miles de imágenes tecnológicas que genera cada año un adolescente forman parte de su patrimonio personal y compartido. Mi aportación a esta realidad consiste en facilitar a esos jóvenes una mirada más lúcida hacia sus creaciones.



P. ¿Es necesaria la educación patrimonial de los ciudadanos?

R. Necesaria y esencial. La educación patrimonial es clave en el proceso de formación de ciudadanos exigentes y respetuosos.



P. ¿En qué consiste la educación patrimonial?

R. En transmitir saberes y valores en relación al conjunto de los patrimonios que debemos conocer, conservar, estudiar y difundir. La idea de respeto constituye un factor decisivo para la educación en patrimonios.



P. ¿Cómo se educa en patrimonio?

R. Conociéndolo, respetándolo y transmitiéndolo. Para estudiar estas cuestiones hemos desarrollado investigaciones como las que lleva a cabo OEPE, el Observatorio de Educación Patrimonial en España, un proyecto dirigido por la profesora Olaia Fontal.



P. ¿De quién es o debe ser responsabilidad?

R. Los docentes tenemos un papel determinante en esta cuestión, pero también las instituciones deben implicarse con acciones efectivas. En la Universitat de València ofertamos desde hace trece años el Diploma de Educación Artística y Gestión de Museos, desde el cual venimos ampliando las posibilidades de la educación patrimonial, incluso generando la figura del educador en museos y patrimonios, lo cual ha dado pie a la creación de AVALEM, la Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios. La oferta de educación patrimonial es muy variada en el conjunto de las universidades españolas. Este curso se cumplen 25 años desde que se creó el Master en Museos Educación y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, dirigido por Almudena Domínguez.



P. ¿Qué desvela el estudio de las migraciones de una esfera a otra dentro del patrimonio?

R. El constante intercambio de creadores e investigadores propicia acciones y tensiones que ya no tienen un punto determinado de inicio o final. La necesidad sigue siendo el motivo de estos flujos constantes, el motor que imprime movilidad a las transmisiones de saberes y resultados.



P. ¿Cómo afecta el desarrollo tecnológico a estas migraciones?

R. Con la rapidez y la inmediatez, lo cual acelera el ritmo vertiginoso de estos intercambios. Pero también con nuevos modelos de aprendizaje colaborativo.



P. ¿Cuál es el flujo migratorio patrimonial de la época actual? ¿Qué áreas culturales son las más activas?

R. Creo que los colectivos artísticos y las acciones públicas reivindicativas están desarrollando una fuerte componente de concienciación patrimonial. Cabanyal Portes Obertes y otros tantos movimientos ciudadanos en todo el mundo resultan muy atractivos para la educación en patrimonios.



P. Desde el nuevo concepto creado por ustedes, ¿no es Internet la migración absoluta y constante?

R. Internet es un medio que catapulta las posibilidades de intercambio. Pero el cultivo de la mente y la generación de saberes siguen siendo cuestiones cualitativas. No seremos más respetuosos por el mero hecho de navegar más por Internet. Seremos más libres y generosos si conseguimos reaccionar en positivo defendiendo nuestro derecho al patrimonio y la educación.

Pie de foto. El libro fue presentado anoche por el editor Ricard Huerta (1º dcha.), director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València; y dos de los autores: Manuel Hernández Belver (centro), director del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad Complutense de Madrid, y Germán Navarro Espinach (1º izqda.), director del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza.



Más información
http://uv.academia.edu/ricardhuerta
http://artemaestrosymuseos.wordpress.com/
http://www.facebook.com/ricardhuerta



jueves, 26 de septiembre de 2013

La Universitat de València presenta el libro "Paso a la juventud. Movilización democrática, estalinismo y revolución en la República Española"


Paso a la juventud
«Paso a la juventud» fue una consigna que se hizo común durante la guerra civil española en la zona controlada por el gobierno legítimo de la Segunda República. Se expandió en discursos y folletos e incluso en una película. Expresaba una realidad nueva –la de los jóvenes como protagonistas de la movilización social y política– que se había ido forjando en Europa occidental durante el primer tercio del siglo xx y, sobre todo, en el periodo de entreguerras. Este proceso también afectó a la sociedad española, en la que la movilización juvenil tuvo su culminación durante la guerra civil. Los jóvenes se convirtieron en un soporte fundamental del bando republicano, tanto en el frente como en la retaguardia, en el mundo rural y en el urbano, en la cultura y en la producción. Las organizaciones juveniles movilizaron también a las mujeres jóvenes e, incluso, a los niños y tuvieron una influencia internacional sin precedentes y que, probablemente, tampoco se ha repetido. Este libro analiza todos estos elementos y la misma configuración de las organizaciones juveniles en la República en guerra, las alianzas y los enfrentamientos entre ellas. Se utiliza una abundante y desconocida documentación, tanto española como extranjera, que permite conocer una nueva faceta del conflicto bélico. Se tienen en cuenta en todo momento el contexto internacional en que se produjo esta movilización, que permitió el desarrollo de un amplio movimiento juvenil internacional de solidaridad con la República Española, y las difíciles condiciones en que se llevó a cabo la lucha republicana frente a los sublevados el 18 de julio de 1936.

Sandra Souto Kustrín es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2000) y científica titular en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde fue también contratada del Programa Ramón y Cajal. Ha realizado numerosas estancias de investigación en centros de reconocido prestigio internacional, entre las que destaca su larga vinculación al Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies de la London School of Economics and Political Science (LSE, Reino Unido), del cual es actualmente associate fellow. Es autora de «Y ¿Madrid? ¿Qué hace Madrid?». Movimiento revolucionario y acción colectiva (1933-1936) (2004), libro que ha tenido un gran impacto y que ha recibido muy buenas valoraciones por parte de los máximos especialistas en la historia de la Segunda República Española. Desde esta investigación, ha centrado sus estudios en la historia socio-cultural y política de la juventud y de los movimientos juveniles en Europa y en España en la época contemporánea, temas sobre los que tiene ya numerosas colaboraciones en revistas como The European History Quarterly, Memoria e Ricerca, Ayer o Historia Actual. Ha sido también la editora del número monográfico «Ser joven en la Europa de entreguerras. Política, cultura y movilización» (Hispania, 2007).

El acto tendrá lugar el lunes 30 de septiembre, a las 19:00h, en la Librería Científica del CSIC-UNE (Duque de Medinanceli, 6. Madrid). Intervendrán: José Ramón Urquijo Goitia, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Paul Preston, catedrático de Historia Contemporánea de España y director del Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies (London School of Economics);

Helen Graham, catedrática de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad de Londres (Royal Holloway); y Sandra Souto, científica titular en el Instituto de Historia del CSIC y autora del libro.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La Universitat de València presenta el libro "Patrimonios migrantes”


Patrimonios migrantes
Existe un público cada vez mayor y más interesado en las temáticas donde confluyen aspectos como el arte, el patrimonio, la educación, los museos, las tecnologías y la gestión cultural. En una sociedad que avanza entre lo presencial y lo virtual no puede imaginarse un patrimonio sin migraciones.

A partir de estas consideraciones, en esta obra se revisa desde diferentes ámbitos la voluptuosidad de un término complejo como patrimonio, y se presentan las reflexiones de especialistas que desde la filosofía, la estética, la geografía, la historia, el comisariado en artes, la educación artística y la educación patrimonial han elaborado un conjunto de aportaciones para introducir y diseccionar el nuevo concepto de patrimonios migrantes. “Sobre la base de los constantes cambios que se vienen sucediendo consideramos muy oportuno replantear las posibilidades del hecho patrimonial abordando sus repercusiones educativas”, apuntan los autores.

Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron en la Universitat de València las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes». Fruto de esta iniciativa, organizada por el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas junto con el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, son los textos que se recogen en este libro. Ricard Huerta y Romà de la Calle se han responsabilizado de la edición, coordinando las contribuciones de autores procedentes de universidades y centros de investigación de países como Brasil, España, Francia, Italia, Suiza y Uruguay.

La obra se presentará el jueves 26 de septiembre, a las 19 horas, en la Librería Científica del CSIC (Duque de Medinaceli, 6. Madrid). Intervendrán los editores Romà de la Calle (presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Valencia) y Ricard Huerta (director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València); y dos de los autores: Manuel Hernández Belver (director del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad Complutense de Madrid) y Germán Navarro Espinach (director del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza).

jueves, 19 de septiembre de 2013

Pedro Cátedra: “Se puede considerar a Bodoni un ingrediente de la marca España”

Presentación de la Biblioteca Bodoni. /Alejandro Fernández 

  • Giambattista Bodoni es uno de los primeros nombres de la historia occidental del libro.
  • Es el verdadero maestro del libro neoclásico europeo, y, por ende, de la aparición del libro moderno.
  • La Biblioteca Bodoni une en un solo portal la investigación, la difusión de los resultados, y la iniciativa editorial.

La Editorial de la Universidad de Salamanca ha presentado hoy la Biblioteca Bodoni, un portal digital dedicado a la difusión y al conocimiento del tipógrafo italiano, Giambattista Bodoni, y por extensión, a la historia del libro en tiempos de la imprenta manual. Se trata de un proyecto internacional, resultado de la colaboración de organismos e instituciones europeos como la Biblioteca Palatina y el Museo Bodoniano de Parma, que entra de pleno en el ámbito de las humanidades digitales y de los nuevos medios de difusión del conocimiento en abierto.

La Biblioteca Bodoni está dirigida por Pedro M. Cátedra, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca. A continuación se ofrece una entrevista mantenida con él tras la presentación, que puede ser utilizada íntegramente o en parte por los medios de comunicación.


P. ¿Por qué la Biblioteca Bodoni nace de la mano de una Universidad española?

R. Porque en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca radica el proyecto de investigación Bodoni&España, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad por medio de su plan I+D+I de Investigación; y porque en la universidad española se ha de hacer investigación de punta en humanidades en terrenos de amplio espectro, que en este caso además afecta de pleno a la cultura española, hasta el punto de poder considerar a Bodoni un ingrediente de la marca España, ya que, además de poder ser considerado un revolucionario de la tipografía de todos los tiempos, fue el tipógrafo de cámara de los reyes Carlos III y Carlos IV.



P. ¿Cuáles han sido las dificultades hasta llegar aquí?

R. Propiamente, las dificultades materiales, que son las que afectan a la investigación en la actualidad, aunque en este caso se ha podido contar con los medios suficientes para realizar el trabajo en España y en el extranjero, así como también para costear los gastos altos que requieren un portal de estas características. Aparte de estas, la propias del desarrollo de un proyecto ambicioso, que tiene como objetivo la busca y localización de los documentos que son su objeto.



P. Por el contrario, ¿cuáles han sido los mayores apoyos?

R. Aparte del Ministerio español ya aludido, por medio de su Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, se cuenta con la colaboración de la Biblioteca Palatina de Parma (Italia) y del Museo Bodoniano, instituciones en donde se conserva una parte importante de los documentos necesarios para la Biblioteca Bodoni. Esperamos que la progresiva ampliación de la BB anime también a colaborar a otros organismos españoles y extranjeros, así como también a la iniciativa privada.



P. ¿Qué aporta la apertura de este espacio al mundo editorial español?

R. Actualmente, la información sobre los resultados de la investigación en España está muy fragmentada, y la mayor parte de los portales que los proyectos de investigación mantienen son, con pocas excepciones, meramente informativos sobre la estructura de los equipos, los objetivos, etc. Sin embargo, la Biblioteca Bodoni une en un solo portal la investigación, la difusión de los resultados, y la iniciativa editorial. El portal sirve, de un lado, como medio para la peer review en el ámbito de la investigación internacional. De otro lado, difunde los resultados de la investigación del proyecto base ya mencionado, junto con otros proyectos internacionales con él relacionados, por medio de una biblioteca de libros publicados por Bodoni, que por primera vez son accesibles, acompañados de estudios históricos y bibliográficos exigentes, y con una base de datos en la que se ofrece el importantísimo epistolario de Bodoni, que se carteó con Napoleón, Benjamin Franklin y las principales personalidades intelectuales y políticas del siglo XVIII, incluyendo las españolas. Y, en tercer lugar, pone en contacto investigación y difusión de los resultados con el mundo editorial de forma directa, en colaboración con Ediciones Universidad de Salamanca, publica la serie de monografías.



P. ¿Qué alcance internacional esperan del proyecto?

R. Giambattista Bodoni es uno de los tres o cuatro primeros nombres de la historia occidental del libro. Es mucho más que el nombre de una fuente de la que utilizamos en el ordenador. Su trascendencia en la historia cultural hace de su obra un referente, que naturalmente repercute sobre el trabajo que a él se le dedica. Por ahora, además, el proyecto ya es resultado de la colaboración internacional, y las instituciones italianas mencionadas hacen de la Biblioteca Bodoniel espacio idóneo para la difusión de sus importantísimos fondos, sobre los que están trabajando numerosos investigadores vinculados a la Biblioteca Bodoni.



P. ¿Quiénes son los usuarios potenciales de la Biblioteca Bodoni?

R. Desde las personas con interés general sobre la cultura occidental, la estética, la historia del libro y de la comunicación, hasta especialistas e investigadores especializados en un amplio abanico de materias, desde la historia a la tipografía, desde la literatura a la lectura, por mencionar puntos vectoriales de las ciencias humanas y sociales.



P. Enuméreme algunas razones por las que los nuevos editores digitales deberían visitar y tener como referencia, a partir de ahora, este espacio.

R. Aparte de la materia en sí, que, como se ha dicho interesa a numerosos ámbitos de la cultura y de la investigación, la Biblioteca Bodoni puede ser un modelo para la integración en un solo portal de la actividad editorial en el terreno digital, de la investigación que facilita los productos editoriales y de las instituciones que los custodian y tienen la obligación de difundirlos y ponerlos en valor.



P. ¿Cuáles son, a su modo de ver, las cualidades más actuales del impresor y tipógrafo italiano?

R. Giambattista Bodoni (1740-1813) es referente como tipógrafo: ninguno en la historia del libro llegó a diseñar y a fundir tantas familias de caracteres como él, en un momento de revolución del libro, en que la innovación en este terreno preparaba la modernidad en Europa. Ninguno renovó como él la estética del libro, dando la máxima importancia al texto, y consiguiendo cotas de perfección no alcanzadas posteriormente. Él es el verdadero maestro del libro neoclásico europeo, y, por ende, de la aparición del libro moderno.



P. ¿Considera que en esta época de cambio de paradigma en el mundo del libro debería ser un referente?

R. Bodoni, como los grandes personajes que cambiaron para bien su especialidad, fue un renovador de la estética del libro. Su enseñanza ha hecho posibles también una parte del diseño moderno, desde el clasicismo innovador representado por un Franco Maria Ricci, a algunos aspectos del popart. Si sus trabajos y su obra se han mantenido activos durante 200 años –celebramos en el 2013 el segundo centenario de su muerte–, eso es debido a la enorme fuerza y variedad de sus propuestas estéticas y sus soluciones tecnológicas en el ámbito de la imprenta tradicional.



P. Anuncian que en la Biblioteca se podrá acceder a algunas cartas inéditas del impresor. ¿Podría destacarme alguna?

R. La mayor parte de las cartas que figuran ya en la Biblioteca Bodoni y que se relacionan con las monografías en ella publicadas son inéditas. Por lo que a España se refiere, son numerosas las que ya figuran ahí y que Bodoni se cruzó con los estadistas españoles de su tiempo, como los reyes Carlos III, Carlos IV, José I, ministros Conde de Floridablanca, Godoy, Urquijo, o los dignatarios Manuel de Roda, Eugenio Llaguno, Mendizábal, José N. de Azara y muchos otros. También escritores como Nicolás Fernández de Moratín fueron correspondientes de Bodoni. Pero la Biblioteca Bodoni incluye también otras monografías, y, por ende, epistolario mantenido con muchos intelectuales y políticos europeos.



P. Una vez presentada la Biblioteca, ¿que proyectos tienen para mantenerla activa?

R. Durante el tiempo que queda de 2013 y todo el 2014, la Biblioteca Bodoni va a seguir incorporando materiales en las secciones de BIBLIOTECA (libros publicados por Bodoni) y en la sección de EPISTOLARIO. Además, verán la luz las seis monografías que se hallan en prensa. Cada una de estas monografías supone la incorporación de un alto número de cartas. Está previsto que la mayor parte de los contenidos de la Biblioteca Bodoni estén disponibles en abierto a partir de mediados de 2014.



PIE DE FOTO: Han presentado la Biblioteca Bodoni: María José Rodríguez Sánchez de León, directora de Ediciones Universidad de Salamanca (en el centro, al fondo); Sabina Magrini, directora della Biblioteca Palatina & Museo Bodoniano (dcha); y Pedro M. Cátedra, director de la Biblioteca Bodoni (izqda., de pie).



Dossier informativo de la Biblioteca Bodoni

Joan del Alcàzar: “El cine fue bien aprovechado por los opositores a la dictadura de Pinochet”


Presentación de las monografías sobre Chile. /Alejandro Fernández.
La Universitat de València presentó anoche en Madrid tres libros sobre Chile, con motivo del 40 aniversario del golpe: Chile en la pantalla. Cine para escribir y para enseñar la historia (1970-1998), de Joan del Alcàzar, coeditado con el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM); Chile 73. Memoria, impactos y perspectivas, editado por Joan del Alcàzar y Esteban Valenzuela en coedición con la Universidad Alberto Hurtado; y Derechos humanos y justicia en Chile: Cerro Chena campo de prisioneros, de Manuel Ahumada. Tras la presentación, el autor de los dos primeros contestó a algunas preguntas formuladas por Prensa UNE. La entrevista puede ser utilizada íntegramente o en parte por los medios de comunicación.


P. Ha estudiado 25 años de filmografía chilena. ¿Custodia el cine chileno algo de su historia, que no se encuentre en otras fuentes?

R. El cine, -ya sea una película de ficción o un documental- es un testimonio, una fuente primaria en manos del historiador. Puede servirnos para profundizar en el conocimiento del proceso o el acontecimiento histórico que trata; para hacerlo sobre la sociedad en la que ha sido producido; o para las dos cosas. Y podemos utilizarlo para avanzar en nuestro conocimiento como investigadores o para facilitar nuestra función de docentes. Desde este planteamiento el cine chileno puede aportar algo muy parecido a otras filmografías.



P. Divide el libro en cuatro etapas. La vía chilena al socialismo en el marco de la guerra fría es la primera de ellas. ¿Qué cine se hizo en ese momento?

R. En cada una de las etapas se producen algunas obras notables, a cargo de cineastas chilenos que trabajan dentro o fuera del país. En este libro he utilizado obras que, independientemente de su calidad artística, permiten avanzar en sintonía con los objetivos generales a los que me he referido antes. Se hace un cine que refleja las tensiones internas de la sociedad chilena (Palomita Blanca, por citar un caso), que con frecuencia es un cine militante que puede ser de alta calidad, y ahí está, por ejemplo, La Batalla de Chile, de Patricio Guzmán.



P. Después, llega la dictadura. ¿Cómo se utilizó por parte del régimen este instrumento?

R. No hay, en la práctica, un cine de la dictadura. De hecho, apenas se hace cine en Chile durante los diecisiete años de Pinochet. No obstante, hay realizadores –como Silvio Caiozzi o Carlos Flores− que se juegan literalmente la vida para rodar en Chile, y otros que lo hacen desde el exilio con mayor o menor apoyo económico. El cine fue bien aprovechado por los opositores a la dictadura, y ahí están –por citar algunos realizadores− Sergio Castilla, Orlando Lübber, Miguel Littin o Patricio Guzmán.



P. ¿Hubo alguna evolución durante los años de la dictadura?

R. La dictadura propició algún film esperpéntico. Los buenos cineastas, todos ellos opositores más o menos militantes, trabajaron por ganar espacios de libertad y de denuncia de los crímenes y del dolor generados por el gobierno militar. Y ahí está el documental de Ignacio Agüero No olvidar, sobre los cadáveres de los Hornos de Lonquén, que trata sobre la primera vez que se demostró la muerte de los cinco varones de una familia de detenidos desaparecidos.



P. ¿De qué fuentes bebió el cine chileno durante ese período?

R. Pues de la realidad que rodeaba a sus profesionales. Los que estaban dentro de Chile del horror de la dictadura y los que estaban fuera de lo mismo y de los dolores del exilio.



P. A su modo de ver, ¿hay alguna peculiaridad que le sea propia al cine chileno de la dictadura en comparación con las filmografías de otros regímenes autoritarios de nuestra historia o presente?

R. Quizá su gran combatividad. Hay realizadores en el interior que trabajan contra viento y marea y sobreviven con trabajos alimentarios en el campo de la publicidad, por ejemplo. Y otros desde el exterior (Littin y Guzmán son los más reconocidos) que mantienen encendida la llama de la resistencia con gran acogida en Europa y Estados Unidos fundamentalmente.



P. Se recupera la democracia y cuál es el papel que adopta el cine chileno en esta nueva época, desde el punto de vista social y político.

R. El cine siempre refleja con mayor o menor nitidez la sociedad en la que se produce. Con la recuperación de la democracia el cine chileno revive en el interior. Aparecen obras de ficción emblemáticas como La Frontera (1991) o Machuca (2004), acompañadas de otras como Johnny Cien pesos (1993), Amnesia (1994), Consuelo (1994) o Fiestapatria (2007).



P. ¿Ha revisado Chile su pasado reciente, estos cuarenta años, a través del cine?

R. Sí, pero no sé con qué grado de éxito. Machuca fue un acontecimiento cinematográfico enorme. Es una gran película de ficción que es el emblema de un período. El cine documental también ofrece grandes obras, entre las que destacaría La memoria obstinada (1997), Fernando ha vuelto (1998) o I Love Pinochet (2003). Lo ha hecho, entiendo, de la única manera que se puede hacer: enfrentando al espectador con la pantalla.



P. ¿Ha contribuido el cine a cerrar las heridas de la sociedad chilena?

R. Como estamos comprobando estos días, cuarenta años después, lamentablemente, las heridas de la sociedad chilena todavía sangran. Existen memorias en conflicto; memorias en el sentido de relatos sobre el pasado. La derecha chilena, una parte al menos, es irreductible y se niega a reconocer los horrores de la dictadura. Los opositores han sido mucho más autocríticos, pero se han encontrado con muros insalvables en sectores adscritos a lo que fue el pinochetismo.



P. ¿Cabe establecer algún paralelismo entre España y Chile a la hora de revisar ese pasado reciente a través de las pantallas?

R. Hay muchos paralelismos entre la historia reciente de Chile y España, aunque en nuestro caso el trauma de la Guerra Civil y la dictadura están más alejados en el tiempo. No obstante, ambas sociedades han vivido experiencias de un enorme traumatismo y eso, claro, se refleja en su cine.



Pie de foto (de izqda a dcha): Joan del Alcàzar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València; Sonia García, profesora de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III y autora de Spain is us (PUV), y Manuel Ahumada, presidente de la CGT en Chile.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Novedades de las editoriales universitarias españolas (16 de septiembre de 2013)

UNE

boletín UNE

Boletín de novedades 16 de septiembre de 2013

Universidad de Alicante

Universidad de Almería

Elogio y posibilidad de la filosofía

Cayetano Aranda Torres; Eduardo Bello Reguera

Universitat Autònoma de Barcelona

El equilibrio del miedo

Índice de impacto II
Jordi Jordana Vidal

El equilibrio del miedo

Índice de impacto II
Jordi Jordana Vidal

Universidad de Cádiz

Aprendiendo arqueología

Varios autores; Editor del volumen: Alicia Arévalo González; Darío Bernal Casasola; Ángel Muñoz Vicente

Cinemática plana de mecanismos

Mecanismos. Ejercicios resueltos
Francisco Fernández Zacarías; Antonio Illana Martos

Cuestiones resueltas de matemáticas básicas

Alberto Vigneron Tenorio; Jesús Beato Sirvent

Nuevas tendencias en Derecho Penal Económico

Seminario internacional de Derecho Penal (Jerez 24,25 y 26 de septiembre 2007)
Varios autores; Coordinación general de: Juan María Terradillos Basoco; María Acale Sánchez

Fundación Universitaria San Pablo CEU. CEU Ediciones

Chesterton de pie

Pablo Gutiérrez Carreras; Mª Isabel Abradelo de Usera

Conciencia y libertad en la literatura europea

De la tragédia clásica al espiritualismo del siglo XIX
Mª Ángeles Varela Olea

Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones

Universidad de Córdoba

Arquitectura y regionalismo

Varios autores; Editor literario: Alberto Villar Movellán; Clemente Manuel López Jiménez

Universidade da Coruña

Universitat de les Illes Balears

Estadística aplicada con R

1. Prácticas de comparacion de medias
Palmer Pol Alfonso Luis

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Correo de Canarias

Yolanda Arencibia Santana; Victoria Galván Gonzáles

Universidad de Murcia

El huésped del tiempo

ENSAYO SOBRE IDEAS LITERARIAS DE TOMÁS SEGOVIA
JUAN PASCUAL GAY

La defensa del imperio.

JULIÁN DE ARRIAGA EN LA ARMADA (1700-1754)
MARÍA BAUDOT MONROY

Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED

30 cuestiones clave en la extranjería

Miryam de la Concepción GONZÁLEZ RABANAL; y otros (et al)

Elementos de cálculo actuarial

Emma BERENGUER CÁRCELES; Montserrat HERNÁNDEZ SOLÍS

Estudios sobre innovación tecnológica en España

José Luis CALVO GONZÁLEZ; y otros (et al)

Mujeres a la conquista de espacios

Margarita ALMELA BOIX; y otros (et al)

Universidad Pontificia Comillas

Cristianismo y hecho religioso

Carmen Márquez Beunza; Silvia Bara Bancel; Luis Fernando Ladeveze Piñol; José Ramón Busto Saiz; José Ignacio Vitón de Antonio; Ángel Cordovilla Pérez; Editor literario: Ángel Cordovilla Pérez

Universitat Rovira i Virgili

Insular corazón

Virgilio Piñera, 1912-2012
Varios autores; Editor del volumen: Manuel Fuentes Vázquez

Una guia per al jove economista

William Thomson; Coordinación general de: Cori Vilella Bach

Universidade de Santiago de Compostela

Universidad de Valladolid

Universidad de Zaragoza

Ibersid 2009. Avances y perspectivas en sistemas de información y documentación

Avances y perspectivas en sistemas de información y documentación
Coordinación general de: Francisco Javier García Marco

Sistema fiscal español, 25 edición

Félix Domínguez Barrero; Julio López Laborda