jueves, 25 de abril de 2019

La UNE y la Pontificia Universidad Católica de Chile firman un convenio de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos en edición universitaria

Reunión preparatoria del Convenio

  • Abre la puerta a coediciones entre la universidad chilena y las españolas
  • Los libros digitales de Ediciones UC se distribuirán en el portal de venta del libro universitario Unebook y se incorporarán al intercambio científico de las bibliotecas universitarias españolas.

Ediciones UC, sello editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) han firmado esta semana (el 23 de abril, Día del Libro) un convenio de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos de edición universitaria.

El objetivo de esta cooperación se extiende a distintos ámbitos, entre los que destaca la colaboración en la difusión y promoción de los fondos editoriales de ambas entidades, así como la distribución de los libros en formato digital. Este acuerdo es el primero que suscribe UNE con una editorial académica no española y ha sido posible por el interés de ambas entidades en fomentar el intercambio de conocimiento e investigación entre España y América latina, representada en este caso por Ediciones UC, editorial académica líder y reconocida por el alto nivel de sus publicaciones.

De este modo, en las próximas semanas, los libros en formato digital de Ediciones UC se incorporarán al portal de difusión y venta de publicaciones universitarias en español Unebook y al intercambio científico de las bibliotecas universitarias españolas, que realiza la UNE.

Además, ambas instituciones se han comprometido a promover las coediciones entre las universidades que forman parte de la UNE y Ediciones UC y a colaborar en la formación, capacitación y actualización de recursos humanos en el ámbito editorial y librero.

Otros de los objetivos de este convenio son la organización de seminarios y conferencias referidas al sector editorial académico y el intercambio de información sobre buenas prácticas editoriales, formatos y herramientas que permitan fortalecer los procesos editoriales.



Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y UNE

Ediciones UC y la UNE tienen como denominador común su interés por el desarrollo de la cultura al que contribuyen con la difusión y divulgación de los trabajos de investigación de sus respectivas instituciones universitarias.

Ediciones UC, sello editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue creado en 1975 con el objetivo de prestar servicio editorial de apoyo a la docencia, la investigación y la creación literaria realizada en la universidad o fuera de ella, y a la publicación de obras de la literatura general. Su misión es ser un actor relevante en el diálogo con la cultura y una ventana a la sociedad, brindando un espacio efectivo para la publicación de libros de la más alta calidad que amplíen y difundan las fronteras del conocimiento.

Por su parte, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, integrada por 70 editoriales de universidades y centros de investigación españolas, tiene entre sus fines representar, gestionar, fomentar y defender los intereses generales de la edición universitaria española en los ámbitos nacional, europeo e internacional.



Unebook

Este es el cuarto convenio que firma la UNE con otras organizaciones para la distribución de libros en formato digital a través de Unebook tras los alcanzados con el Instituto Cervantes, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)y la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC).



Foto: M. Angélica Zegers (2d), directora de Ediciones UC, y Ana Isabel González (1d), presidenta de la UNE, durante una reunión preparatoria del convenio con Belén Recio (1i), responsable de comercialización, internacionalización e intercambio científico de la UNE,y Alicia Buil (2i), secretaría técnica de la asociación.


“Las personas necesitamos proyectar nuestro propio mal en los demás. De ahí parte la xenofobia, la homofobia o la misoginia, sentimientos irracionales contra el otro”


Presentación del libro “Universo femenino y mal. Estudio crítico de la narrativa de Espido Freire”.


  • Entrevista a Samuel Rodríguez, autor del libro “Universo femenino y mal. Estudio crítico de la narrativa de Espido Freire”, publicado por la Universidad Autónoma de Madrid

La obra de Espido Freire nos transporta al mal oculto en cada uno de nosotros, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos. “Universo femenino y mal. Estudio crítico de la narrativa de Espido Freire”, publicado porla Universidad Autónoma de Madrid, propone un viaje a través de la narrativa espidiana a las deliciosas y oscuras cavernas del ser humano, a nuestra propia imagen perversa, reprimida y proyectada en el espejo, inmersa en la angustia, la muerte y la violencia.



P. Usted habla de “la raíz malvada del ser humano”. ¿Qué debemos entender por este concepto?


R. Significa que somos, por naturaleza, desde el nacimiento, malos. El mal está enraizado en el propio ser humano, forma parte de él, y, desde esta perspectiva y siguiendo a Kant, es un “mal radical”.



P. ¿Qué aporta la literatura al conocimiento de esta condición humana?

R. Entiendo la Literatura, al igual que la Filosofía, como la exploración metafísica del ser humano alrededor de sí mismo y su entorno, siempre vivas, dinámicas y aferradas al ser humano aunque lo trasciendan. Sin embargo, la Filosofía parte de la abstracción teórica, y la Literatura del ser humano de carne y hueso. El filósofo crea sobre la vida espontánea una vida de pensamientos, sistematizada (esto ya lo dijo María Zambrano), mientras que la novela acepta al hombre tal y como es, malvado, contingente, contradictorio, mortal.



P. ¿Qué lugar ocupa “el mal” en la obra de Espido Freire?

R. La narrativa espidiana nos sumerge en un universo catalizador del mal, entendido como una substancia universal con entidad propia, construido a través de la alteridad y la violencia simbólica que puede conducir a la rebelión de los personajes femeninos –los eternos protagonistas de sus textos– participando también ellos del mal, en ocasiones más allá de lo simbólico. Pero el mal es un concepto profundamente amplio y polisémico dentro de un sujeto marcado por la angustia, la “enfermedad mortal” kierkegaardiana. La violencia puede ser una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, solemos valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal sonlosotros, la violencia es ostensible. Por el contrario, la obra de Espido Freire remite al mal oculto en todos y todas, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos.



P. ¿Qué busca la autora al abordar esta faceta del ser humano en sus novelas?

R. Al igual que yo a través de este ensayo, creo que pretende romper el refugio seguro que a todos nosotros, los que no nos apartamos demasiado de una supuesta “normalidad”, los que no apuñalamos, ni envenenamos, nos permite creer que el mal es abstracto y ajeno. En definitiva, se trata de devolver nuestro monstruo proyectado en el espejo al sujeto en él reflejado.



P. ¿Cómo vincula la escritora el mal al universo femenino?

R. Las personas necesitamos proyectar nuestro propio mal en los demás. De ahí parte la xenofobia, la homofobia o la misoginia, sentimientos irracionales contra el otro. Es precisamente la falta de justicia lo que lleva a los personajes femeninos de Espido Freire a buscar la reparación por sí mismos. Sin embargo, el castigo puede representar no tanto un instrumento de justicia sino de venganza. Esto lo vemos en la desmesura de los crímenes imaginados y/o ejecutados en sus textos. Establezco una tipología flexible de cuatro tipos de personajes femeninos espidianos: mujer pseudofatal, frágil, malvada y víctima-verdugo.



P. ¿Qué rostros del mal son los que más le interesan a esta autora?

R. Siguiendo la clasificación anterior, el tipo que más me interesa a mí –y creo que también a la autora– es el de la mujer víctima-verdugo: mujeres aparentemente frágiles que pueden llegar a ser despiadadas... como casi todos nosotros. No obstante, a Espido Freire no le interesa analizar tanto las acciones sino el origen de esas acciones, en las que adivina un propósito oscuro que no siempre llega a manifestarse debido a la frágil contención de las convenciones sociales. Pero ¿somos menos culpables, si no ante la ley, al menos ante nuestra conciencia, de desear la muerte o el mal a alguien? Por otro lado, si nadie supiera lo que hacemos y no hubiera consecuencias, ¿de qué acciones malvadas seríamos capaces?



P. ¿Y cuáles le interesan menos o no aborda en sus textos?

R. Espido Freire ha tratado menos el mal criminal en sus textos, el de los típicos “malos del cuento”. No obstante, sí hay personajes femeninos que se deleitan en formas extremas del mal, algunos por trastornos mentales (psicopatía o psicosis) y, otros, por puro amor al mal.



P. ¿Qué aporta la obra de Espido Freire al tratamiento que la literatura y la filosofía han hecho de este tema?

R. Espido Freire nos devuelve con gusto, por medio del juego literario como sublimación del fantaseo infantil, nuestro monstruo sumergido en el espejo. Proyecta así una gran urna de cristal claustrofóbica donde nuestro deseo de hacer el mal se desvela sin pudor. Resulta catártica en el sentido trágico, pues supone la confrontación pero también la purificación de las pasiones, tamizadas por la técnica, el estilo, la estética, el Arte, frente a la vulgaridad de los fantasmes en bruto. En definitiva, expone en toda su crueldad el mal que anida en cada persona, mujeres y hombres unidos por la presencia radical del mal.



P. ¿Cree que el tratamiento de esta cuestión ha evolucionado en la obra de la escritora?

R. Espido Freire dibuja en Irlanda (1998) un mapa boscoso y misterioso donde la naturaleza interactúa en los rituales de vida y muerte, en Donde siempre es octubre(1999) desarrolla un espacio angustioso de voces narrativas en contrapunto sin fin, en Melocotones helados (1999) nos enseña el poder de las historias no contadas, del olvido y de la muerte, y en Diabulus musica (2001) se vale de la interdiscursividad musical para adentrarnos en el mal, en la angustia. En Nos espera la noche (2003) retoma todos estos elementos en una inquietante atmósfera entre lo épico y el cuento de hadas, donde no hay consuelo ni esperanza, y sólo nos espera la angustia, tiempo eterno y vacío, la noche. Como Irlanda, Soria Moria (2007) se basa en la rivalidad entre adolescentes en lucha por la supervivencia, una supervivencia en la que fracasa la princesa Cristina de Noruega en La flor del norte (2011), quien nos ofrece jirones de vida parciales que sólo cobran sentido al final, aunque aquí construidos con una maestría de la retórica de la ocultación que muestra la evolución de Espido Freire hacia unas líneas más depuradas, sutiles y sugerentes en la relación ambigua del bien y el mal.



P. ¿Qué tienen en común la obra de Espido Freire y la reivindicación de la mujer en la sociedad actual?


R. Que a las mujeres se las trate como a individuos multidimensionales, con sus aristas y contradicciones, y no como a miembros de un grupo en abstracto. Tal y como señala Margaret Atwood, si se inventa un personaje femenino por qué no poder describirlo como alguien capaz de sentir todas las emociones del ser humano –odio, envidia, rencor, codicia, ira y miedo, y también amor, piedad, tolerancia y alegría–, sin tener que presentarla como un monstruo, una rareza o un mal ejemplo. De hecho, las mujeres, al margen de arquetipos estéticos, pueden ser malvadas, profundamente crueles, arteras, difamadoras, mentirosas y asesinas... exactamente como los hombres. Y es que si algo nos une, a mujeres y hombres, es el mal.


El libro se presentó ayer en el espacio UNE de la Librería del BOE de Madrid (C/ Trafalgar, 27; metro Quevedo). Intervinieron: Espido Freire, escritora; Margarita Alfaro (2i), vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura de la UAM; Ana María Goy, directora del Servicio de Publicaciones de la UAM (1i); y el autor.



miércoles, 24 de abril de 2019

Antonio Martín, fundador de Cálamo & Cran: “El corrector ha pasado del mundo de la imprenta y de la editorial a formar parte esencial de la comunicación”

Imagen superior: Antonio Martín (d) y Enrique Barba (i)
Imagen inferior: Un momento del acto


Editorial CSIC ha conmemorado el Día del Libro 2019 con una conferencia del fundador de Cálamo & Cran, Antonio Martín, titulada “La mano invisible: confesiones de un corrector iconoclasta”. Este es el título también del ensayo que Antonio Martín ha escrito para la Serie 23 de abril en la que la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas recopila las conferencias que la institución organiza para celebrar esta fecha.

A continuación se facilita la entrevista que, por ambos motivos, Prensa UNE ha realizado al conferenciante y autor. Puede ser utilizada en su integridad o en parte.



P. ¿El papel del corrector ha salido fortalecido o debilitado de la revolución tecnológica de los últimos años? ¿En qué áreas se ha experimentado esa fortaleza o esa debilidad?

Antonio Martín. Precisamente en el libro se trata esa transformación: cuento cómo ha pasado del mundo de la imprenta y de la editorial a formar parte esencial de la comunicación. El proceso es lento y aún seguimos sumidos en él.



P. Actualmente, ¿el corrector está más cerca del editor o del impresor en la producción de un libro?

A. M. Del editor, no me cabe duda. Somos parte del control de calidad para que el libro salga limpio antes de que se imprima. Tradicionalmente los correctores surgieron en las imprentas, pero es un territorio que casi ningún profesional de la corrección conoce hoy.



P. ¿La responsabilidad de un corrector cambia al trabajar sobre un ebook?


A. M. No. La responsabilidad es la misma que cuando se corrige en papel, en digital o los textos que van a servir para un audiolibro. Lo que cambia para cada soporte son algunos objetivos específicos: mientras en que la corrección de estilo apenas hay cambios sustanciales (comprobar la utilidad del verbum dicendi para los audiolibros), en la de pruebas de un ebook no sirve de nada vigilar las calles ni las cajas, ni líneas viudas o huérfanas.



P. Uno de los fenómenos de los últimos años ha sido la autopublicación. ¿Sigue siendo el corrector necesario?

A. M. Desde luego. Quienes se autoeditan y quieren conseguir la confianza de los lectores necesitan las correcciones de profesionales. Los libros autoeditados están dejando atrás la etapa amateur y es cada vez más profesional: por eso ya están entrando en la lista de los más vendidos. Es imprescindible que también se corrijan. Por eso es una nueva fuente de trabajo.



P. La escritura pública está hoy más presente que nunca, en la vida cotidiana y profesional. ¿Nos preocupa publicar correctamente nuestros textos, desde un tuit a un post de un blog, una conferencia, una investigación o somos descuidados?


A. M. Cada texto tiene un propósito, un contexto y un público, y siempre transmitimos una imagen de nosotros mismos a través de nuestro texto. Uno tiene que pensar cómo quiere que lo vean —y que lo entiendan— a través de sus textos. Escribir correctamente es pensar en tu lector, no tanto en la norma. Si alguien se sabe descuidado, que cuente con un corrector cerca para no arriesgar su imagen pública.



P. En ese sentido, ¿qué sectores han incorporado a sus procesos de trabajo correctores de textos que antes tal vez no los incluían?


A. M. Las agencias de comunicación, consultoras, departamentos de comunicación de bancos, aseguradoras y otras grandes compañías han visto cómo la relación con sus clientes está basada en su mayoría en mensajes escritos; por eso ya no buscan solo que no haya erratas, sino hacer que su mensaje sea claro y correcto. Es trabajo de correctores.



P. ¿Todas las erratas afectan del mismo modo a todo tipo de textos o hay niveles?

A. M. Hay niveles. Una nota manuscrita escrita con rapidez puede tener mala caligrafía y alguna errata, pero si su lector entiende el contexto y el mensaje con claridad, no hay problema. Un error en un prospecto médico puede dañar la salud. Una campaña de promoción, con erratas, arruina la imagen del cliente y de la agencia.



P. La universidad española cada vez publica más en abierto. ¿Qué aportan los correctores a los trabajos científicos que verán la luz solo en digital?


A. M. Lo mismo de siempre: calidad, pero en esta ocasión los textos tienen más posibilidades de alcanzar un mayor número de lectores. Hay que cuidarlos más que nunca. Hay que tener en cuenta que serán leídos o rastreados por el lector más exigente: Google, que penaliza las erratas, condenándote a la última página de resultados o desapareciendo.



P. La edición digital nos permite corregir a posteriori tantas veces como necesitemos. ¿Esto nos hace más permisivos con las erratas?

A. M. No lo creo. En realidad es más fácil corregir ahora gracias a los recursos digitales de los correctores, ahorrando tiempos y costes inimaginables hace 20 años. Por eso, ¿para qué corregir a posteriori? Nadie actualiza un ebook con erratas ni artículos ya publicados. Ojalá, pero eso no sucede. Si un lector se topa con erratas, el daño en la imagen ya está hecho.



P. ¿Cree que con el tiempo los correctores podrían cambiar la denominación de su oficio por la de “asesores lingüísticos”?

A. M. En realidad ya somos muchos los que trabajamos con ese nombre, pero no en el sector editorial. Si eres asesor lingüístico significa que sigues siendo corrector, pero en un ámbito donde se te reconoce como el experto que eres, con todas tus responsabilidades y una remuneración, eso sí, a la altura.



La conferencia se ha celebrado esta mañana en el Espacio UNE de la Librería del BOE de Madrid (C/ Trafalgar, 27; metro Quevedo). El acto ha sido presentado por el director de Editorial CSIC, Ramón B. Rodríguez.



Treinta y nueve editoriales universitarias participan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019

Imágenes del stand de la UNE en la Feria del Libro de Buenos Aires 2018


Bajo el pabellón de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), treinta y nueve editoriales de universidades y centros de investigación acuden a la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebrará del 25 de abril al 13 de mayo, con una muestra de más de 500 títulos que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras.

Las treinta y nueve editoriales que han confirmado su participación en la muestra son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Barcelona, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Francisco de Vitoria, Granada, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, León, Murcia, Navarra, UNED, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Sevilla, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consello da Cultura Galega, Diputación Provincial de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla y Patronato de la Alhambra y Generalife.



La marca UNE en la Feria

Los títulos de las editoriales universitarias un año más podrán consultarse y, en su caso, adquirirse en el stand de la UNE (nº 317, Pabellón Azul), que estará asistido por el distribuidor argentino Jorge Waldhuter.

El público que se acerca a esta muestra, en especial los lectores especializados, reciben la oferta editorial universitaria española con expectación ante las novedades que llegan, según ha asegurado el distribuidor argentino, quien subraya la calidad de los contenidos como la razón de este interés.“El material que recibimos es muy bueno, excelente, y esperamos que, como todos los años, sean los libros referencia de nuestro stand, para las jornadas de profesionales y para el publico en general”, comenta.



Acceso al fondo UNE desde la Feria

Este año, como novedad, Waldhuter ofrecerá a los visitantes la posibilidad de adquirir cualquier libro de la exposición permanente que las editoriales universitarias españolas tienen en Buenos Aires, concretamente en Waldhuter La Librería (Avenida Santa Fe, 1685), y que está formada por un amplio fondo de títulos, editados por los campus españoles.

Esta opción se gestionará a través de una plataforma online creada para la ocasión, que podrá ser consultada por los visitantes. 

Concluida la Feria, el distribuidor argentino garantiza, además, la presencia de los libros universitarios españoles en numerosas jornadas, exposiciones y en las principales ferias del país a lo largo de todo el año.



Datos de la edición de 2018

En la pasada edición de la Feria, los diez títulos más vendidos fueron los siguientes:



1. Manual de lengua japonesa (Universidad Autónoma de Madrid). Por segundo año consecutivo.


3. Primer amor. Samuel Beckett (Universidad de Almería)


5. Antología de autómatas en los libros de caballerías (Universidad de Alcalá de Henares)

6. La República. Platón (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)


8. La ingeniería del Big Data (Editorial UOC)

9. Los vagabundos eficaces (Editorial UOC) 




martes, 23 de abril de 2019

La Universidad Autónoma de Madrid presenta el libro “Universo femenino y mal. Estudio crítico de la narrativa de Espido Freire”

Universo femenino y mal

  • El miércoles 24 de abril, a las 18:00h, en el espacio UNE de la Librería del BOE

La obra de Espido Freire (Bilbao, 1974) se articula en torno al mal. Pero el mal es un concepto profundamente amplio y polisémico dentro de un sujeto a su vez complejo, marcado por la angustia, la “enfermedad mortal” kierkegaardiana.

La violencia puede ser una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, solemos valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal son los otros, la violencia es visible y ostensible.

Por el contrario, Espido Freire nos transporta al mal oculto en cada uno de nosotros, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos.

Este libro propone un viaje a través de la narrativa espidiana a las deliciosas y oscuras cavernas del ser humano, a nuestra propia imagen perversa, reprimida y proyectada en el espejo, inmersa en la angustia, la muerte y la violencia.


El autor

Samuel Rodríguez (Plasencia, 1987) es doctor en Literatura Hispánica por la Université Paris-Sorbonne. Posee además tres títulos de máster en Estudios Hispánicos, Musicología y Pedagogía; así como una licenciatura en Musicología y otra en Historia del Arte y un diploma de profesor de conservatorio. Desde 2017 imparte clases de Literatura y Lengua Española en la Université Clermont Auvergne y es miembro del CELIS y el CRIMIC de la Université Paris-Sorbonne, donde ha sido profesor durante dos años. Ha disfrutado de una beca postdoctoral en el Trinity College Dublin. En 2019 se incorpora comoinvestigador a la Universidad Complutense de Madrid gracias a un contrato Juan de la Cierva delMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es autor de cuarenta publicaciones (la mayoría sobre narrativa y teatro –musical– contemporáneos) en libros y revistas internacionales (Revista de Literatura, Mélanges de la Casa de Velázquez, Revista de Hispanismo Filosófico o Discusiones Filosóficas, entre otras).En la actualidad investiga sobre la melancolía y la depresión en la literatura contemporánea.


El libro se presentará el miércoles 24 de abril, a las 18:00h,en el espacio UNE de la Librería del BOE de Madrid (C/ Trafalgar, 27; metro Quevedo). Intervendrán: Espido Freire, escritora; José Luis Mora García, profesor titular de Historia del Pensamiento español e iberoamericano de la UAM y académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce; Margarita Alfaro, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura; y el autor.


Más información del autor en:
http://crimic-sorbonne.fr/chercheurs/rodriguez-samuel/
http://celis.uca.fr/spip.php?article1536

lunes, 22 de abril de 2019

Editorial CSIC celebra el Día del Libro con una conferencia del fundador de Cálamo & Cran, Antonio Martín

La mano invisible

  • Mañana martes 23 de abril, a las 12:00h, en el Espacio UNE de la Librería del BOE

Editorial CSIC conmemora el Día del Libro 2019 con una conferencia del fundador de Cálamo & Cran, Antonio Martín, titulada “La mano invisible: confesiones de un corrector iconoclasta”.

Este es el título también del ensayo que Antonio Martín ha escrito para la Serie 23 de abril en la que la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas recopila las conferencias que la institución organiza para celebrar esta fecha.

La disertación del fundador de Cálamo hará la número 15 de esta serie que reúne las conferencias de un singular grupo de amantes de los libros entre los que están Jesús Marchamalo (Tocar los libros, 2008), María Paz Aguiló (De bibliotecas y librerías: la Librería Científica del CSIC, 2009), Joaquín Álvarez Barrientos, Miguel de Cervantes Saavedra: ‘monumento nacional’, 2009) y Antonio Castillo Gómez (El placer de los libros inútiles y otras lecturas en los Siglos de Oro, 2018).

Antonio Martín Fernández (Madrid, 1970), Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, fundó en 1997 Cálamo & Cran, el centro de aplicaciones profesionales del lenguaje y la edición.

Pertenece al cuarteto Palabras Mayores, divulgadores del lenguaje, la traducción y la edición. Y es coautor de El libro rojo de C&C. Prontuario de manuales de estilo (C&C, 2013), 199 recetas infalibles para expresarse bien (Vox, 2015) y Dilo bien y dilo claro (Larousse, 2017).

Desde 2005 hasta 2015 presidió la asociación profesional de correctores que fundó, UniCo. En 2018 contribuyó a la creación de la primera asociación profesional de correctores de Estados Unidos, SEA (Spanish Editors Association).

Dirige el medio Publishnews desde 2015 (antes, La lectora futura), referente diario del mundo editorial en español.

En el año 2007 fue reconocido como socio de honor de La Casa del Corrector, de la Fundación Litterae.

La conferencia se celebrará mañana martes 23 de abril, a las 12:00h, en el Espacio UNE de la Librería del BOE de Madrid (C/ Trafalgar, 27; metro Quevedo). El acto será presentado por el director de Editorial CSIC, Ramón B. Rodríguez.