- La edición universitaria española publica proporcionalmente más ebooks que la edición en general
![]() |
De izqda a dcha: Luis Collado, José Luis del Val y Javier Torres |
Según el informe Las editoriales universitarias en cifras,
el pasado año las universidades publicaron en formato digital, el 28,7
por 100 del total de la edición universitaria. Concretamente se
editaron 1.275 libros electrónicos, mayoritariamente (96%) en pdf. Los
títulos que se comercializaron lo hicieron fundamentalmente (83,5%) para
su lectura en ordenador. En un 65,4 por 100, la venta digital se
realizó a través de plataformas creadas por la propia editorial.
Los datos muestran el esfuerzo de la universidad española por disponer de una oferta editorial de ebooks cada vez más amplia. De momento, supera en proporción a la oferta de la edición española en general. Según los últimos datos hechos públicos por la FGEE, la Agencia del ISBN registró un total de 17.843 obras en formato digital a lo largo de 2011, lo que representa un 17% del total.
La Universidad de Deusto, amplía
La Universidad de Deusto, que tenía ya firmados acuerdos de distribución digital con Publidisa, Digitalia, CasaliniLibri firmó la semana pasada un acuerdo de colaboración para subir publicaciones editadas por la institución académica al servidor de Google Books, donde podrán ser consultadas por millones de usuarios de todo el mundo. En esta iniciativa entran en juego más de 600 títulos del fondo de Deusto que se irán incorporando en las próximas fechas, tanto en esta plataforma para la consulta gratuita de trabajos como en Google eBooks, dirigida a la comercialización de los mismos a través de Internet.
La Universidad de Deusto presentó este acuerdo en un acto presidido por José Luis del Val, vicerrector de Investigación (centro) y presentado por Javier Torres Ripa (derecha), director de Publicaciones. En el mismo, Luis Collado (izquierda), Strategic Partner Dev. Manager de Google en España y Portugal, habló sobre el futuro del libro electrónico en la actualidad y sus oportunidades de negocio.
Los datos muestran el esfuerzo de la universidad española por disponer de una oferta editorial de ebooks cada vez más amplia. De momento, supera en proporción a la oferta de la edición española en general. Según los últimos datos hechos públicos por la FGEE, la Agencia del ISBN registró un total de 17.843 obras en formato digital a lo largo de 2011, lo que representa un 17% del total.
La Universidad de Deusto, amplía
La Universidad de Deusto, que tenía ya firmados acuerdos de distribución digital con Publidisa, Digitalia, CasaliniLibri firmó la semana pasada un acuerdo de colaboración para subir publicaciones editadas por la institución académica al servidor de Google Books, donde podrán ser consultadas por millones de usuarios de todo el mundo. En esta iniciativa entran en juego más de 600 títulos del fondo de Deusto que se irán incorporando en las próximas fechas, tanto en esta plataforma para la consulta gratuita de trabajos como en Google eBooks, dirigida a la comercialización de los mismos a través de Internet.
La Universidad de Deusto presentó este acuerdo en un acto presidido por José Luis del Val, vicerrector de Investigación (centro) y presentado por Javier Torres Ripa (derecha), director de Publicaciones. En el mismo, Luis Collado (izquierda), Strategic Partner Dev. Manager de Google en España y Portugal, habló sobre el futuro del libro electrónico en la actualidad y sus oportunidades de negocio.
0 comentarios:
Publicar un comentario