|
|
skip to main | skip to sidebar
 |
Francisco F. Beltrán |
En una época de turbulencias permanentes, en la que las incertidumbres no esperan ya en cada esquina sino que han salido a nuestro encuentro como un tsunami, es conveniente que repasemos con frialdad cuáles son los interrogantes reales que nos atenazan y cuáles los hechos ciertos e inmutables en los que debemos apoyarnos. Lea el artículo completo en Uneleibros Otoño 2012, página 2.
 |
Javier Badía |
El socio de honor de la UNE Javier Badía escribe un artículo para Unelibros Otoño 2012, bajo el título "A favor del español para comunicar ciencia". Dice: No se trata de competir con el inglés, empeño inútil. Pero sí se trata de cuidar y poner en valor la lengua española. Ser generador de innovación constituye un extraordinario factor de reputación internacional. Hacer que los hallazgos científicos se expresen en español, sin excluir a otras lenguas, constituye un factor que transmite reputación a nuestro idioma. Lea el artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 13.
Creación y gestión de proyectos editoriales en el siglo XXI es la sugerencia de lectura que Gonzalo Capellánlibros. Dice: "La pasión por los libros (ya sean los de papel o los e-books) se desborda en cada una de las páginas que tejen este libro que, de manera precisa y acertada, desgrana, magistralmente, con el máximo rigor y profesionalidad, los entresijos que nos llevan a cómo plantear un proyecto, cómo calcular sus costes, cómo definir un plan editorial…" Lea el artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 34.
- En el campus virtual de la UOC
 La UNE y la Universitat Oberta de Catalunya han organizado estos dos nuevos cursos de formación a los que se han apuntado 45 editores universitarios. Se impartirán on line del 18 de octubre al 16 de noviembre. El curso de calidad desarrollará en profundidad los modelos de gestión de la Calidad (ISO 9001 y EFQM), la gestión por procesos y la gestión integrada (calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo). Por su parte, el dedicado a la edición en abierto abordará los múltiples aspectos que implica la digitalización y el libre acceso a los contenidos de monografías y revistas científicas. Cada uno de los cursos, que serán impartidos por la Universitat Oberta de Catalunya a través de su campus virtual, conlleva treinta horas de trabajo. Una vez concluidos, la UNE publicará sendos libros en la colección "UNE materiales formativos". La formación es una de las prioridades de la UNE, en estos momentos de cambio del libro y sus soportes.
El dinero y las palabras. La edición sin editores, es la sugerencia de lectura que Cayetano Aranda, ex director Editorial de la Universidad de Almería, propone en el último número de la revista Unelibros. Dice: "En el proceloso mar del mundo editorial, las novedades -el libro de Schiffrin tiene un año- son estrellas fugaces, luces en un firmamento que no tiene leyes fijas salvo el máximo beneficio. Su diagnóstico es claro: las multinacionales, acostumbradas a ganar mucho en poco tiempo, han dejado de considerar el libro como actividad rentable". Lea el artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 36.
La UNE ha colaborado con la Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias en la organización del Simposio de revistas de letras. Visibilidad, proyección, calidad, que se celebrará en la Universidad de La Laguna los día 29 y 30 de noviembre de 2012. La Unión de Editoriales Universitarias Españolas viene trabajando con ahínco por el establecimiento de unos criterios que evalúen la calidad de las publicaciones editadas por las editoriales universitarias y precisamente este encuentro va a abordar la falta de valoración objetiva en una de las áreas más afectadas como son las Humanidades y, concretamente, las revistas científicas de letras. Por parte de la UNE asistirá Juan Blanco, director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, quien contribuirá a las reflexiones de estos días con la conferencia titulada “Inercias del pasado, exigencias del futuro: el proyecto digital de revistas de la Universidad de Santiago de Compostela”. El programa de este simposio está disponible en la web http://letras.webs.ull.es
 La edición digital está ahí y, qué duda cabe, supone una discontinuidad con los soportes tradicionales de la edición. Pero no hay nada nuevo bajo el sol: la misma discontinuidad supuso en su momento el ars artificialiter scribendi de maese Gutenberg, que quebraba una tradición milenaria de elaboración textual manuscrita. Encuentro que este es un pensamiento alentador. Como editores sensatos podemos tender puentes entre las dos orillas de la grieta digital y hacer que los lectores transiten por ellos sin miedo a mirar abajo. Leer artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 5.
 |
La UOC impartirá los dos cursos |
La UNE y la Universitat Oberta de Catalunya han organizado estos dos nuevos cursos de formación para los editores universitarios. Se impartirán on line del 18 de octubre al 16 de noviembre. El curso de calidad desarrollará en profundidad los modelos de gestión de la Calidad (ISO 9001 y EFQM), la gestión por procesos y la gestión integrada (calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo). Por su parte, el dedicado a la edición en abierto abordará los múltiples aspectos que implica la digitalización y el libre acceso a los contenidos de monografías y revistas científicas. Cada uno de los cursos, que serán impartidos por la Universitat Oberta de Catalunya a través de su campus virtual, conlleva treinta horas de trabajo. La formación es una de las prioridades de la UNE, en estos momentos de cambio del libro y sus soportes.
Boletín de novedades 15 de octubre de 2012
| |
|
Universidad de Alicante
Fundamentos teórico-prácticos
Varios autores; Coordinación general de: Alfredo Arceo Vacas
|
|
Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste
Héctor Uroz Rodríguez
|
|
Universidad de Cantabria
Joaquín Álvarez Barrientos (et.al.); Director editorial: Ramón Teja Casuso; Silvia Acerbi
|
|
Edición conmemorativa de los 150 años de su nacimiento
Enrique Menéndez Pelayo; Introducción de: Jaime Cuesta Serrano
|
|
Julián Besteiro; Introducción de: Marcelino Cortés Valenciano
|
|
Gerardo de Alvear; Introducción de: José Ramón Saiz Viadero
|
|
Crónicas poéticas
Jacinta Gil Roncalés; Introducción de: Carmen Ballester Mateu
|
|
Fundación Universitaria San Pablo CEU. CEU Ediciones
|
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
|
|
|
|
|
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Josep Maria Trigo Rodríguez
|
|
Universidad de Córdoba
Zeineb Essadam Ben Cheick
|
|
Diputación Provincial de Sevilla
|
Universitat de les Illes Balears
Oscar Valero Sierra; Luis Plandiura Vilacís; Antonio Buades Capó; Rafel Pericás Reinés
|
|
Universidad de Jaén
Varios autores; Coordinación editorial de: Juan Matres Perea; Esther López Zafra
|
|
Universidad de Murcia
KLAUS SCHRIEWER; THOMAS HOJRUP
|
|
|
|
ANCIENT AND TRADITIONAL USES OF PLANTS AS FOOD AND MEDICINE. AN ETHNOBOTANICAL REVIEW
DIEGO RIVERA NUÑEZ; GONZALO MATILLA SÉIQUER; CONCEPCIÓN OBÓN DE CASTRO; FRANCISCO ALCARAZ ARIZA
|
|
Universidad Pontificia Comillas
Los predecesores de Descartes. Siglos XVI y XVII
Félix González Romero
|
|
Universitat Rovira i Virgili
|
Varios autores; Coordinación general de: Jordi Roca Girona; Jesús Contreras Hernández; Joan Josep Pujadas Muñoz
|
|
Universidad de Salamanca
Ana María CARABIAS TORRES
|
|
Universitat de València
Lletra de metge
Varios autores; Coordinación editorial de: Ricard Huerta
|
|
Cultural Appropriation in Recent North American Literature
Judit Ágnes Kádár
|
|
La escritura de la "Historia general y natural de las Indias" de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1578-1557)
Alexandre Coello de la Rosa
|
|
¿Un giro historiográfico mundial?
Varios autores; Editado por: Philippe Poirrier; Traducido por: Julia Climent; Mónica Granell Toledo; Editor literario: Philippe Poirrier
|
|
|
|
Varios autores; Editado por: Stefano Maria Cingolani
|
|
Varios autores; Coordinación editorial de: Antonia Navarro Jiménez
|
|
Antonio Fons Font; Maria Granell Ruiz; María Fernanda Solá Ruiz
|
|
Aspectos de la identidad femenina en la Antigüedad
Varios autores; Editado por: Carmen Alfaro Giner; Coordinación editorial de: María Julia Martínez García; Jónatan Ortiz García
|
|
Laura Monrós Gaspar; Miguel Teruel Pozas
|
|
Assajos sobre federalisme i la diversitat nacional
Alain-G. Gagnon; Traducido por: Anna Joan Casademont
|
|
Cada día nuevas editoriales universitarias se suman a la comercialización de sus libros electrónicos en diferentes plataformas digitales. Tras el convenio marco, firmado hace unos meses, por la UNE con Google eBooks, Casa del Libro, Casalini, E-libro y Publidisa, son ya treinta y siete las editoriales que han decidido desplegar sus ebooks en otras librerías además de sus propias web y Unebook, la tienda virtual de la UNE. Pinche aquí y consulte qué editoriales universitarias tienen a la venta ebooks y en qué plataformas.
 |
Luis Bonmatí |
Encuentro tres estupendos cambios en los últimos años de las ediciones universitarias: la buena factura de la mayoría de libros universitarios, mejoría que atribuyo a una mayor autoexigencia; el mejor y más extendido uso de las nuevas tecnologías; y la toma de conciencia, en buena medida gracias a la labor de la UNE, de la necesidad de la promoción y difusión de su imagen y sus producciones. Ver artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 36
 |
Juan Juliá Igual, rector de la UPV |
Las editoriales universitarias soportan la creciente expansión de las plataformas de autoedición y distribución digital en la Red. Mediante potentes estrategias de marketing, estos agregadores de contenido consiguen captar autores en el seno de las universidades a cambio de una rentabilidad mayor de sus publicaciones. El objetivo será conseguir que el peso de la calidad y de la excelencia se convierta en una misión fundamental para las editoriales universitarias y que este sea su valor añadido a la difusión del conocimiento. Lea el artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 35.
 |
Jurado Premio Investigación en Edición |
El trabajo de investigación titulado “El Ecosistema del libro electrónico universitario”, presentado por el grupo ELECTRA de la Universidad de Salamanca, ha resultado ganador del I Premio Nacional a la Investigación sobre Edición Universitaria y Edición y Sociedad de la Información, por decisión del jurado que esta mañana se ha reunido en el Líber. El Grupo Electra de la Universidad de Salamanca, autor de la obra, está integrado por José Antonio Cordón García, Raquel Gómez Díaz, Julio Alonso Arévalo y José Luis Alonso Berrocal.
El jurado, que ha resaltado el interesante análisis que el estudio hace de la situación actual de la edición universitaria, ha subrayado las aportaciones de esta obra a las vías de desarrollo de las publicaciones universitarias así como el examen realizado sobre los factores y tendencias que influirán en la evolución de los libros electrónicos. Del mismo modo, ha valorado las reflexiones que se hacen en el trabajo sobre los cambios de la sociedad de la información en la edición y el papel de las bibliotecas en la expansión del conocimiento. Finalmente, el jurado ha hecho constar en el acta que esta obra va a convertirse en una referencia obligada en los estudios de investigación en la edición.
El Grupo Electra de la Universidad de Salamanca, autor de la obra, está integrado por José Antonio Cordón García, Raquel Gómez Díaz, Julio Alonso Arévalo y José Luis Alonso Berrocal.
El jurado encargado de conceder el premio de esta primera edición ha estado integrado por el profesor Marià Marín i Torné, secretario técnico del Gremi de Llibreters de Catalunya; Teresa Iribarren Donadeu, profesora acadèmica del Postgrado Libro y Lectura en la Sociedad de la Información en la Universitat Oberta de Catalunya; y Lluís Pastor Pérez, director de los Estudios de Comunicación e Información en la Universitat Oberta de Catalunya.
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha convocado este premio con el fin de promover y prestigiar la edición universitaria y hacer valer ante la comunidad científica y el conjunto de la sociedad su importancia y calidad, fines fundacionales de la asociación.
El Premio tiene una dotación económica de 1000 euros y la obra ganadora será publicada en la Colección UNE.
 |
Carlos Conde, rector UPM |
La popularización de la edición electrónica tiene más trascendencia de lo que representa un simple cambio de papel al bit. La naturaleza granulada del documento electrónico hace que se difuminen conceptos como “monografía” o “revista”. Ahora la trasmisión del conocimiento se basa en contenidos expresados en unidades más pequeñas como los “artículos” o “contribuciones”. El cambio se aprecia en el mundo del libro y en el de la música, que ha superado el concepto de álbum y donde los usuarios se decantan por la compra de canciones concretas. Lea el artículo completo en Unelibros Otoño 2012, página 29
 |
Libros |
El jurado de esta primera edición va a estar integrado por el profesor Marià Marín i Torné, director del Área del Libro y de las Artes de la Generalitat de Catalunya; Teresa Iribarren Donadeu, profesora acadèmica del Postgrado Libro y Lectura en la Sociedad de la Información en la Universitat Oberta de Catalunya; y Lluís Pastor Pérez, director de los Estudios de Comunicación e Información en la Universitat Oberta de Catalunya.
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha convocado por primera vez este premio con el fin de promover y prestigiar la edición universitaria y hacer valer ante la comunidad científica y el conjunto de la sociedad su importancia y calidad, fines fundacionales de la asociación.
Aunque el premio quiere promover y sacar a la luz las investigaciones centradas en la edición universitaria, también va a tener en cuenta los trabajos que traten los cambios que la sociedad de la información está produciendo sobre el mundo de la edición en general.
El jurado de esta primera edición va a estar integrado por el profesor Marià Marín i Torné, secretario Técnico del Gremi de Llibreters de Catalunya; Teresa Iribarren Donadeu, profesora acadèmica del Postgrado Libro y Lectura en la Sociedad de la Información en la Universitat Oberta de Catalunya; y Lluís Pastor Pérez, director de los Estudios de Comunicación e Información en la Universitat Oberta de Catalunya.
El Premio tiene una dotación económica de 1000 euros y la obra ganadora será publicada en la Colección UNE.
El fallo del jurado será dado a conocer a través de una nota de prensa.
|
Universidad de Alcalá
|
Universidad de Alicante
Fundamentos teórico-prácticos
Varios autores; Coordinación general de: Alfredo Arceo Vacas
|
|
Universidad de Cádiz
Producciones regionales
Varios autores; Editor general: Darío Bernal Casasola; Albert Ribera i Lacomba
|
|
Varios autores; Editor general: Diana Repeto García
|
|
Universidad de Cantabria
Marta Pascual Sáez; José María Sarabia Alegría
|
|
Casa de Velázquez
|
Espaces et dynamiques économiques
Varios autores; Coordinación editorial de: Fabienne P. Guillén; Salah Trabelsi
|
|
Universidad de Castilla-La Mancha
XXIII Jornadas Internaciones de Fitosociología
Federico Fernández González; Rosa Pérez Badia
|
|
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
|
|
|
|
|
Universidad de Córdoba
Antonio León Sendra; Lucía García Magaldi
|
|
Universidad de Deusto
José Fernando Díaz Martín
|
|
Marisa García Vidal; Olga Marlasca Martínez; Gema Tomás Martínez
|
|
Gazteak eskolan idazten
Elixabete Perez Gaztelu; Esther Zulaika Ijurko
|
|
Gazteak eskolan idazten
Elixabete Perez Gaztelu; Esther Zulaika Ijurko
|
|
Diputación Provincial de Sevilla
Manuel F. Fernández Chaves
|
|
Universitat de les Illes Balears
Ricardo Alberich; Arnau Mir; Francesc Rosselló
|
|
El proceso de declaración
Isabel Tapia Fernández; Francisco López Simó
|
|
Universitat Jaume I
Hacia una nueva ciencia política global
Glenn Durlan Paige; Traducido por: Iolanda Mato Creo
|
|
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pastora Calvo Hernández; Heriberto Rodríguez-Mateo
|
|
Juan Carlos Álvarez Cortés; Juan José Plaza Angulo
|
|
Jyn-Ming Ting Ding; Santiago Melián González
|
|
|
María Jesús Vera Cazorla; Sandra Marrero Morales
|
|
|
LOS VIRREINATOS AMERICANOS (1560-1808)
Victor Mínguez Cornelles; Pablo González Tornel; Inmaculada Rodríguez Moya; Juan Chiva Beltrán
|
|
Andrés Caballero Quintana
|
|
Universidad de Murcia
COMPRENDER UN MUNDO GLOBAL EN LA IDENTIFICACIÓN DEL PATRIMONIO NOVOHISPANO
OSCAR MAZÍN GÓMEZ; ANA DÍAZ SERRANO; JOSÉ JAVIER RUIZ IBÁÑEZ
|
|
Universitat Oberta de Catalunya
|
Un encuentro necesario
Maria Isabel Monteys Homar; Jordi Solé Blanch; José Ramón Ubieto Pardo; Esther Morales Fernández; Gloria Rendón Toro; Lluís Vila Savall; Coordinación editorial de: Eva Bretones Peregrina
|
|
Universidad Pontificia Comillas
Varios autores; Editor literario: Carlos Alonso Bedate
|
|
Universitat Rovira i Virgili
Anónimo; Traducido por: Robert Álvarez Masalias; Coordinación editorial de: Stefano M. Cingolani
|
|
Universidade de Santiago de Compostela
Pilar Lorenzo; Simone (Edic.) Marcenaro
|
|
Universitat de València
MigueL Fuster-Marquez; Juan José Calvo García de Leonardo
|
|
Juan de Dios Bares Partal; Empar Moreno Aloy; Traducido por: Juan de Dios Bares Partal
|
|
Estudio preliminar y transcripción
Yolanda Blasco Gil
|
|
Juan Alfredo Obarrio Moreno; José Miguel Piquer Marí
|
|
Juan Alfredo Obarrio Moreno; José Miguel Piquer Marí
|
|
Pasado y presente
Josep Maria Salrach Marés
|
|
|
Introducción, documentos inéditos y notas
Júlia Benavent Benavent; M. José Bertomeu Masiá
|
|
Varios autores; Editado por: Stefano Maria Cingolani
|
|
Els llauradors del País Valencià a la fi de l'edat mitjana
Pau Viciano Navarro
|
|
Entre la historia y la memoria
Francisco Espinosa Maestre
|
|
|
Prácticas, técnicas, espacio
Varios autores; Editado por: Josep Torró; Editor literario: Josep Torró i Abad; Enric Guinot Rodríguez
|
|
Historias de la educación social y política
Javier Bascuñán Cortés
|
|
|
A l'inici de la societat liberal (1800-1833)
Montserrat Comas i Güell
|
|
Ramon Margalef López; Traducido por: Jaume Terradas
|
|
Un ejemplo de renovación educativa (2a edición, corregida y aumentada)
José Ignacio Cruz
|
|
Guy Halsall; Traducido por: Raúl González Arévalo
|
|
|
Simone de Beauvoir; Introducción y notas de: Teresa López Pardina
|
|
Razón poética, Maria Zambrano. Razón pictórica, Mery Sales
Varios autores
|
|
Juan Alfredo Obarrio Moreno; José Miguel Piquer Marí
|
|
Universidad de Zaragoza
Félix Domínguez Barrero; Julio López Laborda
|
|
|
|