viernes, 31 de mayo de 2013

Entrevista en vídeo a José María López, autor del libro "Los refugios de la derrota. El exilio científico e intelectual republicano"

39 sellos editoriales universitarios, en la Feria del Libro de Madrid


Caseta UNE Feria del Libro de Madrid
Treinta y nueve editoriales universitarias acuden a la 72ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 31 de mayo al 16 de junio, en el Parque del Retiro. Los setecientos títulos que se han reunido para esta cita, se mostrarán en la caseta número 2 de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Las editoriales universitarias han preparado una selección de sus novedades y de las obras científicas más emblemáticas de cada sello así como de los títulos que tienen una mayor proyección social con el fin de atraer no solo a profesores, estudiantes e investigadores sino al público general. Abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras.

Las treinta y nueve editoriales que han confirmado su participación en la muestra son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Católica San Antonio de Murcia, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Extremadura, Granada, Jaén, Jaume I, Illes Balears, Internacional de Andalucía, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Murcia, UNED, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Salamanca, Santiago de Compostela, San Pablo CEU, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Acadèmia Valenciana de la Llengua, Casa de Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Diputación Provincial de Sevilla.

Libros más vendidos en 2012

Memorias, de Joaquín Costa, publicado por Prensas Universitarias de Zaragoza y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, fue el libro más vendido el año pasado. Seguido muy de cerca por Cartas del destierro. Entre el odio y el amor (1924-1930), de Miguel de Unamuno, publicado por la Universidad de Salamanca

En tercer lugar estuvieron La luz que no cesa. Miguel Hernández: su obra y singular proceso, del Colectivo Surcos, publicado por la Universidad Internacional de Andalucía; y Páginas en blanco, de Nicanor Parra, publicado también por la Universidad de Salamanca.

Por tercer año consecutivo, la UNE hace coincidir esta cita con las Jornadas – Taller de formación sobre libro electrónico, a las que vienen asistiendo más de un centenar de editores.

jueves, 30 de mayo de 2013

Fernando Carbajo: “La distancia entre derechos de autor y nuevas tecnologías crece cada día por la desidia de nuestros gobernantes”

Fernando Carbajo

La UNE y el CSIC han organizado las III Jornadas - Taller de formación sobre libro electrónico. Ante esta cita, el profesor titular de Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca, experto en derecho de la propiedad intelectual y nuevas tecnologías y ponente del curso, responde en esta entrevista a algunas cuestiones sobre este debate.


P. Propiedad intelectual, derechos de autor y desarrollo tecnológico ¿son irreconciliables?

R. Naturalmente que no, de hecho la historia del derecho del derecho de autor es la de su progresiva adaptación a los cambios tecnológicos. Las TIC han creado una brecha en la estructura tradicional de los derechos de autor, al otorgar mayores posibilidades de acceso y poner en riesgo la tutela de los titulares de derechos, pero al mismo tiempo suponen una gran oportunidad para los titulares de derechos mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio y con la posibilidad de difundir las obras en régimen de acceso abierto buscando un número mayor de destinatarios. La conciliación es difícil, pero posible y en todo caso necesaria.


P. En España, usted diría que cada día que pasa ¿se acercan o crece la distancia entre ellos?

R. Cada día que pasa crece la distancia, por la desidia de nuestros gobernantes y legisladores, que piensan más en la posible pérdida de votos que en la protección de la propiedad intelectual como fuente de creación cultural y como parte relevante del mercado moderno. Los parches legislativos no solucionan problemas; falta una visión estratégica a medio plazo.


P. ¿Por qué la tecnología ha dinamitado tan rápidamente un concepto arraigado en la sociedad durante muchísimos años?

R. Por las facilidades que la tecnología aporta a los usuarios, que se acostumbran a usar contenidos sin pensar en autores, intérpretes, editores y productores; por la tolerancia social y en ocasiones judicial de comportamientos infractores; por la necedad de los gobernantes y legisladores que se olvidan de tutelar un sector estratégico en la sociedad de la información y economía del conocimiento; por la falta de conciencia y educación al respecto entre amplias capas de la sociedad; por la lentitud de los procesos de revisión legislativa.



P. ¿Ha llegado el momento de redefinir el concepto de propiedad intelectual, derechos de autor, derechos patrimoniales..?

R. Por supuesto. Es fundamental tener en cuenta las posibilidades actuales de acceso y transmisión masiva de contenidos, la elevada competitividad que las TIC generan en el sector provocando la creación de productos y servicios que aportan valor añadido a la sociedad y que necesitan acceder en condiciones razonables a contenidos protegidos. Es preciso lograr un equilibrio entre tutela de la propiedad intelectual y acceso razonable a los contenidos protegidos; para ello conviene revisar los límites o excepciones a los derechos exclusivos del autor y de editores y productores, ampliando el catálogo de límites y estableciendo remuneraciones o compensaciones equitativas y más sistemas de gestión colectiva obligatoria por entidades de gestión sectoriales, a tarifas razonables controladas por la Administración o, en todo caso, sujetas a la revisión de las autoridades de competencia. De esta manera se favorecería el acceso a competidores en el sector de la prensa (press clipping, press linking), a la reedición de obras huérfanas olvidadas, la revitalización de bibliotecas y archivos mediante la puesta a disposición de contenidos en intranets, el intercambio de imágenes en televisión, nuevos modelos de negocio en red mediante acceso en streaming, la utilización de obra científica o de otra naturaleza en campus virtuales universitarios, etc. Y todo ello mediante la gestión obligatoria de entidades de gestión, que están obligadas a conceder licencias en condiciones razonables. De esta forma, se produciría una mayor competencia en los distintos sectores culturales y de la información que progresivamente forzaría una abundancia de contenidos, de servicios relacionados con los mismos, y una paulatina reducción de precios.


P. ¿Hay que seguir exigiendo el cumplimiento de los derechos tal y como están actualmente concebidos?

R. Es necesario adaptar puntualmente los derechos a las nuevas prácticas que las TIC van creando y consolidando; pero eso no significa una derogación ni una modificación sustancial de los derechos, sino la necesidad de buscar un equilibrio entre derechos y límites, entre gestión individual y colectiva (imprescindible en la gestión razonable de los distintos sectores que conforman la propiedad intelectual); e incluso buscando nuevas fórmulas para favorecer el acceso a contenidos en casos donde haya riesgo de bloqueo a prestaciones fundamentales sobre las que pueden gravitar informaciones básicas o servicios importantes para los usuarios, así como la propia competencia del sector: es el caso de posibles licencias obligatorias sobre bases de datos y programas de ordenador.


P. España entra y sale de la lista de países piratas, que elabora Estados Unidos ¿En que se basa ese ranking?
R. Es una medida de presión (bajo la amenaza de medidas comerciales) que se elabora desde el departamento de comercio USA, a la vista de los índices de descargas ilegales desde esos países y de déficits de regulación para atajar estos comportamientos. Por eso nació la Ley Sinde-Wert, cuya eficacia es mínima; y por eso el Gobierno a propuesta una nueva reforma de la LPI para reforzar la eficacia de ese procedimiento administrativo para combatir determinadas prácticas.


P. Nuestro país lleva ya algunos años intentando regular la propiedad intelectual y los derechos de autor en Internet y parece que no avanzamos.

R. Claro que se avanza, pues las reformas son sucesivas, aunque más lentas de lo que cabría esperar para ser eficaces. El problema está en la defectuosa regulación. Las leyes que van saliendo son auténticos parches, de muy escasa calidad jurídica, lo cual determina su falta de eficacia. Siempre salen tarde y mal, quedando obsoletas al poco tiempo. Es necesario tomar medidas más claras, pero son impopulares y de ahí la reticencia “política” para coger el toro por los cuernos. No se dan cuenta que cabe reforzar la tutela de derechos al tiempo que se puede buscar un equilibrio a través de límites con remuneraciones equitativas asociadas a los mismos y gestión colectiva eficaz y transparente. Ganarían los autores, editores y productores, ganarían los competidores, ganarían los usuarios, la seguridad jurídica y, a la postre, el interés general.


P. ¿Considera que las organizaciones que gestionan los derechos de autor en España han desarrollado, en los últimos años, una estrategia acertada de defensa de estos derechos?

R. Hacen lo que pueden, explotando las posibilidades que la Ley les concede, por mucho que puedan resultar impopulares. Más aún si nuestro Gobierno finiquita la compensación equitativa por copia privada, detrayendo importantes ingresos a las entidades y, por ende, a los autores, intérpretes, editores y productores. Otra cosa son posibles excesos de celo en la exigencia y cobro de derechos de autor. Pero nuevamente la responsabilidad última es de la desidia del ejecutivo y del legislador, que podría definir mejor los límites a los derechos y establecer sistemas de remuneración equitativa que facilitan el acceso, aseguran unos ingresos a entidades y titulares y favorecen la competencia y crecimiento del sector.


P. ¿Ha sido similar a la de otros países?

R. Otros países se toman muy en serio la propiedad intelectual, y llevan a cabo reformas mucho más frecuentes y ágiles para adaptarse a la evolución del sector, atajando prácticas perturbadoras y poniendo las bases para favorecer el acceso mediante nuevas prácticas consolidadas por las nuevas tecnologías. No obstante, sería deseable que el proceso se abordarse de forma uniforme desde las instituciones comunitarias, pues la red es global y los problemas son comunes en toda Europa.


P. ¿Qué futuro les augura a las organizaciones que gestionan los derechos de autor en España?

R. Por el momento muy gris, máxime tras los últimos movimientos y propuestas legislativas, destruyendo prácticamente la compensación equitativa por copia privada, limitando márgenes de actuación a algunas entidades, no favoreciendo su intervención en la gestión de nuevos modelos de negocio o de actividades de acceso por instituciones educativas, bibliotecas, etc. Es una falta de visión terrible de nuestros políticos que parecen pensar en el impacto electoral de sus medidas (incluso a medio plazo) que en la necesidad de regular adecuadamente un sector imprescindible en el desarrollo de la sociedad de la información y del mercado global de contenidos. No se dan cuenta de que las entidades de gestión son imprescindibles para gestionar los usos secundarios de derechos de propiedad intelectual (cada vez más numerosos); de que pueden favorecer el acceso a contenidos a competidores y así potenciar nuevos modelos de negocio con un retorno económico para los titulares de derechos; o de que crear competencia entre entidades de un mismo sector complicaría mucho la gestión, al aumentar los costes de transacción y la inseguridad jurídica. Otra cosa es depurar ciertas prácticas, exigir máxima transparencia, etc, y para eso la Comisión Europea está preparando desde hace tiempo una Directiva que abunda en la transparencia y control de entidades.











miércoles, 29 de mayo de 2013

José María López: “En política científica y cultural, la pérdida de capital humano es la peor noticia”

  • Autor del libro "Los refugios de la derrota. El exilio científico e intelectual republicano"
  • La obra fue presentada anoche en la Librería Científica del CSIC-UNE
  • Tras la presentación, el autor contestó a algunas preguntas formuladas por Prensa UNE. La entrevista puede ser utilizada íntegramente o en parte por los medios de comunicación.
Acto de presentación del libro / Foto Alejandro Fernández

Este es un libro que relata cómo el exilio de los científicos e intelectuales españoles tras la caída de la República puso punto final a la Edad de Plata de la ciencia española, al quebrarse la continuidad de una esperanzadora senda abierta en el terreno de la investigación y la formación de un sistema de ciencia profesional que se había iniciado a comienzos del siglo XX de la mano de la Junta para Ampliación de Estudios. En 1939, al acabar la guerra, el único consuelo que les quedó a sus protagonistas fue darse cuenta de hasta qué punto las relaciones científicas y personales trabadas durante las décadas anteriores les iban a servir de apoyo tras la debacle republicana. Una vez en el exilio, buena parte de ellos trataron de adherirse a los discursos legitimistas republicanos, aportándoles la cobertura "ética" que representaba su encarnación de una tradición de pensamiento liberal y moderno frente al nacionalcatolicismo franquista. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las esperanzas renacieron, pero la deriva de la política internacional al final de los años cuarenta pronto las enfrió. Entonces, la mayoría tomó conciencia de la nueva derrota republicana y se resignaron a un largo exilio en aquellos refugios que ya habían servido en 1939.



P. ¿Cómo ha reconstruido el relato del exilio científico e intelectual republicano?

R. Dos han sido los criterios que he seguido, uno geográfico, reconstruyendo los principales destinos que acogieron a los científicos e intelectuales republicanos exiliados; y otro personal, haciendo hincapié en las peripecias de algunos casos particulares que ejemplifican muy bien la trayectoria de este exilio.



P. ¿Qué número de intelectuales y científicos se exilian?

R. Es casi imposible dar una cifra exacta, pues la propia definición de “exilio científico e intelectual” podría dar lugar a discusiones sobre quién formaría parte del mismo.



P. Cítenos los más representativos.

R. Habría muchos nombres que podrían citarse, pero entre los más significativos, maestros liberales en el terreno científico e intelectual como Ignacio Bolívar, Blas Cabrera, Odón de Buen, Pío del Río-Hortega, José Giral, Augusto Pi-Sunyer, Gonzalo Rodríguez Lafora, José Castillejo, Luis Jiménez de Asúa, Agustín Millares Carlo o Juan Ramón Jiménez; en segundo lugar, un importante y nutrido grupo en plena madurez de su producción científica como José Cuatrecasas, Cándido Bolívar, Enrique Rioja, José Royo, Américo Castro, Claudio Sánchez-Albornoz, Tomás Navarro Tomás, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Antonio Madinaveitia, Gustavo Pittaluga, José María Ots Capdequí, Francisco Giral, Isaac Costero Tudanca, José Gaos; por último, aquellos jóvenes que estaban al comienzo de su formación y que tenían un prometedor porvenir en sus diversas disciplinas, como Severo Ochoa, José Ferrater Mora, Eduardo Nicol, María Zambrano, Javier Malagón, Federico Bonet, Faustino Miranda, Bibiano Fernández Osorio Tafall, entre otros muchos.



P. Es decir, de todas las áreas de conocimiento.

R. De todas, desde las humanidades y ciencias sociales (historia, sociología, filología, filosofía, etc.) hasta las ciencias biomédicas, físico-químicas y naturales.



P. ¿Qué destinos eligen?

R. El principal receptor de científicos e intelectuales republicanos fue México. En segundo lugar situaría al mundo caribeño, Puerto Rico fundamentalmente, así como República Dominicana y Cuba en determinados momentos históricos. Otros destinos que recibieron una inmigración cultural importante fueron Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina y Venezuela, aunque hubo otros países hispanoamericanos que también contaron con exiliados republicanos de renombre.



P. Dice usted en el libro que recrearon las redes científicas en sus lugares de destino. ¿Integradas con las existentes en los países de acogida o al margen de ellas?

R. No las recrearon, aprovecharon los contactos científicos existentes en décadas anteriores. Pero lo más común fue que los republicanos reforzaron las redes científicas e intelectuales ya existentes en sus países de acogida.



P. ¿Qué significó la revista Ciencia?

R. La revista Ciencia fue una de las pocas publicaciones del exilio que, apareciendo en fecha tan temprana como 1940, prolongó su vida de forma paralela al exilio, hasta mediados de los años setenta. Es un instrumento privilegiado para seguir las sensibilidades por las que atravesó el exilio científico.



P. ¿Mantuvieron el contacto científico o académico con España?

R. Sin duda, en algunos casos desde los primeros años de su exilio y estos contactos se fueron fortaleciendo con el paso del tiempo, lo que desempeñó un importantísimo papel en el desarrollo del pensamiento científico y liberal en la España de los años sesenta y el tardofranquismo.



P. ¿En qué situación se queda la ciencia española tras este masivo exilio?

R. Al finalizar la guerra civil la situación de la ciencia en España era desoladora porque tanto el exilio como los procesos de depuración en la universidad y centros de investigación desmantelaron escuelas de trabajo, grupos de investigación, cercenó carreras consolidadas y truncó el inicio de las más jóvenes.



P. ¿Cuando se empieza a recuperar España de este hecho?

R. Los primeros síntomas de reactivación pueden empezar a sentirse durante el tardofranquismo, pero hasta los años ochenta y la puesta en marcha de una política de I+D consolidada no se apreció una plena recuperación.



P. ¿Habría algún paralelismo con la situación actual de fuga de cerebros por la crisis económica?

R. La emigración de 1939 fue por motivos políticos y por miedo a su integridad personal. Ahora se trata de una emigración por falta de oportunidades profesionales. En ambos casos, un drama para el país. En política científica y cultural, la pérdida de su capital humano es la peor noticia y dice mucho acerca de la gestión del mismo.

*****

José María López Sánchez es profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo su doctorado en 2004 con premio extraordinario. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y en la Universidad de Puerto Rico, así como investigador contratado JAE-Doc en el centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Entre sus publicaciones destacan “La lucha por la Modernidad. Las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de Estudios” (2012), “Heterodoxos españoles. El Centro de estudios Históricos, 1910-1936” (2006) y “La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo” (2006).


Pie de foto. El libro fue presentado por Miguel Ángel Puig Samper, director de la Editorial CSIC (al fondo, 1º dcha); Luis Enrique Otero Carvajal (1º izqda.), decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, conocido historiador de Historia Contemporánea, autor de varios libros sobre la represión interna y la depuración de profesores durante el franquismo; Francisco Pelayo (2º dcha), investigador del Instituto de Historia del CSIC, destacado historiador de la ciencia, especializado en la historia de las ciencias naturales en España; y el autor (2º izqda).

lunes, 27 de mayo de 2013

José Antonio Cordón: “La edición universitaria debe explorar modelos de negocio que están dando resultado en otros países”


Jose Antonio Cordón

José Antonio Cordón es el director del equipo de investigación Grupo E-Lectra, que el año pasado ganó la primera edición del Premio Nacional a la Investigación sobre Edición Universitaria y Edición y Sociedad de la Información, convocado por la UNE, con el trabajo titulado “El ecosistema del libro electrónico universitario”. En una entrevista que publica el último número de la revista Unelibros desvela algunos de los contenidos de este documento que, a juicio del jurado, va a convertirse en una referencia obligada en los estudios de investigación en la edición.

Una de las primeras características de este nuevo ecosistema del libro universitario es la conexión de la obra con su entorno: “Un título no puede constituir un elemento aislado en este nuevo ecosistema, sino que ha de integrarse en una red social que permita el intercambio de opiniones e impresiones entre autores, editores y lectores, tal y como permiten sistemas ya contrastados como Readmill, Bookshout, Openmargin y otros. Los libros han de favorecer la conectividad, o la inteligencia conectada, y las editoriales han de facilitar esta posibilidad”, señala Cordón.

Un nuevo paradigma que supone un auténtico desafío para el editor universitario. Cordón detalla algunas de las razones: “El editor ha de tener como horizonte la edición multiplataforma, accesible desde todo tipo de dispositivos y en todo tipo de contextos. Una de las características de la ‘era post-PC’ es la caída de ventas de los ordenadores portátiles en beneficio de los tablets que, según los últimos estudios publicados, se espera que superen a los anteriores en el último trimestre de este año. La consecuencia para una editorial es evidente, sus páginas de contenidos registrarán cada vez más accesos desde este tipo de dispositivos y la descarga de sus obras habrá de adaptarse a los mismos. Pero esta adaptación ha de ser de formato y de contenidos, aprovechando las prestaciones multimedia que entrañan estos aparatos. El desarrollo de herramientas específicas para generar este tipo de contenidos como ibooks Author de Apple, va en esa línea”, explica.

La edición multiplataforma no es el único desafío. José Antonio Cordón asegura que hay, además,otros retos añadidos: “La posibilidad de que las universidades integren sistemas de autopublicación entre sus ofertas a los autores, bien residentes, bien en asociación con algunastar up tecnológica, tipo Creamebooks. La necesidad igualmente de que las obras, en la medida de lo posible reciban, por parte de los autores, un tratamiento enriquecido. Es decir, que el autor se acostumbre a escribir en digital y para un público que lee en digital. Y por supuesto, la integración de las obras en plataformas de consulta que integren todo tipo de utilidades para el préstamo, el intercambio y la colaboración”, enumera.

Cordón opina que, en este proceso de transformación, la idea de servicio a la comunidad universitaria y pensar en clave de negocio pueden ir de la mano: ”No son incompatibles ambos planteamientos”, afirma. “En primer lugar la editorial tiene un cometido fundamental en la articulación del paradigma científico, esto es, hacer efectivo el funcionamiento del binomio investigación-publicación. Y ahí radica su carácter de servicio a la comunidad universitaria. Canalizando sus investigaciones y confiriéndoles la legibilidad, lecturabilidad y visibilidad que las ubique adecuadamente en un contexto científico determinado. Pero por otra parte la edición universitaria ha de empezar a explorar modelos de negocio que ya están dando resultados en otros países, aprovechando la reticularidad que permite la edición electrónica y la naturaleza fragmentable de muchos de los textos académicos”, declara.

En este proceso, las editoriales universitarias no pueden ni deben estar solas. Necesita aliados.Los enumera el director del grupo de investigación E-Lectra: “En primer lugar la propia Universidad, que ha de comprometerse al mantenimiento y mejora permanente de un servicio esencial para la investigación. Y así debería de figurar reconocido en los estatutos de todas las universidades. La misión y la visión de las universidades ha de estar vinculada con la difusión de sus investigaciones, y esto ha de quedar reconocido expresamente. En segundo lugar, un aliado estratégico fundamental es el profesorado, no solo para suministrar manuscritos, sino para darle consistencia y proyección a los mismos en su función prescriptora. Una de las paradojas que hemos encontrado en nuestra investigación ha sido la casi inexistencia de obras de las editoriales universitarias españolas en las bibliografías recomendadas de los profesores, cuando, analizando los catálogos, hemos observado la presencia de títulos perfectamente comparables con los recomendados de otras editoriales. Pensamos que se trata de un problema de comunicación que se puede resolver con el desarrollo de sistemas de difusión selectiva de la información que mejore la mera publicación de un catálogo. Y, Last but not least, las bibliotecas. La biblioteca juega un papel dinamizador fundamental, y la editorial universitaria ha de trabajar en estrecha relación con ella”.

En cuanto a una previsible lucha de gigantes a tres bandas entre los grandes grupos internacionales de edición generalista, científica y las plataformas de venta online para captar mercado editorial científico, esta es la previsión de José Antonio Cordón: “Como indica Schiffrin, concentración e internacionalización son los términos que sirven para caracterizar a la edición en las postrimerías del siglo XX y en los comienzos del XXI. La aparición y desarrollo de grupos de tamaño considerable, de elevada rentabilidad y capaces de desarrollar estrategias que exceden las fronteras nacionales obedece a esta lógica que no afecta exclusivamente al ámbito editorial sino que es común a todo el de la comunicación. Los grandes grupos, como Google, Apple y Amazon, mantienen una pugna por la hegemonía del mercado digital que se libra en todas las geografías y en todos los frentes, con una voracidad y una agresividad que persigue la marginalización de la competencia local. El desembarco de Amazon en Europa la ha convertido en pocos meses en la principal plataforma de venta electrónica de los países donde se ha implantado. Estas políticas afectan directamente al libro científico en general y al libro educativo en particular. Cuando los mercados no se conciben bajo la óptica geográfica sino la lingüística, el del español es uno de los más apetecibles del mundo, y por lo tanto esta guerra, que ya se libra en la edición generalista, afectará también a la especializada”.

viernes, 24 de mayo de 2013

Javier Sierra: “Nunca los habitantes del planeta Tierra habían necesitado tanto leer y escribir, para sobrevivir, como hoy”



Javier Sierra (Foto: Fernando Moreno)

  • Entrevista en la revista Unelibros
  • Terminaremos derrotando a la piratería con educación. No hay otra vía y pienso que lo conseguiremos.
  • Si tuviera que empezar ahora, sin duda, me autoeditaría.
Es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. El ángel perdido fue número 6, en marzo de 2006, en la lista que elabora The New York Times. Solo de esta obra, editada en 42 países, ha vendido más de tres millones de ejemplares. Tiene diez más. En la entrevista que publica la revista Unelibros habla de cómo la tecnología ha alterado el proceso de creación, producción y difusión del libro. Y de lo que se mantiene inalterable.

El perfil del escritor es lo que, a su modo de ver, no ha cambiado: “No creo que la tecnología haya creado un nuevo perfil de escritor. Las buenas historias se construían de la misma manera en el siglo XVIII, en el XIX, en el XX y ahora en el XXI. Otra cosa es que la manera de llevarlas a los lectores sea distinta. Mientras que un escritor del XIX fragmentaba sus novelas en seriales y los entregaba a los lectores en periódicos, como le pasaba a Dickens, en el siglo XXI ese mismo autor propone a los lectores que conozcan su obra a través de las redes sociales, páginas web o de las descargas sucesivas de capítulos. Ha cambiado la aproximación pero no la historia en sí. Cuando tienes algo bueno que contar da igual el entorno analógico o digital”, dice.

Coincide con el estudioso del libro Roger Chartier en que la revolución digital no tiene comparación con ninguna otra de la historia (ni siquiera con la invención de la imprenta) puesto que la de ahora propone no solo nuevos soportes sino nuevos modos de lectura: “Ahora todo va a una gran velocidad y parte de algo que no está ponderado suficientemente: la alfabetización del planeta. Nunca los habitantes del planeta Tierra habían necesitado tanto leer y escribir para sobrevivir como hoy. Dentro de diez años, el panorama actual va a ser casi el paleolítico, esto va a cambiar mucho. Parte de esos cambios van a tener bastante que ver con la tecnología y con la capacidad de llevar nuestros textos formales o informales al resto de personas de esta planeta”, pronostica.

En cuanto a la piratería, la espada de Damocles del sector, asegura que “terminaremos derrotándola con educación. No hay otra vía y pienso que lo conseguiremos. Soy optimista. Si el lector respeta el trabajo del autor, sabe lo que cuesta hacer ese libro, finalmente encontrará la vía de valorarlo y no robarlo. Es cuestión de ética. De honor. De respeto al creador y rechazo a un acto corrupto. Por otra parte, me sorprende esa sensación de escasez que tiene el lector hispano. Conozco a mucha gente que tiene tres o cuatro mil títulos pirateados que ¡ojalá leyeran! pero que no van a abrir nunca. Pasa lo mismo con la música, tienen veinticinco mil canciones que no van a escuchar jamás. Por tanto, hace falta una formación que debe arrancar en hogares y colegios. Desde primaria. Para esto no hay que esperar a bachillerato o la universidad”.

Partidario de la autoedición, afirma: “Si tuviera que empezar ahora, sin duda, me autoeditaría. Sin duda. Vamos, sin duda. Yo, con doce años, hacía fancines sobre temas que me interesaban, los fotocopiaba y repartía entre mis amigos. Tenía una gran necesidad de comunicación. Si a esa edad hubiera tenido al alcance Internet hubiera montado un periódico, una emisora de radio y otra de televisión desde mi cuarto. Por tanto, si tuviera que lanzarme ahora al mundo del libro, optaría ya por la autoedición. Sabría que ese es el primer paso para llegar a las grandes editoriales. Hemos visto ya muchos ejemplos de libros autoeditados que terminan en manos de grandes editoriales. Soy partidario de este camino al ciento por cien”.

La entrevista completa en Unelibros Primavera 2013 (págs. 4-8)

jueves, 23 de mayo de 2013

El CSIC presenta el libro “Los refugios de la derrota. El exilio científico e intelectual republicano”

  • El martes 28 de mayo, en la Librería Científica del CSIC-UNE

Los refugios de la derrota
Este libro es el relato de cómo el exilio de los científicos e intelectuales españoles, tras la caída de la república, puso punto final a la edad de plata de la ciencia española, al quebrarse la continuidad de una esperanzadora senda abierta en el terreno de la investigación y la formación de un sistema de ciencia profesional, que se había iniciado a comienzos del siglo XX de la mano de la Junta para la Ampliación de Estudios.

José María Sánchez es profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo su doctorado en 2004 con premio extraordinario. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y en la Universidad de Puerto Rico, así como investigador contratado JAE-Doc en el centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Entre sus publicaciones destacan “La lucha por la Modernidad. Las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de Estudios” (2012), “Heterodoxos españoles. El Centro de estudios Históricos, 1910-1936” (2006) y “La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo” (2006).

La obra se presentará el martes 28 de mayo, a las 19:00h, en la Librería Científica del CSIC-UNE (Duque de Medinaceli, 6). En el acto intervendrán: Miguel Ángel Puig Samper, director de la Editorial CSIC; Luis Enrique Otero Carvajal, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco Pelayo, investigador científico en el Instituto de Historia (CCSH-CSIC); y el autor del libro.

(Vídeos) Inauguración de la Librería Científica del CSIC - UNE: Intervenciones y asistentes

miércoles, 22 de mayo de 2013

Reportaje fotográfico de la inauguración de la Librería Científica CSIC-UNE

Luis Pastor: Las editoriales universitarias publicamos para ciudadanos críticos


Junta Directiva e intervinientes en la inauguración de la
Librería Científica CSIC-UNE / R.B.
  • Gonzalo Capellán: El libro universitario se ha modernizado y compite con cualquiera
  • Teresa M. Peces: Es una oportunidad para que la sociedad os descubra
  • Luis Alberto de Cuenca: Deberá ser el hogar del libro universitario
  • José Ramón Urquijo: Hay que reivindicar la cultura del libro como producto de investigación
Las editoriales universitarias españolas disponen desde hoy de una librería en Madrid. Las obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles (66 sellos editoriales) se exponen y están a la venta en la Librería Científica del CSIC, situada en la calle Duque de Medinaceli, 6, en pleno Barrio de las Letras de Madrid (junto al Congreso de los Diputados).

Esta apertura ha sido posible gracias al acuerdo firmado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mediante el cual la Librería Científica de dicho organismo, obra del arquitecto Miguel Fisac, cede parte de su espacio a la asociación de las editoriales universitarias y científicas españolas, de la que el CSIC es también miembro.

Lluís Pastor, presidente de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, en el acto de inauguración, ha calificado de “hito” esta apertura y ha subrayado que “supone un cambio radical en la manera de plantear nuestra ambición como asociación”. Tras describir la expansión que los libros universitarios están realizando por la Red, con presencia en diferentes plataformas digitales, y los proyectos para ampliar dicha expansión a Iberoamérica, Pastor ha señalado que la UNE quiere que esta librería sea un punto de encuentro entre profesores, estudiantes, editores, críticos y ciudadanos en general. Y en este sentido ha precisado que las universidades no solo editan para profesores y estudiantes: “Nosotros editamos para ciudadanos críticos”, ha afirmado. “ Y hacen falta ciudadanos críticos para enfrentarnos a la complejidad de un mundo que muchas veces no entendemos y en el que a veces nos persuaden de cosas que no son las reales”, ha añadido.

Lluís Pastor, que ha recordado las cifras de la edición universitaria: 45.000 títulos vivos y 15.000 libros digitales, ha concluido describiendo a la asociación que preside como una organización comprometida con el tiempo que le ha tocado vivir.

Espacio de referencia

Por su parte, Gonzalo Capellán, ex director de la Editorial de la Universidad de Cantabria y actual consejero de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja, que ha mostrado su deseo de que la librería se convierta en un espacio de referencia del libro universitario en Madrid, ha resaltado el cambio experimentado por las publicaciones académicas en los últimos veinte años: “El libro universitario se ha modernizado y actualmente compite con cualquier tipo de obra con toda la dignidad del mundo”, ha señalado. Esta transformación, a juicio del consejero, va a ser visible en la nueva librería inaugurada hoy.

Gonzalo Capellán, que se ha declarado bibliófilo y editófilo, ha recordado también a los asistentes al acto que no hay ninguna universidad de prestigio mundial que no tenga un sello editorial de reputación extraordinario, que publique los trabajos de sus investigadores y de otros, procedentes de otras partes del mundo.

Seguidamente, Teresa M. Peces, directora de Delibros, ha definido la apertura de la librería como una oportunidad para que la edición universitaria se dé a conocer al mundo y, al mismo tiempo, para que la sociedad descubra el libro universitario. “Es la apertura del conocimiento, que estaba un poco encerrado en el ámbito universitario. La labor de las editoriales universitarias debe abrirse al mundo. Espero que la sociedad lo aproveche para acercarse a vosotros”, ha señalado.

Después, el escritor Luis Alberto de Cuenca ha felicitado al Consejo por su apoyo para que la Librería Científica del CSIC lo sea también de la Unión de Editoriales Universitarias, ha destacado su ubicación “perfecta, en la trasera del Hotel Palace” y ha mostrado su confianza en que será declarada bien de interés cultural, convirtiéndose definitivamente en “el hogar del libro universitario”. El escritor ha animado a acercarse a la librería para comprar, mirar o sentarse y “compartir espacio con la sabiduría contendida en los libros”.

Finalmente, el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo, ha reivindicado la cultura del libro como producto de la investigación y se ha mostrado partidario de trabajar continuamente por esta idea, “frente a evaluaciones que lo consideran un aspecto secundario cuando para las humanidades son un aspecto fundamental”. Urquijo considera que las instituciones científicas (universidades y organismos públicos de investigación) deben cultivar las monografías exhaustivas y los libros dirigidos al gran público, “y no abandonar ninguna de las dos”. “No solo los libros de grandes ventas sino esos otros que recogen una investigación minuciosa y que cincuenta años después siguen siendo vitales para el desarrollo de la ciencia”.

Tercera librería de la UNE en España

Esta es la tercera librería de la UNE en España. Las otras dos se encuentran en la Librería de la Universitat de Valencia y en la Librería de la Universidad de Granada donde los sellos editoriales universitarios exponen y venden sus fondos desde 2003 y 2006, respectivamente.

Libros para comprender: Violencia de género

UNE

Libros para comprender

Libros para comprender es una iniciativa de la UNE, asociación que agrupa a las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles. El objetivo del boletín es acercar a los medios de comunicación y, en general, a los profesionales de la información la investigación sobre temas de actualidad que publican los campus españoles. La creación y difusión de bibliografías sobre las cuestiones de nuestro tiempo es una nueva tarea que asumen las editoriales universitarias españolas, cuya misión es divulgar el conocimiento científico generado en nuestras universidades. Puede consultar las bibliografías generadas hasta el momento pinchando aquí.
Los medios de comunicación que estén interesados en disponer de un ejemplar de alguno de los libros aquí referidos, rogamos lo soliciten a prensa@une.es. Se les hará llegar a la mayor brevedad.
Prensa UNE
www.une.es
prensa@une.es
Tfno.: 654 99 18 62

viernes, 17 de mayo de 2013

Libros para comprender: Mercados financieros

UNE

Libros para comprender

Mercados financieros

Libros para comprender es una iniciativa de la UNE, asociación que agrupa a las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles. El objetivo del boletín es acercar a los medios de comunicación y, en general, a los profesionales de la información la investigación sobre temas de actualidad que publican los campus españoles. La creación y difusión de bibliografías sobre las cuestiones de nuestro tiempo es una nueva tarea que asumen las editoriales universitarias españolas, cuya misión es divulgar el conocimiento científico generado en nuestras universidades. Puede consultar las bibliografías generadas hasta el momento pinchando aquí.
Los medios de comunicación que estén interesados en disponer de un ejemplar de alguno de los libros aquí referidos, rogamos lo soliciten a prensa@une.es. Se les hará llegar a la mayor brevedad.
Prensa UNE
www.une.es
prensa@une.es
Tfno.: 654 99 18 62

jueves, 16 de mayo de 2013

Novedades de las editoriales universitarias españolas (16 de mayo de 2013)

UNE

boletín UNE

Boletín de novedades 16 de mayo de 2013

Universidad de Alcalá

Referencias para un análisis del desarrollo sostenible

Coordinación general de: Carlos Gómez Gutiérrez; Antonio Gómez Sal

Universidad de Cádiz

Dos siglos llaman a la puerta (1812-2012)

Varios autores; Editor del volumen: Marieta Cantos Casenave; Lola Lozano Salado

Universidad de Cantabria

Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.)

De la sociedad española y otras sociedades

Libro homenaje a Amando de Miguel
Coordinación general de: Benjamín García Sanz; Julio Iglesias de Ussel; Benjamín Oltra; Jesús Martínez Paricio; Miguel S. Valles Martínez

Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones

Universidade da Coruña

Universidad de Deusto

Migraciones y diversidad / Migrazioak eta aniztasuna

Retos para la construcción social / Gizarte-eraikuntzarako erronkak
Varios autores; Coordinación editorial de: Cecilia Martínez; Saioa Bilbao; Editor literario: José María Guibert Ucín

Migraciones y diversidad / Migrazioak eta aniztasuna

Retos para la construcción social / Gizarte-eraikuntzarako erronkak
Varios autores; Coordinación editorial de: Cecilia Martínez; Saioa Bilbao; Editor literario: José María Guibert Ucín

Diputación Provincial de Sevilla

Los Sonetos de José María Blanco White

Alejandro Salgado Martínez

Universitat Jaume I

Caminos encontrados.

Itinerarios históricos, culturales y comerciales en América Latina.
Varios autores; Editor literario: Joan Feliu Franch; Vicent Ortells Chabrera; Javier Soriano Martí

Carpetas abiertas

Luis Prades Perona

El águila y el toro. España y México en el siglo XIX.

Ensayos de historia comparada.
Manuel Suárez Cortina

La Corona en llamas.

Conflictos económicos y sociales en las Independencias Iberoamericanas
José Antonio Serrano Ortega; y otros (et al); Editor literario: José Antonio Serrano Ortega; Luis Jaúregui Frías

La Corona rota

Identidades y representaciones en las Independencias Iberoamericanas
Marta Terán; y otros (et al); Editor literario: Marta Terán; Víctor Gayol

La mirada del Virrey

María Inmaculada Rodríguez Moya

Las ciudades del absolutismo

Víctor Manuel Mínguez Cornelles; María Inmaculada Rodríguez Moya

Nuestro porvenir climático ¿un escenario de aridez?

José Quereda Sala; y otros (et al); Prólogo de: Rosario Díaz Pabón Retuerta

Síntesis totales: retrosíntesis y mecanismos

Pedro Miguel Carda Usó; Eva Falomir Ventura

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Análisis y propuestas de mejora basadas en la organización industrial en el sector del tomate canario de exportación

Javier Osorio Acosta; Rubén Gil Cardona; Ana Falcón Suárez; José Antonio Luján Henríquez; Eduardo Buiges Gracia

Análisis y propuestas de mejora basadas en la organización industrial en el sector del tomate canario de exportación

Javier Osorio Acosta; Rubén Gil Cardona; Ana Falcón Suárez; José Antonio Luján Henríquez; Eduardo Buiges Gracia

Universidad de Murcia

Ciencia e instituciones científicas en la región de murcia.

EL FRANQUISMO (1936-1975)
PEDRO MARSET; JOSE MIGUEL SÁEZ GÓMEZ; CARLOS LÓPEZ FERNÁNDEZ

Derecho y salud. estudios de bioderecho

COMENTARIOS A LA LEY 3/2009, DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA
JOSÉ RAMÓN SALCEDO HERNÁNDEZ

Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED

Curso de ajedrez. Nivel de iniciación. Vol. I

Boris ZLOTNIK; y otros (et al)

Estudios sobre la poesía del siglo XV

Miguel Ángel PÉREZ PRIEGO

Teoría del Estado I. El Estado y sus instituciones

Andrés DE BLAS GUERRERO; y otros (et al)

Universidad de Oviedo

Vivir Europa. Éducation et formation tout au long de la vie

Varios autores; Coordinación general de: Ana Isabel González González; Patricia Herrero de la Escosura

Vivir Europa. Europa en la Escuela

Varios autores; Coordinación general de: Ana Isabel González González; Patricia Herrero de la Escosura

Universitat Rovira i Virgili

Pau Audouard

Fotografia en temps de Modernisme
Núria Fernández Rius

Universidad de Sevilla

Juan Jiménez-Castellanos y Calvo-Rubio

Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros; Amparo Carmona Bona

Prefabricación ligera de viviendas

Nuevas premisas
Francisco Javier Terrados Cepeda

Universidad de Zaragoza

Marco jurídico de la seguridad y salud laboral

Vicente Pedro Lafuente Pastor; Ruth Vallejo Dacosta