|
|
skip to main | skip to sidebar
- Promovido por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)
- Los Editores invitan al Gobierno español a hacer suya esta propuesta y liderar la iniciativa ante las instituciones europeas
- La aplicación de un IVA cero a las publicaciones escritas y sus ediciones digitales contribuirá a hacer la lectura más accesible y reiterada
- Un IVA cero debe aplicarse a todos los soportes, incluidos los digitales
- España sigue por debajo de sus socios europeos en población lectora
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha comunicado a la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) su adhesión a la propuesta Para leer más, IVA cero, que ha sido presentada esta mañana en la Casa de América (Madrid). La iniciativa se recoge en la Declaración que se reproduce a continuación: *****
DECLARACIÓN
Para leer más, IVA cero
El Gobierno de España debe liderar esta iniciativa, dado nuestros bajos niveles de lectura
Ante el plazo abierto por la Comisión Europea para reflexionar sobre el IVA en el conjunto de la Unión Europea, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) quieren participar en este debate solicitando la aplicación, en todos los países miembros, de un IVA cero tanto para el conjunto de las publicaciones escritas como para sus ediciones digitales.
Los Gobiernos europeos tienen la posibilidad de proponer iniciativas excepcionales de homologación, reducción y exención de este impuesto, hasta el próximo 31 de mayo. El gobierno del Reino de España no debe ni puede desaprovechar esta oportunidad, en defensa de la lectura y del fomento de la lengua española.
Los veintisiete países de la Unión Europea aplican, en sus respectivos territorios, distintos tipos de IVA a libros, periódicos y revistas, tanto impresos como digitales, lo que crea desigualdades injustas y, lo que, es más importante, no contribuye a acercar a los ciudadanos a la lectura.
Los editores creemos firmemente que el fomento de la lectura y de la cultura escrita es el más importante valor añadido para todos los ciudadanos europeos.
La lectura es la única herramienta imprescindible para poder aprender y aprender es el único camino para progresar y ser libres. Libros, diarios y revistas son el núcleo de la cultura escrita. Modelan el carácter, el pensamiento, la personalidad y el pulso de las sociedades. Han sido y son determinantes para el conocimiento, para la reflexión y para la cultura humanista. Guardan estrecha relación con el saber y las disciplinas científicas y sociales y representan fielmente el triunfo europeo de la democracia, de la libertad de opinión, de la tolerancia, de la diversidad y las sociedades abiertas. En tiempos tan convulsos como los actuales, los Gobiernos europeos han de dar pasos adecuados para que Europa siga desarrollando el liderazgo cultural que le ha caracterizado en la escena global.
Esto requiere, asimismo, una adaptación a los nuevos tiempos y considerar cómo los nuevos formatos digitales propiciados por las nuevas tecnologías comienzan a tener una relevancia esencial y constituyen una importante oportunidad para el desarrollo cultural, y para ello es imprescindible el mismo tratamiento para los soportes analógicos que para los digitales.
Si impulsar la lectura siempre será una política europea atinada, fomentarla en España supone además una apremiante obligación. Es verdad que los tipos españoles no son los más gravosos de la Unión Europea, aunque sí son superiores a los de Reino Unido, Irlanda o Luxemburgo, entre otros. Pero lo que sí es mucho más importante y mucho más grave es la distancia que nuestro país aún mantiene con el resto de Europa en cuanto al número de lectores.
Es obligación de todos contribuir a superar este “mal endémico” de una vez y para siempre. La convergencia española con el conjunto de la Unión no solo pasa por criterios económicos, sino que requiere, sobre todo, que los españoles se homologuen a los europeos en número de lectores, en horas de lectura, aspectos que, como ya se ha demostrado, son decisivos también en el campo macroeconómico.
En el año 2010, el 43 por ciento de los españoles mayores de catorce años reconoció no leer libros nunca o casi nunca, cifras que se mantienen en niveles parecidos en los últimos años. En revistas, la penetración de lectura en 2010 fue del 48,9 por ciento, lo que las sitúa en tasas muy inferiores al resto de países europeos.
Por su parte, el número de lectores de diarios de pago se situó, a comienzos de 2011, en el 34 por ciento de la población total de españoles mayores de catorce años, lo que nos coloca en la antepenúltima posición entre los países de la Unión Europea. En España se compran 85 diarios por cada mil habitantes, quince ejemplares por debajo del umbral del desarrollo, si nos atenemos a la ratio normalmente utilizada por UNESCO.
Los editores estamos plenamente convencidos de que aplicar un IVA cero a la lectura contribuirá a hacerla más accesible y reiterada. Por eso es una medida que puede y debe ser excepcional.
En defensa de la cultura escrita, la Comisión Europea debería unificar un IVA cero para libros, periódicos y revistas impresos y digitales en todos sus países miembros. Con ese objetivo, reiteramos nuestra invitación al Gobierno español, a las fuerzas políticas de nuestro país y a los europarlamentarios españoles a liderar esta iniciativa y conviertan el IVA cero en la lectura en un asunto prioritario de su agenda comunitaria para los próximos meses.
Madrid, 28 de abril de 2010
Universidad de Alcalá
Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos en un mundo INTERcoNETado
TIPS EN INTERNET
Varios autores; Editor literario: Carmen Valero Garcés
Universitat Autònoma de Barcelona
Autores hispanos de la literatura latina clásica
Cándida (ed.) Ferrero Hernández
Imatges d'atac
Art i conflicte als segles XVI i XVII
Cristina Fontcuberta Famadas
Universidad de Cádiz
Ajuar de las viviendas jerezanas en época de Isabel I de Castilla, el
Juan Abellán Pérez
Iberoamerican Advances in Research on Exercise and Health
Francisco José Ordóñez Muñoz
Métodos numéricos con software libre: Maxima
María Santos Bruzón Gallego; José Ramírez Labrador
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, nº 12
Universidad Complutense de Madrid. Editorial Complutense
Desarrollo y crisis global
Amartya Sen
Propiedad intelectual e industrial de la obra científica. 4. Comercialización de Patentes
Rosa M.ª de Couto Gálvez; Celia Sánchez-Ramos Roda
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
Arte, Individuo y Sociedad Vol. 23 Núm. 1
Logos. Anales del Seminario de Metafísica Vol. 43
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias Vol. 4 Núm. 2
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Editores, libreros e impresores en el umbral del Nuevo Régimen
Manuel Morán Ortí
El vino
Mª Victoria Moreno Arribas
Universidad de Deusto
El deber de prevenir, juzgar y sancionar violaciones de Derechos Humanos
El caso chileno
Liliana Galdámez Zelada
Universidad de Extremadura
Extracta Mathematicae Vol 1 / Vol 25, nº 2 (2010)
Norba. Revista de Arte V / XXX (2010)
Universitat de les Illes Balears
El turismo de chárter náutico
Illes Balears
Director: Catalina Barceló
Representación mediática de la violencia de género
María Isabel Menéndez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Descubriendo a Shakespeare
de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Vicerrectorado de Cultura y Deportes; de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Servicio de Publicaciones y Difusión Científica; Teatro Pérez Galdós Fundación Canaria; Cuyas Teatro
Estadística Básica Aplicada al Sector Turístico
Eduardo Acosta González
Habilidades Lingüísticas I: Didáctica de la Lengua Oral
José Luis Correa santana; Ángeles Perera Santana; Miguel Sánchez García; Juana Rosa Suárez Robaina
La educación del Siglo XXI
Josefa (coor) Rodriguez Pulido; Antonio Samuel Almeida Aguiar; Victoria Aguiar Perera; Eva kñallinsky Ejdelman
Universidad de Murcia
Experiencias de adaptación al eees en la facultad de biología
NICOLÁS UBERO PASCAL
Huon le roi
OBRAS COMPLETAS ESTUDIO, ANOTACIONES Y TRADUCCIÓN
M. GLORIA RIOS GUARDIOLA
La france et les valeurs humaines à travers l`analyse du texte 2ª ed.
HORTENSIA LOPEZ LORCA
Les migrations marocaines.
VISIONS CROISÉES A TRAVERS LE DÉTROIT
JOSE MANUEL SERRANO GONZALEZ-TEJERO; M BOKBOK; A CEBRIÁN; A. FALEH
Universitat Rovira i Virgili
Disputa entre la fe i l'enteniment
Ramon Llull; Introducción y notas de: Josep M. Batalla; Alexander Fidora; Traducido por: Josep M. Batalla; Alexander Fidora
Imatges d'atac
Art i conflictes als segles XVI i XVII
Cristina Fontcuberta i Famadas
Universidad de Valladolid
EDAD MEDIA, REVISTA DE HISTORIA 12 (2011)
LA CRONÍSTICA HISPANA MEDIEVAL Y SUS PROBLEMAS DE ANÁLISIS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL. AREA DE MEDIEVAL.
PENSAR LA PUBLICIDAD 2010, VOL. 4, N. II, REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
Universidad de Zaragoza
El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584
Manuel José Pedraza Gracia
Gobernanza global multi-nivel y multi-actor. Ejemplos de Europa, el Mediterráneo y América Latina
Stylianos (coord.) Stavridis; Celso (coord.) Cancela Outeda; Carolina (coord.) Ponce de León; Georgina A. (coord.) Guardatti
Inclusión digital: perspectivas y experiencias
Nicolás (ed.) Cabezudo Rodríguez
- 35 campus y centros de investigación difunden en la capital argentina sus clásicos y novedades
- 3500 ejemplares correspondientes a 500 títulos han cruzado el Océano
 |
Stand de la UNE en la Feria del Libro de Buenos Aires 2010 |
De la mano de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), las editoriales de las universidades y centros de investigación acuden un año más a este encuentro del libro, que comenzará el próximo 20 de abril y se prolongará hasta el 9 de mayo. En el pabellón de la UNE se expondrán las obras de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Córdoba, Deusto, Extremadura, Jaén, Jaume I, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valladolid y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Casa de Velázquez, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consello da Cultura Galega, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Diputación Provincial de Sevilla. La UNE, que asiste a este encuentro internacional del libro desde su fundación hace veinticuatro años, expondrá en su stand medio millar de obras, seleccionadas por las editoriales universitarias para el público asistente. Entre ellas, títulos clásicos y también las últimas novedades. Los 3500 ejemplares que han cruzado el Océano para estar disponibles en las próximas semanas ya no regresarán a nuestro país. Los que no sean adquiridos durante la Feria serán distribuidos y vendidos con posterioridad en Argentina.
Imágenes del stand de la UNE en la Feria de Buenos Aires en 2010
El lunes, 11 de abril, a las 19 horas, en la Librería Bertrand de Barcelona (Rambla Catalunya, 37) ha tenido lugar la presentación de Iniciativa Digital Politècnica (IDP), el nuevo servicio editorial para impulsar y facilitar la creación de contenidos digitales de apoyo a la docencia y a la investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
El acto de presentación, que ha sido presidido por el rector de la UPC, Antoni Giró, ha contado con la participación de Jordi Prats, director de IDP, y de Joaquín Rodríguez, vicedecano de la Escuela de Organización Industrial de Madrid, y autor del blog "los futuros del libro", que impartirá la conferencia: "Ciencia 2.0. Generación y creación de conocimiento en un mundo en red".
Un nuevo modelo editorial
El uso cada vez más intensivo de las tecnologías aplicadas a la formación y el emergente modelo editorial basado en el soporte electrónico y digital son los cimientos de IDP. El objetivo del nuevo servicio de publicaciones de la UPC que la Universitat ha puesto en marcha —que ahora pasa a ocupar el espacio del anterior Ediciones UPC— es coordinar e impulsar los proyectos relacionados con la elaboración, la producción y el uso de contenidos digitales académicos y hacerlos accesibles.
La IDP fomenta la elaboración de libros y revistas digitales y materiales docentes multimedia así como de varios productos electrónicos sobre la investigación y las publicaciones de la UPC relacionadas con la edición, la distribución y el acceso a los contenidos digitales académicos.
En la línea de poner al alcance de todo el mundo la producción académica científica y técnica de la Universitat, IDP, que depende del Vicerrectorado de Docencia y Estudiantado, gestionará los derechos de explotación de las publicaciones del profesorado y el personal de investigación de la UPC. En este sentido, todos los nuevos títulos publicados se pondrán en acceso abierto en Internet en un periodo máximo de tres años después de su publicación. En el caso del estudiantado de la UPC, el acceso es libre desde el momento en que están matriculados en la Universitat.
En el marco de este nuevo modelo editorial, también se generarán nuevos entornos de edición de contenidos digitales colaborativos que favorezcan la reutilización de los contenidos ya disponibles.
El nuevo servicio de publicaciones de la Universitat ha editado ya dos nuevas colecciones sobre contenidos docentes para las titulaciones de grado y posgrado de la UPC. Asimismo, ha publicado la colección de divulgación científica multidisciplinar "Hyperion", coordinada por el profesor Jordi José, del Departamento de Física e Ingeniería Nuclear de la UPC, y la nueva colección "Cultura", que se inicia con la edición de la novela Bis, del chileno Roberto Sanhueza, ganadora del Premio UPC de Ciencia Ficción 2009.
IDP también tiene previsto iniciar el proyecto "Asignaturas a la carta de la UPC" para grabar y difundir en formato digital las sesiones y contenidos docentes. Todas las publicaciones y los contenidos generados serán accesibles a los internautas de dentro y fuera de la comunidad universitaria a través de la plataforma de edición UPC OpenCourseWare mediante el web http://upcommons.upc.edu/ocw/.
Nuevos canales de distribución
El nuevo servicio editorial digital de la Universitat implementará, además, nuevos canales de distribución y acceso a través de distribuidores y plataformas de venta en línea, y, en formato papel, con la venta en librerías o la impresión por encargo.
IDP también facilitará el acceso a los contenidos en texto completo desde la plataforma educativa en red Atenea ( http://atenea.upc.edu/moodle/) y mejorará la calidad y la preservación de los contenidos de las publicaciones digitales a lo largo del tiempo a través de UPCommons, el portal de acceso abierto al conocimiento de la Universitat ( http://upcommons.upc.edu/).
 |
El director de Publicaciones, Juan Blanco (izquierda), y el rector de la USC, Juan Casares, en la presentación de Espazo Ebook |
Cerca de medio centenar de títulos ya se pueden adquirir en la librería digital de la Universidad de Santiago de Compostela, el denominado Espazo Ebook, que la institución acaba de poner en funcionamiento. Se trata de una parte fundamental del proyecto digital del Servicio de Publicaciones de la USC que arrancó en 2008 con la incorporación de buena parte de su fondo a Google Book Search.
La que puede considerarse como editorial más antigua de Galicia —la publicación de las Fiestas minervales en honor de Alonso III de Fonseca «por su escuela y universidad» se remonta la 1697— reafirma su decidida apuesta por el soporte digital del conocimiento con la inauguración de su librería digital. La idea la expresó este viernes 8 el rector Juan Casares en la presentación de la librería a los medios de comunicación, en un acto en el que lo acompañó el director del Servicio de Publicaciones, Juan L. Blanco Valdés.
El Espazo Ebook de la USC se inaugura con aproximadamente cincuenta novedades de los años 2009, 2010 y 2011 en formatos pdf y epub, descargables para monitores, readers y móviles y con el denominado «DRM social», un gestor de derechos digitales que no exige descargar ningún software especial pero incorpora una marca de agua que permite identificar todos los datos de la descarga.
La era digital en la USC
La librería digital de la USC convivirá con otras iniciativas adoptadas previamente por la USC en el terreno de la edición digital, ya que en 2009 el Servicio de Publicaciones compostelana junto con la Biblioteca Universitaria se integraron en el Repositorio Institucional universitario en abierto, proyecto que tras una reciente reunión de sus responsables adquirirá a lo largo de este curso un empuje importante.
Además, en 2010 la USC a través del Servicio de Publicaciones se integró en el proyecto Unebook, la plataforma colectiva de ebooks universitarios auspiciado por la Unión de Editoriales Universitarias (UNE) y que fue inaugurada en la Feria del Libro Español LIBER en Barcelona en otoño de 2010. El paso inmediato en este terreno, luego de inaugurada la Librería Digital de la USC, será el nuevo contrato que la institución académica firmará con Google Books que supondrá ya no sólo el mero acceso informativo a los libros sino su distribución comercial a través de Google.
La edición digital
Aunque la cautela y una cierta dosis de «escepticismo constructivo» imperan hoy en la edición española cuando se trata de decidir entre libro digital o impreso, señaló el director del Servicio de Publicaciones Juan L. Blanco, la digitalización «está adquiriendo uno empuje imparable». A este respecto Blanco Valdés recordó los resultados de la 2ª Encuesta sobre el Libro Digital en España realizada a comienzos de 2011 por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) entre 280 editoriales del todo el país entre las las cuales se contaba el Servicio de Publicaciones de la USC. El estudio concluye que una de cada cuatro editoriales españolas aguarda comercializar en digital más de la mitad de su catálogo en 2012 y que el 75% de las editoriales cuenta ya con un proyecto digital en marcha.
Los datos reflejan, en opinión del responsable de Publicaciones de la institución académica compostelana, un notable y rápido cambio de tendencia, «pues la primera encuesta de la FGEE sobre libro digital realizada en 2009 reflejaba que sólo la mitad de las editoriales había puesto en digital al disponer del publico menos del 5% de su producción». En este mismo sentido, las temáticas que más van a crecer en los ebooks son el libro científico-técnico, manuales y libros de referencia en derecho y ciencias económicas, divulgación y literatura de creación, añadió al editor
 |
Juan Blanco, director de Publicaciones de la USC |
La Universidad de Santiago de Compostela inaugura su librería digital bajo la denominación de Espacio Ebook, una pieza fundamental del proyecto digital del Servicio de Publicaciones de la USC, que arrancó en 2008 con la incorporación de buena parte de su fondo a Google Books Research.
El rector Juan Casares dará a conocer hoy las principales características del Espacio Ebook en una rueda de prensa, acompañado del vicerrector de Extensión Universitaria, Cultura y Sociedad, Javier Garbayo, y del director del Servicio de Publicaciones, Juan Blanco. El encuentro con los medios está previsto para las 11:30h, en la Sala de Prensa del Colexio de San Xerome.
El Espacio Ebook de la USC se inaugura con aproximadamente cincuenta novedades de los años 2009, 2010 y 2011, en formatos pdf y epub, descargabales para monitores, e-readers y móviles y con el denominado DRM Social.
La Universidad de Murcia organiza el curso Edición Digital de Revistas Científicas con Open Journal Systems (OJS), en el que se estudiará el funcionamiento completo de la aplicación web OJS y las cuestiones actuales acerca de la edición digital en las revistas científicas.
Este curso pretende aportar los conocimientos necesarios en la edición de una revista científica a través de la web, con el uso de OJS. Esta herramienta permite crear una revista online, gestionar todo el proceso editorial y publicar sus contenidos, por lo que lo hace esencial tanto en revistas electrónicas como en la edición digital de las impresas.
El curso se desarrollará a distancia, más concretamente en un entorno de formación virtual, por lo que está abierto a cualquier persona del mundo.
El plazo de matrícula acaba el viernes 8 de abril. El curso dará inicio el 2 de mayo y finalizará el 3 de junio. La duración es de 3 créditos ECTS.
Se puede acceder a toda la información acerca del curso y a la inscripción en este enlace.
El rector de la Universidad Politécnica de Cataluña, Antoni Giró, invita a la presentación de Iniciativa Digital Politécnica, el día 11 de abril. Durante el acto, Joaquín Rodríguez, vicedecano de la Escuela de Organización Industrial de Madrid y autor del blog Los futuros del libro, impartirá la conferencia titulada "Ciencia 2.0. Generación y creación de Conocimiento en un mundo en red". Comenzará a las 19:00h, en la Librería Bertrand de Barcelona (Rambla Catalunya, 37).
Universidad de Alcalá
Actas I Encuentro de Investigadores en Infraestructuras Inteligentes
Editor literario: Luis Bengochea Martínez
Arquitectura: Paisaje y Patrimonio
En la Comunidad de Madrid
Varios autores; Editor literario: Javier Rivera Blanco; Javier Maderuelo Raso
Revolución y contrarrevolución:
El siglo XIX español en el cine
Antonio Manuel Moral Roncal; Ricardo Colmenero Martínez
Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos en el siglo XXI
Avanzando hacia la unidad en medio de la globalización
Varios autores; Editor literario: Carmen Valero Garcés
Universitat Autònoma de Barcelona
Els Elements
Una exploració visual de tots els àtoms coneguts de l'Univers
Theodore Gray
Universidad de Cádiz
Experiencia y memoria de la revolución española (1808-1814)
Varios autores; Editor del volumen: Fernando Durán López; Diego Caro Cancela
Memorias sobre la guerra de los franceses en España
Albert-Jean-Michel de Rocca
Jean-René Aymes; Nathalie Bittoun-Debruyne; Albert-Jean-Michel de Rocca; Traducido por: Nathalie Bittoun-Debruyne; Josep Maria Sala Valldaura; Editor del volumen: Jean-René Aymes; Nathalie Bittoun-Debruyne
Paisaje rural en Andalucía Occidental durante los siglos bajomedievales,el
Actas de las I Jornadas internacionales sobre paisajes rurales en época medieval
Varios autores; Editor del volumen: Emilio Martín Gutierrez
Universidad de Cantabria
International Congress Combustion and Fire Dynamics
Editor literario: Jorge A. Capote; Daniel Alvear
Tipos y costumbres madrileños de F. Ortego en la Colección UC de Arte Gráfico
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
Gerión. Revista de Historia Antigua Vol. 28 Núm. 1
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias Vol. 4 Núm. 1
Política y Sociedad Vol. 48 Núm. 1
Revista Española de Antropología Americana Vol. 41 Núm. 1
The Spanish Journal of Psychology Vol. 14 Núm. 1
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Los microbios que comemos
Alfonso Carrascosa Santiago
Universidad de Córdoba
Pirrón de Elis: un pingüino y un rinoceronte en el reino de las maravillas
Ramón Román Alcalá
Universidad de Deusto
Filosofia politikoko 10 giltza-hitz
Varios autores
Filosofia politikoko 10 giltza-hitz
Director: Adela Cortina
Formas de organización y actividad innovadora
Un análisis comparativo de los sectores manufactureres de la CAPV. España y la Unión Europea
Felipe Serrano Pérez; Amaia Altuzarra Artola; Jon Barrutia Guenaga; Jon Landeta Rodríguez
Formas de organización y actividad innovadora
Un análisis comparativo de los sectores manufactureres de la CAPV. España y la Unión Europea
Felipe Serrano Pérez; Amaia Altuzarra Artola; Jon Barrutia Guenaga; Jon Landeta Rodríguez
Informazioaren gizartea
Ricard Ruiz de Querol; Jordi Buira
Informazioaren gizartea
Ricard Ruiz de Querol; Jordi Buira
Diputación Provincial de Sevilla
Castillo de Mairena del Alcor. El legado de Jorge Bonsor y Dolores Simó, El
Fernando Amores Carredano; Ana María Gómez Díaz; María Peñalver Simó; Marie-Paule Sarazín P
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. CASOS PRÁCTICOS. 2011
JOSÉ VICENTE NAVARRO ALCÁZAR; FERNANDO BORRÁS AMBLAR
LEGISLACIÓN BÁSICA DE SEGUROS Y PLANES Y FONDOS DE PENSIONES. NORMATIVA 2011
GABINETE JURÍDICO DEL CEF
Universidad de Extremadura
Archivos eclesiásticos. El ejemplo del archivo diocesano de Mérida-Badajoz
Agustín Vivas Moreno, María Guadalupe Pérez Ortíz
Limite
Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía
Universidad Internacional de Andalucía
La presencia "Inglesa" en Huelva: entre la seducción y el abandono
Agustín Galán García
Universidad de Jaén
XV curso de geotecnia aplicada
Coordinación editorial de: Julián Marttínez López; Director: José Luis Molina Nuñez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Derecho de la Seguridad Social II
José Francisco Blasco Lahoz
Derecho Procesal Laboral
José María Goerlich Peset; Luis Enrique Nores Torres
Matemáticas y su Didáctica I
Varios autores
Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica
María de las Mercedes Domínguez Hernández
Organización, Procesos Educativos e Innovación
José Moya Otero; Josefa Rodríguez Pulido
Prácticas de Derecho del Trabajo
Julio Vega López; Javier Martínez Hernández; Olga Domínguez Hernández
Recursos Territoriales Turísticos
Santiago Hernández Torres
Seguridad aeroportuaria
Rubén Matías García Repetto
Universidad Pontificia Comillas
Horizontes de la familia antes el S. XXI
Reflexiones con motivo del XXV aniversario del Instituto Universitario de la Familia
Fernando Vidal Fernández; José María Díaz Moreno; y otros (et al); Coordinación editorial de: Ana Berástegui Pedro-Viejo; Blanca Gómez-Bengoechea
Universitat Rovira i Virgili
Alejandra Pizarnik: vida, obra y principales símbolos poéticos
María Isabel Calle
La aurora y el poniente (Borges 1899-1999)
Varios autores; Coordinación editorial de: Manuel Fuentes; Paco Tovar
Repertori biobibliogràfic de la literatura popular catalana: el cicle romàntic
Varios autores; Coordinación editorial de: Carme Oriol; Emili Samper
Universidad de Valladolid
LAS MEDIDAS DEL TIEMPO EN LA HISTORIA. CALENDARIOS Y RELOJES
CALENDARIOS Y RELOJES
FERNANDO MUÑOZ BOX (AUTOR)
PENSAR LA PUBLICIDAD 2010, VOL. 4, N. I ,REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
SINDICALISMO VERTICAL Y RESPUESTA OBRERA. VALLADOLID, 1939-1959
VALLADOLID, 1939-1959
CRISTINA GOMEZ CUESTA (AUTORA)
|
|