|
|
skip to main | skip to sidebar
 |
Asistentes a las III Jornadas /R.B. |
- Los días 5 y 6 de junio, en Madrid.
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han organizado las IV Jornadas-Taller de formación sobre libro electrónico para los días 5 y 6 de junio, consolidando así un encuentro que se ha convertido en imprescindible para los distintos agentes que intervienen en el nuevo ecosistema del libro electrónico universitario.
El libro electrónico en las bibliotecas es uno de los temas a los que se dedicará mayor número de ponencias con el fin de conocer las tendencias en comercialización y distribución de contenidos digitales así como los distintos sistemas de acceso a los mismos.
Nuevas rutas digitales para la edición, gestión de los metadatos del libro digital, novedades sobre propiedad intelectual en cuanto a titularidad, difusión y uso de contenidos científicos y visibilidad e impacto de la edición universitaria son el resto de los temas que se abordarán en este encuentro y que serán explicados por un total de trece expertos.
Estas jornadas, que acogerá el Instituto de Química-Física Rocasolano del CSIC, van dirigidas a editores universitarios, institucionales y bibliotecarios y cuentan con el patrocinio de Xercode, Imthe consultores, E-Libro , Dawsonera y Odilo tic.
Como en ediciones anteriores, estas sesiones formativas se organizan coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, una de las citas indiscutibles para el sector, y en la que la UNE lleva participando desde su fundación hace veintisiete años. Con esta doble mirada –al libro papel y digital- la UNE quiere seguir pilotando la defensa, evolución e innovación del libro universitario en español.
Pie de foto: Asistentes a las III Jornadas, 6 y 7 de junio de 2013
 |
#PiensaenDerechodeAutor |
 |
Stand de la UNE en la Feria de Buenos Aires |
- Para participar en la feria Internacional del Libro que se celebra del 24 de abril al 12 de mayo
- El fondo permanente de los campus españoles en aquel país se refuerza con nuevas obras.
Bajo el pabellón de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), treinta y dos editoriales de universidades y centros de investigación acuden a la 40ª Feria del Libro de Buenos Aires, que se celebrará del 24 de abril al 12 de mayo, con una muestra de más de 400 títulos que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras.
Las treinta y dos editoriales que han confirmado su participación en la muestra son las de las universidades de Almería, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Deusto, Internacional de Andalucía, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Murcia, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Valencia, Vigo, UNED y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Acadèmia Valenciana de la Llengua, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Diputación Provincial de Sevilla.
Estos 400 títulos, cuyo valor total asciende a 53.000 euros, podrán consultarse y, en su caso, adquirirse en el stand de la UNE, que estará asistido por el distribuidor argentino Jorge Waldhuter. Como viene siendo habitual, los libros que no se vendan en la muestra se incorporarán a la exposición permanente que la UNE tiene en la Librería Universitaria de Buenos Aires (Tucumán, 1792). Dicha librería cuenta en la actualidad con un fondo de 2.500 títulos, editados por los campus españoles.
 |
Arte, magia e ilusión |
- El jueves 24 de abril, a las 18:30h, en el espacio UNE de la Librería Científica del CSIC
Este libro es un análisis sobre la influencia y repercusión de los distintos fenómenos asociados a las ilusiones ópticas cognitivas y fisiológicas en producciones visuales tales como el arte, el diseño, la arquitectura, el cine o la moda, entre otros. En esta publicación se establece cómo las distintas ilusiones ópticas condicionan no solo la transmisión de la información, sino también el propio mensaje visual, determinando qué mecanismos se ponen en juego entre la imagen y los fenómenos perceptivos.
Con el estudio de las ilusiones ópticas y sus tipologías se pretende motivar la reflexión y el estudio sobre el potencial creativo que han supuesto las ilusiones ópticas a través de la historia del arte y su significación en el arte contemporáneo. Sobre todo si entendemos que las manifestaciones actuales del arte tienden al uso de guiños enigmáticos, de engaños visuales y trampas para el ojo que han devenido en un territorio fértil para su utilización. Aún más si se considera el interés general suscitado en los últimos tiempos a través de exposiciones, creación de museos —a caballo entre ciencia y arte— y las aplicaciones en publicidad y en la industria cultural, y los numerosos casos de utilización en el ámbito cotidiano urbano.
Ramón Díaz Padilla (coord.): Es catedrático de Dibujo de la Universidad Complutense de Madrid y artista plástico, con una amplia experiencia en la docencia e investigación universitaria. Interesado en actualizar las reflexiones sobre los aspectos esenciales que argumentan la importancia de la permanencia de esta disciplina en la formación y en la creación artística, ha participado en varias publicaciones sobre estos asuntos. Como pintor ha desarrollado una dilatada práctica profesional a través de numerosas exposiciones individuales y colectivas y su obra está representada en museos, colecciones institucionales y particulares.
El libro se presentará el jueves 24 de abril, a las 18:30h, en el espacio UNE de la Librería Científica del CSIC (Duque de Medinaceli, 6. Madrid). Intervendrán: Ramón Rodríguez, Director de la Editorial del CSIC; Gonzalo Ugidos, periodista y escritor; Ramón Díaz Padilla, coordinador de la publicación; y los coautores de la obra, profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, María Cuevas Riaño, Luis Mayo Vega, Carmen Pérez González y Margarita González Vázquez.
 |
Apuntes de un viaje, de Emilia Pardo Bazán |
La obra Apuntes de un viaje. De España a Ginebra (1873), de Emilia Pardo Bazán, en coedición con la Real Academia Galega, con introducción, estudio y edición de José Manuel González Herrán, que incluye la reproducción facsimilar de manuscrito inédito de la Condesa, está batiendo records de impacto inmediato en las ediciones en acceso abierto de la USC. Publicada por el Servicio de Publicaciones de la institución el día 4 de abril, y presentada públicamente el 9 siguiente, a fecha del 14 de abril la obra, alojada en la subcomunidad del Servicio de Publicaciones en el Repositorio Institucional Minerva, ha registrado 1187 accesos con 1079 descargas completas de la edición.
Además, diversos medios digitales, como El País o Faro de Vigo, se han hecho eco de la edición incorporando el enlace directo de descarga para mayor comodidad de sus lectores. Otra muestra del interés con que la edición ha sido acogida es que, en fecha indicada (14 de abril) en El País 173 personas habían compartido la noticia en Facebook y 101 en Twitter mientras que en El Mundo fue compartida 127 veces en Facebook y tuiteada en 35 ocasiones. Como datos curiosos, sobresale que la obra fue descargada, en estos diez días, 164 veces desde EE.UU., 19 desde Méjico, 18 desde Francia o 16 desde Italia. Por ciudades, destacan las descargas de Madrid (89), Coruña (78), Barcelona (32) o San Francisco (18).
Boletín de novedades 15 de abril de 2014
| |
|
Universidad de Alicante
Sergio Luján Mora; Antonio Ferrández Rodríguez; Jesús Peral Cortés; Antonio Requena Jiménez
|
|
|
V¡da y muerte (Estudio biográfico y antropológico-forense)
Fernando Rodes Lloret
|
|
Universidad de Almería
Anexo. Comunicaciones Póster
Editor general: Pedro Resina Sola; Coordinación general de: Mª del Carmen Pérez López
|
|
Ángel Jeús Callejón Ferre; José Antonio López Martínez; Juan Antonio Martínez Lao
|
|
varios autores; y otros (et al)
|
|
Universitat de Barcelona
|
Com la cronobiologia ens ajuda a viure millor
Trinitat Cambras Riu; Antoni Díez Noguera
|
|
Des del segle XVII fins a l'inici de l'època contemporània
Carlos Dorce Polo
|
|
Assaigs d'història local
Varios autores
|
|
Universidad de Burgos
Juan Carlos Díez Fernández-Lomana; Marta Navazo Ruiz; Rodrigo Alonso Alcalde; Miguel Ángel Pérez Moral; Alberto Labarga Bocos
|
|
Juan Carlos Díez Fernández-Lomana; Marta Navazo Ruiz; Rodrigo Alonso Alcalde; Miguel Ángel Pérez Moral; Alberto Labarga Bocos; Traducido por: Jaime L. Benyei
|
|
Universidad de Cádiz
Casos reales de aplicación de la estadística al derecho
Gabriel Ruiz Garzón
|
|
Varios autores; Editado por: Alicia Arévalo González; Darío Bernal Casasola; Daniela Cottica
|
|
Centro de Estudios Andaluces
José L. Zafra Gómez; y otros (et al)
|
|
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
|
´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones. Anejos
Juana Torres (Editora)
|
|
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El culto doméstico en las provincias romanas Bética y Tarraconense
María Pérez Ruiz
|
|
Universidad de Córdoba
Varios autores; Editor del volumen: Carlos Márquez Moreno; José Antonio Morena López; Ángel Ventura Villanueva; Ricardo Córdoba de la Llave
|
|
Universidade da Coruña
Varios autores; Editado por: Glécio Machado Siqueira; Ênio Farias de França e Silva; Antonio Paz González; Abelardo Antônio De Assunçâo Montenegro
|
|
Universidad de Deusto
Avances metodológicos desee la Prehistoria y la Psicología cognitiva
Juan María Apellániz; Imanol Amayra
|
|
Philip Kotler; Gary Armstrong
|
|
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
|
|
|
|
|
CONCEPCIÓN ESCUDERO HERRERA
|
|
CONCEPCIÓN ESCUDERO HERRERA
|
|
ANA VIRGINIA RUBIO JORDÁN
|
|
ANA VIRGINIA RUBIO JORDÁN
|
|
|
|
|
ISABEL LÓPEZ Y LÓPEZ; JOSÉ MARÍA ORELLANA GARCÍA
|
|
|
|
MIGUEL ÁNGEL POVEDA CRIADO
|
|
MIGUEL ÁNGEL POVEDA CRIADO
|
|
|
Universidad de Granada
Jornadas académicas sobre la lengua china y su enseñanza
J.J Ciruela Alférez
|
|
|
|
Jornadas de Investigación en arquitectura
D Arreondo; J Calatrava; Ana Cid; F García Pérez
|
|
|
Universidad de Jaén
El voto al Congreso de los Diputados en los Municipios
Salvador Cruz Artacho; y otros (et al); Coordinación editorial de: Salvador Cruz Artacho
|
|
Universidad de Málaga
María de los Ángeles Castaño Molina
|
|
Eladio Damián Gutiérrez Carrasco; José María González Linares; Francisco Javier Hormigo Aguilar; Julián Ramos Cózar
|
|
Málaga 1970-1975
Encarnación Ruiz Galacho; Encarnación Barranquero Texeira
|
|
Nuevos estudios de Metafísica a partir de Aristóteles
Juan Fernando Ortega Muñoz
|
|
Universidad de Murcia
CESAR OLIVA OLIVARES; PEDRO SOLER; VICENTE PÉREZ ALBACETE; JAIME PÉREZ ZULUETA; MARÍA PÉREZ ZULUETA
|
|
ORIGEN Y EXPULSIÓN DE UNA COMUNIDAD
JOSÉ PASCUAL MARTÍNEZ
|
|
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED
Antonio et al MEDINA RIVILLA
|
|
|
|
Alberto GARCÍA-TERESA GARCÍA
|
|
Juan ARANZADI MARTÍNEZ; Paz MORENO FELIÚ
|
|
Universitat Oberta de Catalunya
Eva Patricia Fernández Manzano; Rafael Linares Palomar
|
|
|
Norberto Asensio Herrero; Josep Call Balaguer; José Manuel Caperos Montalbán; Montserrat Colell Mimó; Fernando Colmenares Gil; Juan Antonio Delgado Iniesta; Ana Fidalgo de las Heras; Carlos Gil Burmann; Arturo González Zamora; José Luis Losada López; Bibiana Martín Prat; Fernando Peláez del Hierro; Vicenç Quera Jordana; Diego Redolar Ripoll; Carles Enric Riba Campos; José Ramón Sánchez Martín; Susana Sánchez Rodríguez; Bettina Tassino Benítez; Daniel Turbón Borrega; Coordinación editorial de: Sònia Sànchez López
|
|
Santiago Tejedor Calvo; José Manuel Pérez Tornero
|
|
|
Del rentavaixelles a la telefonia mòbil
Llorenç Valverde Garcia
|
|
Procés de patrimonialització de la cultura de vi a la DO Alella
Joan Ribas Serra
|
|
Santiago Tejedor Calvo; José Manuel Pérez Tornero
|
|
Santiago Tejedor Calvo; José Manuel Pérez Tornero
|
|
Universidad Pontificia Comillas
"Acostumbrar" para la comunión en san Ireneo de Lyon
Miyako Namikawa Kiyota
|
|
Universitat de València
Análisis realizado mediante Groundd Theory a partir de las alternativas de organizaciones indias de carácter ecológico y social
Vicente Palop Esteban
|
|
Desarrollo de la personalidad en la terapia del juego
Virginia M. Axline; Traducido por: Carmen Mateu Marqués
|
|
|
|
El espejo pintado (1901-2011)
Juan Miguel Company-Ramon
|
|
Varios autores; Editado por: Cristóbal Clemente Rodrigálvarez; Coordinación editorial de: Cristóbal Clemente Rodrigá
|
|
Camino a la transversalidad
Javier Díaz Muriana
|
|
|
Edades Antigua y Media
Juan Piqueras Haba
|
|
American Culture in an Age of Imperial Orthodoxies
Thomas S. Harrington
|
|
Ken Bain; Traducido por: Óscar Barberá
|
|
Bellas bestias, oráculos y apocalipsis
Eva Pich Ponce
|
|
Diálogos con la cultura del exilio (1939-1975)
Manuel García García
|
|
Itinerarios críticos y pedagógicos
Félix Martín Gutiérrez
|
|
La cinematografía internacional de Francisco Rabal
John D. Sanderson
|
|
Estrategias y productos en Catalunya, Galicia y Murcia
Varios autores; Editado por: Alda Blanco; Coordinación editorial de: Montserrat Villarino Pérez; Mª Asunción Blanco Romero; Elena de Uña Álvarez; Cayetano Espejo Marín
|
|
Universidad de Zaragoza
Arno J. Mayer; Traducido por: Víctor Lucea Ayala
|
|
Taller de rehabilitación urbana y paisaje 2012
Varios autores; Editor literario: Javier Monclús Fraga; Belinda López Mesa; Pablo de la Cal Nicolás
|
|
|
|
|