viernes, 25 de noviembre de 2016

“La escritura de obras dramáticas vive un momento extraordinario pero la profesión teatral vive en la precariedad”


Presentación "Manual de Dramaturgia" / A. F. 

  • Fernando Doménech, editor literario de "Manual de Dramaturgia", publicado por Ediciones Universidad de Salamanca

El término ‘dramaturgia’ tiene ya carta de naturaleza en los estudios y en la práctica teatral contemporánea. Aunque a menudo se utiliza como sinónimo de adaptación de un texto para la representación, su sentido es más amplio, y engloba toda una serie de decisiones y trabajos previos a la puesta en escena. A esta práctica responde en gran medida este Manual.



P. ¿Cuándo hoy hablamos de arte dramático, a qué géneros o formas nos estamos refiriendo?

R. El arte dramático ha ampliado notablemente sus límites desde comienzos del siglo XX. A la dramaturgia clásica ha sumado todo el repertorio performativo de las vanguardias históricas y de las nuevas formas surgidas del terreno del mimo, de la danza y de las zonas limítrofes con las artes plásticas.



P. ¿Cuál es la salud del arte dramático en nuestro país?

R. Desde el punto de vista de la escritura, el arte dramático está en un momento extraordinario. Contamos con una figura de relieve internacional, como es Juan Mayorga, y con numerosos escritores jóvenes. Otra cosa es la economía del teatro: desde el abandono de la cultura por parte del estado, la profesión teatral vive en la precariedad.



P. ¿Cuáles son las formas o géneros más valorados por el público?

R. No existe un público, sino muchos públicos, y cada género tiene el suyo. La comedia nunca ha dejado de atraer, pero en los últimos tiempos la tragedia o incluso el drama filosófico han tenido un éxito inesperado. Hay también público para los musicales, pero es un campo cada vez más reducido a una o dos producciones anuales.



P. ¿Cuáles son, a su modo de ver, los cambios más significativos experimentados en los últimos años?

R. La recuperación del teatro de texto, que a finales del siglo pasado parecía estar a punto de extinguirse. La gran cantidad de mujeres que están escribiendo teatro. Y algo que no se suele citar: la recuperación para la escena de los clásicos.



P. ¿Por qué era necesario este libro?

R. Porque no existe ninguno de estas características. Muy pocos abordan la Dramaturgia en el sentido que lo hace este libro, y ninguno de una manera amplia y comprensiva de todos sus aspectos.



P. ¿Es éste un libro para dramaturgos o para dramaturgistas?

R. La profesión de dramaturgista no existe como tal en España, pero muchos profesionales del teatro hacen tareas propias de un dramaturgista. A todos ellos está destinado, así como a los estudiantes de Arte Dramático y a cualquier lector interesado en el teatro.



P. ¿Qué van a encontrar en esta obra los dramaturgos y dramaturgistas que se acerquen a sus páginas?

R. Van a encontrar una exposición amplia y muy detenida de todos los campos que engloba el trabajo dramatúrgico, además de una bibliografía bastante completa y puesta al día. Además van a encontrar aspectos que normalmente se dejan fuera de los estudios, como el teatro musical, el teatro para la infancia y la juventud, el teatro de títeres y objetos…



P. ¿Y el resto de profesionales implicados en la puesta en escena?

R. El trabajo dramatúrgico recoge multitud de aspectos que son importantes para todos los profesionales del teatro, especialmente para actores y directores. El análisis del texto dramático, del que se ocupa la primera parte del Manual, por ejemplo, es fundamental para una puesta en escena coherente.



P. ¿Existe una dramaturgia característica de nuestro país?

R. Entendida como escritura dramática, la dramaturgia española ha tenido rasgos característicos en otras épocas, como el Siglo de Oro, pero en la actualidad está bastante integrado en la producción internacional.



P. ¿Cuáles son las tendencias actuales?

R. La extraordinaria versatilidad de la escritura teatral: coexisten las experiencias performativas adscritas a la tradición vanguardista con la escritura tradicional. Probablemente lo más característico de la actualidad es una escritura de gran libertad, que no renuncia a contar una historia, pero lo hace tomando formas del cine, de la narrativa, e incluso de las artes plásticas y videográficas. Y la preferencia por espectáculos de pequeño formato, consecuencia, en parte, de la precariedad de que hablábamos más arriba.



P. ¿Cuáles son las tendencias actuales en otros países?

R. En gran parte semejantes a las españolas. Pero hay tendencias que se echan de menos en nuestro país, como el teatro de compromiso social que sigue siendo importante en la escena inglesa. Tampoco se ha conseguido integrar el género musical ni renovar la tradición española en ese campo, ya que la mayor parte de los musicales son franquicias.



Manual de Dramaturgia se presentó anoche en el espacio UNE de la Librería del BOE. Intervinieron (de izqda. a dcha.): Eduardo Azofra Agustín, director de Ediciones Universidad de Salamanca; Fernando Doménech Rico, coautor y editor de la obra; Yolanda Pallín Herrero, coautora; y Javier Huerta Calvo, Catedrático de Literatura Española de la UCM y director del Instituto del Teatro de Madrid.

jueves, 24 de noviembre de 2016

“Los cuadernos nos revelan a un joven Unamuno distinto del que hasta ahora había construido la crítica unamuniana”


Presentación "Cuadernos de Juventud" / A. F. 


  • Miguel Ángel Rivero, editor de "Cuadernos de Juventud", de Miguel de Unamuno, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.

La edición de los Cuadernos de juventud de Miguel de Unamuno constituye una de las contribuciones recientes más importantes a los estudios unamunianos en lo que a la recuperación de textos se refiere. Estos manuscritos, hasta ahora inéditos en conjunto, completan la base documental de una de las etapas más desconocidas del pensador vasco, como son sus años de formación y los primeros pasos de su trayectoria intelectual. Su importancia radica en que ilustran, de manera directa, los primeros pasos de su trayectoria intelectual, en la que apenas se prodigaba en escritos públicos, y en la que se cimenta su pensamiento y su obra de madurez.



P. ¿Es legítimo publicar unos escritos que el autor no escribió para el público?

R. Aunque esa legitimidad es siempre debatible, en el caso de Unamuno, la edición de otros manuscritos como el Diario Íntimo, las Meditaciones Evangélicas o su epistolario han sido fundamentales de cara a los estudios unamunianos, sobre todo, a la hora de alumbrar aquellas etapas de su vida o aquellos aspectos de su pensamiento sobre los cuales apenas se prodigó en escritos públicos y que, por esa razón, desconocíamos en su complejidad.



P. ¿Por qué escribía Unamuno estos cuadernos, con qué fin?

R. Los cuadernos cumplían una doble misión. Por un lado, recoger aquellas ideas e intuiciones que en sus solitarias reflexiones pasaban fugaces por su mente, a fin de que no se perdieran. Por otro lado, poner en orden su ya por entonces agitado mundo interno, constantemente renovados desde sus lecturas, sus clases en la Universidad Central, las conferencias del Ateneo… De este modo, fue dando forma a su filosofía primera.



P. ¿Qué período abarcan y qué momentos vitales quedan en ellos reflejados?

R. Los cuadernos están redactados entre 1881 y 1892, de manera que abarcan sus años como estudiante en la Universidad Central de Madrid, sus años de vuelta en Bilbao mientras preparaba oposiciones y su primer contacto con Salamanca tras ganar la Cátedra de lengua griega. Se trata de un periodo fundamental, pues fue entonces cuando perdió la fe y fue adquiriendo sus contornos su pensamiento trágico.



P. Los estudios sobre Unamuno habían desatendido su etapa de formación. ¿A qué es debido?

R. Es algo que resulta extraño, habida cuenta que Armando Zubizarreta dio cuenta de la existencia de estos cuadernos en 1959. Asimismo, hasta hace poco tiempo, apenas existían estudios sobre esta etapa de Unamuno, quizás por haber quedado asentada entre la crítica como una etapa de búsqueda y de adhesión racionalista, sin aportaciones considerables respecto a su obra de madurez.



P. ¿Qué aportan estos textos al conocimiento de la obra del pensador vasco?

R. Aportan mucho, pues se trata de una etapa en que Unamuno escribía poco. Así, los cuadernos recogen su filosofía primera, en estado embrionario, sobra la cual reaccionaría su obra filosófica de madurez. Hay que tener en cuenta que estamos ante una etapa fundamentalmente de recepción y asimilación de ideas, aunque también laten aquí muchas de las cuestiones capitales que Unamuno asumiría en su madurez.



P. ¿Y al conocimiento del propio Unamuno?

R. Los cuadernos nos revelan a un joven Unamuno distinto del que hasta ahora había construido la crítica unamuniana. Lejos de ser desde 1883 (año de su renuncia al catolicismo) un sujeto estrictamente racionalista, positivista y ateo, vemos que esa faceta convivió desde poco después con el estallido de un conflicto íntimo entre la razón y la fe, la lógica y la cardíaca, que jamás desaparecería de su vida y su obra.



P. ¿Todos los temas que abordará el filósofo en su madurez aparecen ya en esos primeros cuadernos?

R. No todos los temas, pero sí algunos centrales, como la crítica al racionalismo, el conflicto entre razón y fe, o el anhelo de inmortalidad. Estas cuestiones encuentran en los cuadernos su primera expresión dentro de la obra unamuniana, si bien aparecen en estado germinal, sin la maduración que les daría el tiempo. Otros aspectos, sin embargo, como su quijotismo civil o su inclinación hacia el existir en la palabra cuajarían a partir de la crisis del 97.



P. ¿Cómo va a influir la puesta en circulación de estos Cuadernos de juventud, entre el público general y los investigadores?

R. Creo que va a suponer algunos cambios en la manera que hasta ahora teníamos a la hora de interpretar la trayectoria intelectual de Unamuno, pues los cuadernos revelan que su etapa de formación fue más compleja e internamente convulsa de lo que hasta ahora sospechábamos.



P. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de estos Cuadernos durante su estudio e investigación?

R. Me ha sorprendido la madurez reflexiva de Unamuno en el momento en que redactó los cuadernos y, sobre todo, que la dimensión conflictiva de su pensamiento trágico estuviese presente desde tan temprano. Se rompe la idea de un Unamuno racionalista y positivista sin fisuras hasta 1897, que era el esquema con que contábamos hasta ahora, por la visión de un sujeto en perenne guerra íntima y devorado por el lenguaje.



P. ¿A quién recomienda este libro?

R. Dadas las características de la obra y los criterios de edición seguidos, recomiendo la lectura de los Cuadernos de juventud en primer lugar a los investigadores y especialistas en Unamuno, que alcanzarán con ella una visión más amplia y veraz de su etapa de formación. No obstante, dado el interés que generan la figura de Unamuno y su papel dentro de la historia de España recomiendo su lectura a cualquier persona.



Cuadernos de Juventud se presentó anoche en el espacio UNE de la Librería del BOE. Intervinieron (de izqda. a dcha): Pedro Ribas Ribas, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid ; Miguel Ángel Rivero Gómez, autor; y Eduardo Azofra Agustín, director de Ediciones Universidad de Salamanca.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Medio centenar de editoriales universitarias y científicas españolas participan en la FIL 2016


Stand de la UNE en la FIL 2015/COBI

  • Se celebra del 26 de noviembre al 4 de diciembre
  • La UNE participa en el Foro Internacional de Edición Universitaria para explicar proyectos como el sello de calidad científica Cea-apQ y la plataforma de venta Unebook

Bajo el pabellón de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), cincuenta editoriales de universidades y centros de investigación españoles participan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que comenzará el próximo 26 de noviembre y se prolongará hasta el próximo 4 de diciembre.

Los editores universitarios muestran en esta cita más de 500 títulos, que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras.

Las cincuenta editoriales que estarán presentes en la FIL 2015 son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Córdoba, Granada, Huelva, Internacional de Andalucía, Internacional de La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, San Jorge de Zaragoza, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Casa de Velázquez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consello da Cultura Galega, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación Provincial de Sevilla, ICEX Exportación e Inversiones y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El stand de la UNE, como en ediciones anteriores, estará atendido por Corporación Bibliográfica (COBI) S.A., distribuidora que colabora con la UNE en el desarrollo de una estrategia comercial para ampliar la presencia del libro universitario español en México. A la presencia anual en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se añade la participación en otras 56 exposiciones que se realizan por la República Mexicana y la implantación de un servicio personalizado para los académicos de los organismos educativos, adaptado a las necesidades específicas de cada área. El ajuste y contención de los precios de las obras, de tal forma que siga siendo accesible a pesar del cambio euro-peso, es otro de los componentes de esta estrategia que viene implementándose en los últimos años.

La UNE en el Foro Internacional de Edición Universitaria
La UNE participará en el Foro Internacional de Edición Universitaria que cada año organiza la red Altexto de la mano de Belén Recio, responsable del área de comercialización e internacionalización de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y directora de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas. Recio explicará los proyectos que la UNE está desarrollando en la actualidad (sello de calidad científica Cea-apQ y plataforma de venta Unebook, entre otros) en la mesa redonda titulada "Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales y rankings", que se celebrará el 29 de noviembre, a las 11:45h.

Ediciones Universidad de Salamanca presenta Manual de Dramaturgia

Manuel Dramaturgia

  • El jueves 24 de noviembre, en el espacio UNE de la Librería del BOE
  • El Manual amplía los límites clásicos del término y se centra tanto en el estudio del texto dramático en sí como en el trabajo dramatúrgico.

El término ‘dramaturgia’ tiene ya carta de naturaleza en los estudios y en la práctica teatral contemporánea. Aunque a menudo se utiliza como sinónimo de adaptación de un texto para la representación, su sentido es más amplio, y engloba toda una serie de decisiones y trabajos previos a la puesta en escena. A esta práctica responde en gran medida este Manual.

La tradición europea ha tendido siempre a primar el texto como la base de todo arte dramático, lo que ha generado una riquísima literatura crítica acerca de cómo se escriben las obras teatrales, cuáles son los criterios por los que una obra se puede considerar digna de estimación, cuáles son sus elementos fundamentales, qué géneros engloba la poesía dramática, etc. Esta tradición de poéticas que han guiado la discusión sobre el arte dramático y han orientado a los escritores al componer sus obras para la escena no ha perdido su vigencia, por más que hoy no consideremos el texto como la única base del hecho teatral.

Una parte importante del trabajo dramatúrgico sigue siendo la del análisis de los textos dramáticos, y en el Manual de Dramaturgia se le ha dado la debida importancia si bien los autores han procurado no quedarse en los estrechos límites de la poética clásica y han ampliado el campo de lo dramático a géneros tradicionalmente despreciados, como el teatro breve, la danza contemporánea, el teatro de objetos o el teatro musical, así como a las nuevas formas que se han introducido en la dramaturgia contemporánea y al teatro oriental, depositario de una riquísima tradición demasiadas veces olvidada en los estudios sobre teatro.

Siguiendo esta línea la obra se divide en dos partes: la primera, orientado hacia «El texto dramático»; la segunda sobre «El dramaturgista y el trabajo dramatúrgico», que trata sobre el trabajo del dramaturgista (del texto al espectáculo); o la dramaturgia no textual, a través de la danza contemporánea o el teatro de títeres.

Los 11 especialistas que participan en el volumen imparten docencia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Algunos además son dramaturgistas y participan en montajes, asesoran y colaboran con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Centro Dramático Nacional

Editor literario


Fernando Doménech Rico nació en 1951 en Madrid. Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor de Literatura española en distintos institutos de Educación Secundaria y es, desde 1995, profesor de Dramaturgia de la RESAD.

Ha realizado numerosas investigaciones sobre teatro español, especialmente en los campos del teatro escrito y dirigido por mujeres y del teatro del siglo XVIII. En este último campo se pueden destacar la coordinación del tomo II de la Historia del teatro español (Gredos, 2003), los estudios Leandro Fernández de Moratín (Síntesis, 2003) y Los Trufaldines y el Teatro de los Caños del Peral. La «commedia dell’arte» en la España de Felipe V (Fundamentos, 2007). Ha realizado numerosas ediciones, tanto de autores clásicos (María de Zayas, Moratín…) como modernos (Ernesto Caballero, Ignacio Amestoy…). Es autor de varias obras teatrales y ha realizado versiones de autores clásicos para su estreno en el Festival de Almagro, el Festival de Otoño y Clásicos en Alcalá.

Es director de la revista Acotaciones y pertenece al Consejo de redacción de Don Galán, revista digital del Centro de Documentación Teatral. Pertenece también al Consejo Asesor del Centro Dramático Nacional.

Manual de Dramaturgia se presentará el jueves 24 de noviembre, a las 18:30h en el espacio UNE de la Librería del BOE (Trafalgar, 27. Madrid). Intervendrán: Javier Huerta Calvo, Catedrático de Literatura Española de la UCM y director del Instituto del Teatro de Madrid; Fernando Doménech Rico, coautor y editor de la obra; Yolanda Pallín Herrero, coautora; y Eduardo Azofra Agustín, director de Ediciones Universidad de Salamanca.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Ediciones Universidad de Salamanca presenta Cuadernos de juventud, de Miguel de Unamuno


Cuadernos de juventud
  • El miércoles 23 de noviembre en el espacio UNE de la Librería del BOE
  • Por vez primera se editan los once cuadernillos que se conservan del joven Unamuno, manuscritos, conocidos como Cuadernos de juventud, algunos hasta ahora inéditos.
  • Los Cuadernos fueron escritos en el transcurso de once años, de 1881 a 1892.

La edición de los Cuadernos de juventud de Miguel de Unamuno constituye una de las contribuciones recientes más importantes a los estudios unamunianos en lo que a la recuperación de textos se refiere. Estos manuscritos, hasta ahora inéditos en conjunto, completan la base documental de una de las etapas más desconocidas del pensador vasco, como son sus años de formación y los primeros pasos de su trayectoria intelectual. Su importancia radica en que ilustran, de manera directa, los primeros pasos de su trayectoria intelectual, en la que apenas se prodigaba en escritos públicos, y en la que se cimenta su pensamiento y su obra de madurez.

Los Cuadernos de juventud son el primer soporte de esa manía unamuniana de la escritura, a través de la cual fueron cobrando forma sus intuiciones y reflexiones al hilo de las lecturas que las acompañaban. Ahí radica su especial significación dentro de la obra de Unamuno: de estos textos se desprende su pensamiento originario, su filosofía en estado embrionario. En este sentido, se palpan sus primeras agonías relativas al conflicto entre razón y fe, y a la amenaza de la muerte, dos cuestiones fundamentales que recorrerán toda su vida y que marcaron el devenir de su pensamiento.

Además, los cuadernos recogen sus incursiones primerizas en áreas filosóficas como la metafísica, la teoría del conocimiento, la ética, la estética o la filosofía del lenguaje, y anotaciones de cuño político que en esta época lo sitúan entre el liberalismo radical, el federalismo y el socialismo. A ello hemos de sumar, a fin de desglosar los contenidos de los cuadernos, notas filológicas sobre el euskera, reflexiones pedagógicas, comentarios autobiográficos, borradores de cuentos y artículos, poemas, dibujos… En suma, estos cuadernos de notas dieron cobijo a las múltiples y diversas facciones del agitado mundo interior del joven Miguel de Unamuno, cuyas voces encontraron en sus páginas asilo.

El propio Unamuno los retrató con estas palabras «Mis hijos hasta hoy han sido estos cuadernillos fríos […] sin luz ni vida en que he ido enterrando mis ilusiones, mis ideas, mis sentimientos, mis estudios, toda mi alma».

La edición que Miguel Ángel Rivero Gómez ha llevado a cabo está precedida por una precisa Introducción. La trascripción de los manuscritos viene acompañada por notas a pie de página destinadas a clarificar y completar la comprensión de los textos y a situar las referencias de Unamuno a obras y autores en sus fuentes originales.

El volumen se inserta en la colección Biblioteca Unamuno de Ediciones Universidad de Salamanca, que alcanza ya los 43 volúmenes, dedicados principalmente a la edición, estudio y crítica literaria de la obra don Miguel, así como a su pensamiento y sus circunstancias vitales.

Editor responsable
Miguel Ángel Rivero

Miguel Ángel Rivero Gómez (La Puebla de Cazalla -Sevilla-, 1979) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla y doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral, El joven Miguel de Unamuno. Vida, obra, pensamiento (1864-1892), fue Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2014-15. Es profesor en la Universidad de Sevilla, en las Facultades de Filosofía y de Comunicación. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos en Letras de Deusto, Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, Revista de Hispanismo Filosófico, entre otras revistas especializadas.

Cuadernos de Juventud se presentará el miércoles 23 de noviembre, a las 18:30h en el espacio UNE de la Librería del BOE (Trafalgar, 27. Madrid). Intervendrán: Pedro Ribas Ribas, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid; Miguel Ángel Rivero Gómez, autor; y Eduardo Azofra Agustín, director de Ediciones Universidad de Salamanca.

viernes, 18 de noviembre de 2016

La UNE hace entrega de las Medallas de Socios de Honor a Javier Torres, Conrado Navalón, Ana Bocanegra y Aránzazu García Pizarro


Entrega Medallas Socios de Honor / Rosa de Bustos

Ana Bocanegra (2d) y Aránzazu García Pizarro (1d) han recogido en persona el reconocimiento que les fue concedido en la Asamblea General celebrada en 2015. Compromisos ineludibles y razones familiares han obligado a Javier Torres y Conrado Navalón a delegar la recepción de estas medallas en compañeros suyos de los servicios de publicaciones de las universidades de Deusto y Murcia, respectivamente. Estas son las razones por las que estos cuatro editores universitarios se han hecho merecedores de este reconocimiento:


Javier Torres

Haber dirigido Publicaciones de la Universidad de Deusto durante treinta años (1985-2015) le convierte en testigo de excepción de la evolución de la edición universitaria española durante ese período y testigo de excepción también de la propia historia de la UNE de la que sin duda forma parte. Tras su participación en sucesivas juntas directivas desde 2004 hasta 2010 queda su huella: la mayor visibilidad que hoy goza la labor editorial de las universidades y el trabajo de la propia asociación es resultado de su afán por comunicar y hacer llegar a la sociedad el trabajo editorial. Organizó la asamblea general del año 2000, el bookcrossing de la UNE en 2008, los Diálogos de Propiedad Intelectual en el año 2010, concibió la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Edición Universitaria tal y como hoy la conocemos y festejamos y dirigió la conversión del boletín de novedades en la revista Unelibros, convirtiéndola en la carta de presentación que hoy es.



Conrado Navalón

Coordinó el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia durante cuatro años (2010-2014). Tras su paso deja el sello Editum con un catálogo editorial ampliado, constituidos los comités editoriales de las distintas colecciones, facilitadas las herramientas necesarias para la edición de las revistas de acuerdo a los nuevos criterios de calidad y rigor científico y consolidados otros tantos proyectos para la edición de libros y congresos en abierto. Durante estos cuatro años, Conrado quiso además (y lo consiguió) vincular a Editum con una labor social, de voluntariado y apoyo a los desfavorecidos que definieron absolutamente su mandato. Uno de sus objetivos fue organizar la asamblea general de la UNE en el año 2015, lo que también consiguió, integrándola así en los actos del centenario de la Universidad y de su servicio de publicaciones.



Ana Bocanegra

A Ana Bocanegra le bastaron solo cuatro años en la Dirección del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz (2011 y 2015) para renovar profundamente este servicio: lo dotó de nuevas instalaciones y un nuevo reglamento, creó nuevas colecciones (entre las que destaca La huella solidaria dirigida a estudiantes con dificultades económicas), pilotó el salto a la edición digital y consiguió el reconocimiento de “Editorial UCA” como sello editorial propio. Pero esta colosal actividad no le impidió colaborar con la UNE y en 2012 presentó a su universidad como sede del II Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas que organizaba nuestra asociación. Posteriormente (2013), fue la responsable también de la publicación de las actas del encuentro, bajo el título Historias y desafíos de la edición en el mundo hispánico.



Aránzazu García Pizarro

Responsable del Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Laguna durante ocho años (2007-2015) y colaboradora de la UNE durante prácticamente el mismo período (2008-2014). Desde la Junta Directiva, de la que ha formado parte primero como vocal y luego como secretaria general, aportando su rigor en la mejora de los procesos, ha impulsado uno de las líneas de trabajo más necesarias para nuestra organización: la colaboración con las bibliotecas universitarias. Su empeño ha sido esencial para que la cooperación REBIUN-UNE hoy sea una realidad en tres líneas estratégicas: intercambio científico, acceso abierto y enriquecimiento del catálogo de REBIUN.

Reportaje gráfico de la Asamblea

Rafael van Grieken Salvador, premio a la promoción de la edición universitaria

Rafael van Grieken y Ana Isabel González
Rafael van Grieken y Ana Isabel González / Rosa de Bustos

  • El reconocimiento le ha sido entregado hoy en la Asamblea General de la UNE, celebrada en la Universitat Jaume I de Castellón

Los editores universitarios han hecho hoy entrega del premio a la promoción de la edición universitaria a Rafael van Grieken Salvador, responsable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación desde 2012 hasta 2015, “por su colaboración, desde su puesto de Director de la ANECA, para que el sello de calidad de las publicaciones universitarias en el que la UNE viene trabajando desde hace más de seis años sea hoy una realidad”.

La entrega de este reconocimiento a van Grieken, actual consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, se ha convertido en un sentido homenaje de los editores universitarios a su figura: “Steve Job, fundador de Apple, habló en su célebre discurso en la Universidad de Stanford de la conexión de los puntos y de cómo todo encaja cuando se echa la avista atrás. Pues echando la vista atrás uno se da cuenta de que este sello de calidad científica Cea-ApQ que va a cambiar la faz de la edición universitaria en nuestro país no habría sido posible si los editores universitarios no nos hubiésemos encontrado a Rafael van Grieken en la dirección de la ANECA hace tres años”, ha subrayado Ana Isabel González al hacerle entrega del premio. “Tu contribución pasará a formar parte del sello y de la historia del libro universitario español”, ha añadido.


La Asamblea General de la UNE cuenta con el patrocinio de Bolchiro y Podiprint.


La UNE elige nueva Junta Directiva para los dos próximos años


De izqda a dcha: Juan Luis Blanco, María Isabel Cabrera, Eduardo Agustín Azofra,
Ana Isabel Gonzalez, Herminia Calero y Belén Recio / Rosa de Bustos
  • Ana Isabel González, directora del servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, elegida presidenta para el bienio 2016-2018 
Las editoriales universitarias españolas han elegido hoy nueva Junta Directiva para los dos próximos años. Ana Isabel González, directora de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, ha sido elegida presidenta por 40 votos a favor.

Ana Isabel González González es directora del servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo y ha venido ocupando el cargo de vicepresidenta de la UNE desde 2008, periodo en el que ha dirigido, entre otros proyectos, el desarrollo y puesta en marcha del sello de calidad científica Cea-apQ (Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality), cuya primera convocatoria se realizará en los próximos días.

Le acompañarán en este bienio la vicepresidenta María Isabel Cabrera García (Universidad de Granada), el secretario general Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza), la tesorera Herminia Calero Egido (UNED), y los vocales Eduardo Azofra Agustín (Universidad de Salamanca), Juan Luis Blanco Valdés (Universidad de Santiago de Compostela), Lluís Pastor (Universitat Oberta de Catalunya), Remedios Pérez García (Universitat Politècnica de València) y Belén Recio Godoy (Universidad Pontificia Comillas).

En la Junta Directiva elegida hoy repiten algunos miembros del equipo anterior con el fin de dar continuidad a proyectos que están siendo desarrollados en estos momentos. Es el caso también del hasta ahora presidente Lluís Pastor que permanece como vocal responsable de relaciones institucionales de la organización.

La ya nueva presidenta de la UNE, Ana Isabel González ha explicado a los editores universitarios las líneas del que será su programa de trabajo para el bienio 2016-2018 y que tiene como fin último consolidar a la UNE como elemento estratégico de la edición universitaria y científica española, tanto en el interior del país como en el exterior.

La Asamblea General de la UNE cuenta con el patrocinio de Bolchiro y Podiprint.


jueves, 17 de noviembre de 2016

Entregados los XIX Premios Nacionales de Edición Universitaria


Foto de familia de los Premios Nacionales de Edición Universitaria 2016 / Rosa de Bustos
Premios Nacionales de Edición Universitaria 2016 /Rosa de Bustos

La Universitat Jaume I de Castellón ha acogido esta tarde la entrega de los XIX Premios Nacionales de Edición Universitaria. De las 139 obras , diez fueron seleccionadas por un jurado independiente como los mejores libros universitarios publicados durante 2015:


Incunabula universitatis (Universidad de Oviedo). Premio a la obra mejor editada. El jurado consideró que esta obra, que recoge el patrimonio de incunables de las bibliotecas universitarias de mayor antigüedad en España, “conlleva una tarea de recopilación y síntesis del patrimonio bibliográfico que hasta el momento no se había realizado”. Encuadernada con gran lujo y con reproducciones de imágenes fieles y de gran calidad, el jurado destacó asimismo “la valiosa y cuidadosa selección de los incunables incluidos en este magnífico tomo”.


La capital de un sueño (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales). Premio a la mejor monografía en Arte y Humanidades. El jurado consideró esta obra “un estudio integral y ejemplar sobre el Madrid del primer tercio del S.XX”, y valoró “el análisis realizado sobre la madurez de esta ciudad como capital, desde el punto de vista sociológico, urbanístico y cultural”.


Nuevas tecnologías, nuevas sensibilidades (Universitat Jaume I). Premio a la mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura por “abordar un tema de enorme actualidad, como es la relación entre el conocimiento y las tecnologías, y su influencia social a todos los niveles y en todas las culturas”.


Entrena´t les neurones (Universitat Jaume I). Premio a la mejor monografía en Ciencias de la Salud. El jurado premió este libro por “explicar de manera muy clara y didáctica, tanto para profesionales como para pacientes, cómo se pueden mejorar o paliar los efectos negativos de los graves traumas mentales mediante elementos de rehabilitación neurocognitiva”.


España 2015 (Centro de Investigaciones Sociológicas). Premio a la mejor monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales. Para el jurado, “se trata de una obra destinada a ser un referente inexorable que estudia la actualidad social española contemporánea, repasando temas tan importantes y novedosos como las relaciones laborales y la mujer”. “Hoy por hoy es una obra de consulta ineludible. Hacía más de 20 años que no existía una obra tan completa, sobre el cambio social español de los últimos años”, subrayó el tribunal.


Jugar a ser Dios (Universitat de València). Premio a la mejor obra de divulgación científica. El jurado eligió esta obra “por plantear los dilemas morales a los que cada vez con mayor incidencia han de enfrentarse los científicos, a la hora no solo de diseñar experimentos y teorías si no de calcular las consecuencias prácticas”. Mención especial del jurado recibió la obra Matemáticas, placer, poder, a veces dolor (Universidad Autónoma de Madrid).


Corpus epigráfico de la Alhambra (Patronato de la Alhambra y Generalife). Premio a la mejor edición digital y multimedia. El jurado premió esta obra “auténticamente digital, que combina grafismos electrónicos, planos, interactividades y fotos con posibilidad de visualizar en 360º”.


Estètica & Crítica (Universitat de València). Premio a la mejor colección. El jurado premió “la rigurosidad y el gran criterio de selección de los títulos que componen esta colección y su valor científico como herramienta de recuperación de obras ya difíciles de encontrar en el mercado editorial”. Menciones especiales del jurado recibieron las colecciones Fauna Ibérica (CSIC) y Textos recuperados (Universidad de Salamanca).


Para la voz (Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Cantabria y Universidad San Jorge de Zaragoza). Premio a la mejor traducción. El jurado consideró este libro una “magnífica traducción de un valioso texto que ayuda a conocer la cultura de los primeros años de la Rusia soviética” al tiempo que valoró “muy positivamente la bella edición, que incluye el facsímil original para facilitar la comparación de textos”.


El inventario del Alcázar de Madrid de 1666 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Polifemo). Premio a la mejor coedición con una editorial privada. El jurado consideró este libro como una “obra de referencia de uno de los centros del arte español, como es el Museo del Prado, muy relacionado con la cultura popular pero también muy desconocido”. Se apreció especialmente “la edición cuidada y la riqueza y calidad de las obras gráficas”.


Autorretratos del estado I y III (Universidad de Castilla-la Mancha y Universidad de Cantabria). Premio a la mejor coedición interuniversitaria. El jurado consideró “el esfuerzo por reflejar en estos tomos los ideales de los distintos gobiernos y situaciones políticas en la historia de España a través de los sellos, siendo estos un elemento importante de la transmisión de las ideologías, valores y costumbres”.


El jurado estuvo integrado por las siguientes personalidades: Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Vicent Climent, rector de la Universitat Jaume I en representación de Crue Universidades Españolas (miembro que se ausentó en aquellas candidaturas en las que optaba su Universidad); Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario; Manuel Toharia, divulgador científico; Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural de El Mundo; y Francisco Javier Rodríguez Marcos, responsable de Libros de Babelia (El País).


La Asamblea General de la UNE cuenta con el patrocinio de Bolchiro y Podiprint.



  • Reportaje gráfico de la Asamblea

  • miércoles, 16 de noviembre de 2016

    La UNE se convierte en el primer grupo de edición académica de España, por delante de Hachette o Planeta


    Lluís Pastor (i) y Vicent Climent (d) / Rosa de Bustos
    • Los sellos de las universidades publicaron el año pasado el 30% de los libros académicos que se editaron en nuestro país
    • Las editoriales universitarias españolas publicaron 4.681 libros en 2015, un 5,4% más que hace cinco años.
    Las editoriales universitarias españolas publicaron el pasado año 4.681 títulos, un 5,4% más que en 2010. De ellos, 4.093 fueron novedades (87,4%) y 588 reediciones (12,6%). Son datos del informe “Las editoriales universitarias en cifras”, que ha sido presentado hoy por el presidente de la UNE, Lluís Pastor, y el rector Vicent Climent, en una rueda de prensa celebrada en la Universitat Jaume I de Castellón. Estos datos revelan que la UNE se ha convertido en el primer grupo de edición académica de España, por delante de otros como Hachette o Planeta, al publicar ya el 30% del total de libros académicos que se publicaron en 2015 y representar el 33, 6% del fondo vivo.

    El estudio hecho público hoy por la UNE confirma a la universidad española como el principal actor en la difusión del conocimiento en nuestro país, situación que podría derivar en un mayor protagonismo editorial de los campus españoles en los próximos años.

    En este sentido, “Las editoriales universitarias en cifras” desvelan en esta edición no solo la evolución de las grandes magnitudes de la edición universitaria sino la transformación que están experimentando los servicios de publicaciones de los campus en los últimos años.

    Algunas de las más significativas son:

    Aumento espectacular de ciencias sociales. Por materias, el 75,5% de los libros publicados el año pasado correspondió a ciencias sociales y humanas (el 41,4% a ciencias humanas y el 34,1% a ciencias sociales); y el 19,3% fueron títulos científico-técnicos (un 14,8% de experimentales y tecnológicas y un 4,5% de ciencias de la salud). El incremento de un 5,4% en la producción de libros de las editoriales universitarias se debe, sobre todo, al aumento espectacular que ha experimentado la edición de obras de ciencias sociales (un 54,6% respecto a 2010) y de ciencias humanas que, aunque menor, también ha sido significativo (17,5%). 

    Notable descenso de experimentales y tecnológicas. En cambio, la publicación de libros científico técnicos, que ya venía cayendo en los últimos años, ha experimentado un notable descenso. Desde 2005 ha bajado la edición en un 50%, 38,3% en los últimos 5 años. En concreto, y dentro del área de libros científico técnicos, la edición de ciencias experimentales y tecnología es donde se ha producido el mayor descenso, un 44,7% en los últimos 5 años; mientras, las obras de ciencias de la salud se mantienen prácticamente en el mismo porcentaje respecto a la producción global (4,5%).

    El 33% de la producción editorial universitaria es ya digital. De los 4.681 títulos que las editoriales universitarias editaron el año pasado, 1.540 fueron digitales, es decir, el 32,9%. Aunque hay que subrayar que no solo digitales ya que el 88,1% que se edita en digital se publica también en papel. Solo un 11,9% de los títulos se editan solo en formato digital.

    La facturación por libros digitales se multiplica por 7. La facturación correspondiente al soporte digital prácticamente se ha multiplicado por 7 en estos últimos 5 años. Si en 2010 las ventas por la edición digital era del 1,6% sobre el total, en 2015 pasó a ser del 17,6% sobre el total. 

    Crece la venta del libro universitario digital en plataformas comerciales y en librerías. Los libros digitales universitarios que en 2010 se vendían principalmente a través de plataformas específicas creadas por las propias editoriales (64,7%) y de las propias páginas web de las editoriales (32,8%), en 2015 lo hicieron en mayor porcentaje a través de plataformas comerciales (43%), seguido de las propias web (que mantienen el mismo porcentaje de venta sobre el total, 32,8%) y de las plataformas específicas creadas por las propias editoriales (13,1%). Las plataformas que registran mayor venta de libros digitales universitarios son Casa del Libro (15,6%), Google Play (15%), Amazón (5,6%), App Store (4,6%) y Unebook (2,2%). Destaca en este capítulo el aumento de las ventas de libros digitales en librerías (del 1,8% que se registraba en 2010 pasa a un 8,8% en 2015).

    Crece ligeramente el número de estudiantes que compran libros. Según la información de la que disponen las editoriales consultadas, los compradores del libro universitario son, principalmente, estudiantes (45,1%; en 2010 este colectivo representaba el 40,9%) y docentes e investigadores (36,4%; en 2010 representaba el 43,6%). Un 16% correspondería a público en general (en 2010 era del 15,4%).

    El 9% de las ventas, en Latinoamérica. La mayor parte de las ventas de las editoriales universitarias españolas se realiza dentro del territorio nacional (87,2%). En cuanto al exterior, el 9% se factura en Latinoamérica y el 2,7% en la Unión Europea. 

    El 67,2% de las editoriales universitarias editan en acceso abierto, con un total de 2.373 ejemplares editados entre libros y revistas digitales, lo que supone una media de 52,7 ejemplares por editorial. Sólo el 8,7% de estos ejemplares correspondería a libros o revistas digitales con embargo comercial. La mayor parte de estos ejemplares en acceso abierto (62,2%) se comparte en la web y el repositorio general de la Universidad.

    Aumento del fondo vivo. En estos cinco años las editoriales universitarias españolas han aumentado su fondo vivo un 18,8%. Si en 2010 disponían de 42.889 títulos en circulación ahora cuentan con 50.936. Por materias, este fondo se distribuye de la siguiente manera: el 75.6% corresponde a ciencias sociales y humanas (el 46,6% a ciencias humanas y el 29% a ciencias sociales); y el 19,3% son títulos científico técnicos (3,7% son de ciencias de la salud y un 15,5% son experimentales y tecnológicas). Estas cifras indican que las editoriales universitarias representan el 33,6% del fondo vivo de libros académicos españoles.

    Aumento de los controles de calidad. Las editoriales universitarias han implementado en los últimos años diversos controles de calidad, tanto en la organización como en los procesos de edición o en determinadas colecciones. En este sentido, el informe recoge que el 31,4% de las editoriales universitarias dispone de algún tipo de certificado. Por otro lado, el estudio refleja también que, antes de sacar las obras al mercado, las editoriales consultadas afirman solicitar informes externos sobre los originales: de las 67 consultadas, 29 los solicitan siempre, 18 lo hacen habitualmente y las otras 11 los piden esporádicamente. Sólo 5 editoriales afirman no solicitar nunca este tipo de informes. De las editoriales que afirman solicitar informes externos sobre los originales, 37 retribuyen económicamente estos trabajos, 4 utilizan otras fórmulas de pago y 15 editoriales no los retribuyen. En 9 de cada 10 casos, estos informes externos se revisan en condiciones de anonimato.

    Crecen las ediciones bilingües. El 40% de las editoriales edita en bilingüe, frente al 15,9% que lo hacía en 2010. El 92,7% de las editoriales universitarias edita en lengua castellana. Se han editado en esta lengua 3.813 títulos (81,4% del total de títulos). El resto de lenguas del estado ha visto aumentado el número de editoriales que editan en ellas: el 21,8% edita en catalán (19,0% en 2010), el 10,9% en gallego (7% en 2010) y el 9,1% en euskera (4,8% en 2010). Del mismo modo ha crecido la publicación de libros en otras lenguas extranjeras. El 56,4% de las editoriales universitarias edita en otras lenguas (44,4% en 2010): inglés (57,4%), francés (19,1%), portugués (8,5%), italiano (6,4%) y otras como el chino, japonés, árabe o hebreo.

    La coedición se impone en la edición universitaria. Los sellos universitarios tienen en la coedición otro de sus rasgos característicos. 28 colecciones se publican en coedición interuniversitaria, 33 en coedición con otras instituciones públicas o privadas y 35 con otras editoriales privadas. De los 4.681 títulos publicados en 2015, 2.503 fueron publicados en régimen de coedición, es decir, más del 50% (53,5%). 
     
    Crece el número de autores que publican en los sellos universitarios. Las editoriales universitarias han contado con una media de 99 autores durante 2015 (un 57,1% más que la obtenida hace 5 años). De estos 99 autores, 57 serían autores nuevos, que publican por primera vez en la editorial, mientras que los otros 42 son autores ya conocidos por la editorial. Gran parte de estos autores (55) son de otras universidades. El 38,4% sería de la propia universidad y 6 serían autores que han publicado en una editorial universitaria pero que no tienen relación alguna con la universidad.

    Informe

    “Las editoriales universitarias en cifras” se elabora periódicamente. Recoge todos los datos estadísticos de las editoriales universitarias relativos a edición, venta, perfil de los lectores, derechos de autor, intercambios con otras instituciones, personal, colaboradores y publicidad. Ha sido realizado por la empresa Conecta Research & Consulting con los datos facilitados por las editoriales y servicios de publicaciones asociados en la UNE.


    La Asamblea General de la UNE cuenta con el patrocinio de Bolchiro y Podiprint.

    lunes, 14 de noviembre de 2016

    Las editoriales universitarias españolas celebran su Asamblea General en la Universitat Jaume I de Castellón

    Editores universitarios en la asamblea general de 2015 / Rosa de Bustos
    • Bajo el lema “Acceso abierto y comercialización en el nuevo paradigma de difusión de la ciencia”
    • El presidente de la UNE, Lluís Pastor, y el rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, ofrecerán una rueda de prensa el miércoles 16 de noviembre, a las 12:00h, en la sala de prensa del Edificio de Rectorado y Servicios Centrales de la UJI, en la que presentarán el informe “Las editoriales universitarias en cifras 2016”.

    Las editoriales y servicios de publicaciones de 67 universidades y centros de investigación españoles se reúnen los días 17 y 18 de noviembre en la Universitat Jaume I de Castellón para celebrar la XXXV Asamblea General de la asociación, que se desarrollará bajo el lema “Acceso abierto y comercialización en el nuevo paradigma de difusión de la ciencia”.

    El presidente de la UNE, Lluís Pastor, y el rector de la Universitat Jaume I de Castellón, Vicent Climent, ofrecerán una rueda de prensa el miércoles 16 de noviembre, a las 12:00h, en la sala de prensa del Edificio de Rectorado y Servicios Centrales de la UJI para detallar el objetivo de este encuentro que congregará a más de un centenar de editores universitarios procedentes de 67 universidades y centros de investigación españoles.



    Las editoriales universitarias en cifras 2016

    Además, en dicha rueda de prensa se presentarán los resultados del informe “Las editoriales universitarias en cifras 2016”, estudio que la UNE viene realizando periódicamente y que recoge los datos estadísticos de las editoriales universitarias relativos a edición, venta, derechos de autor, intercambios con otras instituciones, personal, colaboradores y publicidad, entre otras muchas otras magnitudes. Ha sido realizado por la empresa Conecta con los datos facilitados por las editoriales y servicios de publicaciones asociados en la UNE y en esta edición el informe se ha marcado como objetivo ofrecer una imagen de la evolución que los servicios de publicaciones de las universidades han experimentado en los últimos cinco años, introduciendo nuevos indicadores sobre digitalización, open access, comunicación y redes sociales, entre otros.



    Programa de actos

    Además de las conferencias y mesas redondas que abordarán las diferentes perspectivas del lema de este encuentro (acceso abierto y comercialización en el nuevo paradigma de difusión de la ciencia), la asamblea acogerá también la entrega de los XIX Premios Nacionales de Edición Universitariafallados en el mes de septiembre por un jurado independiente, que reconoció las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2015. La entrega de los galardones tendrá lugar el jueves 17 de noviembre en el restaurante Aqua, a las 16:00h.

    Finalmente, los editores universitarios tienen previsto también elegir a la nueva Junta Directiva para los dos próximos años, elección que se producirá el día 18 de noviembre, a las 13:00h, en el Salón de Actos
de la Escola de doctorat, postgrau i consell social.



    Datos

    Las editoriales universitarias, que representan el 10 por 100 de los libros que circulan en España, son las responsables de la difusión de la mayor parte del conocimiento que se genera en los campus universitarios y científicos españoles. El desarrollo tecnológico y el cambio de paradigma en el mundo del libro ha enfrentado a estos servicios con nuevos retos que, impulsados por la UNE, están siendo acometidos en las diferentes universidades y centros de investigación. En la actualidad, 1 de cada 3 libros publicados por las editoriales universitarias se publica en formato digital.

    De entre los proyectos desarrollados en los últimos años por los editores universitarios destacan: la creación de la plataforma de venta del libro universitario español Unebook, el impulso del sello Cea-apQ (Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality), la apertura de espacios UNEen librerías emblemáticas de Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela y la apertura de diálogo con los representantes políticos.




    miércoles, 2 de noviembre de 2016

    “La revolución de Google Scholar. Destapando la caja de Pandora académica”, nuevo título de la colección UNE formación.


    La revolución Google Scholar
    • Escrito por Emilio Delgado López-Cózar, Enrique Orduña-Malea, Alberto Martín-Martín y Juan M. Ayllón
    • Las versiones digitales de la obra podrán ser descargadas gratuitamente del 2 al 5 de noviembre en Unebook

    La UNE acaba de publicar "La revolución de Google Scholar. Destapando la caja de Pandora académica", un libro que describe minuciosamente las características y prestaciones de este buscador que se ha convertido en una valiosísima fuente de datos para la evaluación científica. Escrito por Emilio Delgado López-Cózar, Enrique Orduña-Malea, Alberto Martín-Martín y Juan M. Ayllón se pone a la venta en papel y ebook el próximo 2 de noviembre desde la plataforma Unebook.

    Como campaña de lanzamiento de esta obra, la UNE ofrecerá las versiones digitales (pdf y ePub) de manera gratuita del 2 al 5 de noviembre. El libro podrá ser descargado íntegramente desde Unebook.

    Acerca de la obra

    Google Scholar ha supuesto una auténtica revolución en la forma de buscar y de encontrar información científica y de acceder a ella de manera fácil y rápida. Hoy día su simple caja de búsqueda, convertida ya en un estándar de facto en la búsqueda de información, se encarga de mostrar numerosos y pertinentes documentos escritos en cualquier lengua, producidos en cualquier país, bajo cualquier formato y tipología documental. Y todo ello ofrecido de forma gratuita. Pero lo que fue creado para buscar información se ha transformado, sin quererlo, en una valiosísima fuente de datos para la evaluación científica con múltiples usos bibliométricos, es decir, en una auténtica “caja de pandora académica”.

    El objetivo de este libro es, ante todo, describir minuciosamente las características y prestaciones de Google Scholar. Se traza su origen y evolución, se desmenuza su funcionamiento general, se examina su tamaño, cobertura y crecimiento, se pormenorizan las prestaciones y servicios que proporciona como buscador y se apuntan sus fortalezas, debilidades y peligros. Se realiza un repaso exhaustivo de toda la literatura científica que ha indagado empíricamente sobre el comportamiento de Google Scholar hasta hoy.

    Pero también, esta obra pretende explicar los principales productos derivados de Google Scholar, aquellos que conforman lo que denominamos la familia Google Scholar: Google Scholar Citations, nacido como un servicio a los autores para que generen un perfil donde se muestren los documentos publicados y recogidos en Google Scholar, así como el número de citas que cada uno de ellos ha recibido, generando una serie de indicadores bibliométricos. Y Google Scholar Metrics nacido como ranking de publicaciones científicas que permite a partir de los datos de citaciones de Google Scholar y por medio de índice h identificar las más influyentes revistas, congresos y repositorios. Por otra parte, se ha incluido un somero análisis de aquellos productos independientes a la compañía y que se han gestado para ofrecer distintas herramientas bibliométricas: Publish or Perish, Scholarometer, H Index Scholar, Journal Scholar Metrics, Publishers Scholar Metrics, Proceedings Scholar Metrics y Scholar Mirrors.

    En definitiva estamos ante un libro que ofrece una revisión omnicomprensiva a la par que minuciosa sobre lo que es a día de hoy Google Scholar y sus derivaciones.

    Investigación

    Este libro es fruto de la intensa y extensa labor investigadora desplegada por los autores durante casi una década en el seno de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia donde trabajan como profesores e investigadores. Resultado de todo este quehacer ha sido la publicación de más de 50 artículos, informes y documentos de trabajo así como el diseño de varios productos de evaluación bibliométrica (H Index Scholar, Journal Scholar Metrics, Scholar Mirrors, Publishers Scholar Metrics, Proceedings Scholar Metrics, Classics Scholar’ Profiles, Indice H revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics, La Biblioteconomía y Documentación española según Google Scholar Citations), que han explorado terrenos ignotos para la evaluación científica y abierto por primera vez nuevas vías para captar la producción e impacto de los científicos y sus obras.