|
|
skip to main | skip to sidebar
El catálogo de e-books de la USC ya está disponible en la plataforma de distribución digital gallega MeuBook, en la que confluyen diferentes aspectos de las redes sociales y del almacenamiento bibliográfico para afrontar y coordinar la demanda editorial en un proceso de producción racional y dirigido a los lectores. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, que dirige Juan L. Blanco Valdés, se integró en MeuBook en 2010 con la firma de un contrato de distribución comercial de y-books bajo demanda. La plataforma, montada en Galicia pero abierta a toda España, integra en su totalidad el circuito editorial, desde los escritores, editores o distribuidores hasta los lectores, con un servicio especial para cada uno de ellos. Además, una de las particularidades de MeuBook es la utilización de las redes sociales para poner en contacto a todos los eslabones que componen la cadena de valor del proceso editorial.
En los dos últimos años, la Universidad de Santiago de Compostela ha demostrado una especial sensibilidad con la vertiente digital de su producción editorial. Las más recientes iniciativas en esta línea de trabajo han sido la inauguración en el mes de abril del propio ESPAZO EBOOK de la USC, la librería digital de la institución académica compostelana, y la firma con Google Books y Casalini Libri —esta última a través de una iniciativa conjunta de UNE— de sendos contratos de distribución comercial de contenidos digitales.
- La falta de empresas que creen libros digitales y la escasa demanda, obstáculos para que las editoriales universitarias avancen en la producción de ebooks.
- Las tecnologías de la información podrían cambiar el modelo de negocio de las editoriales.
“Los estudiantes agradecen los libros en formato digital para consultas o lecturas rápidas pero aún hoy siguen estudiando en las versiones en papel”. Esta es una de las conclusiones del encuentro sobre libro electrónico que, organizado por la UNE, ha reunido en Madrid a cerca de ochenta editores universitarios y de editoriales privadas. En la cita, en la que han participado expertos de Google Books, Publidisa, Grammata, Neturity-Dilve o Comuniza, ha aflorado la realidad de la edición en general y universitaria en particular: “Las editoriales avanzan en la creación de productos editoriales en formato digital pero se encuentran con un mercado poco maduro, desde el punto de vista de la demanda y de los proveedores que ofrecen servicios para la creación de estos libros digitales”, asegura Lluís Pastor, director de la Editorial UOC y organizador del encuentro. Los editores universitarios consideran, además, que el avance de la edición digital debe ir de la mano del desarrollo de los dispositivos de lectura y de la mejora de las conexiones a Internet, de tal modo que la política de pago por descarga se pueda complementar con la de pago por acceso. Los libros electrónicos todavía representan un porcentaje pequeño de las ventas de las editoriales universitarias pero indudablemente las tecnologías de la información abren un panorama nuevo no sólo en cuanto a los formatos sino a la actividad misma que desarrollan estos servicios universitarios: “Ya hay editoriales, sobre todo en Estados Unidos, que están modificando su propio modelo de negocio, apostando por crear nuevos servicios (cursos) en vez de vender sólo productos (libros)”, explica Pastor. Las editoriales universitarias simultanean la publicación de libros en papel y digital, dependiendo del tipo de lectores al que va dirigida la obra. El formato “epub” es el que se impone pero los editores coinciden en que la producción de los nuevos libros tiene que pasar por formatos en XML (una marcación neutra de carácter técnico) para posibilitar la creación posterior de la obra en múltiples formatos. En cuanto a la política de precios, si bien varía en función de la editorial, los asistentes estuvieron de acuerdo en que los libros electrónicos deben ser más económicos que los publicados en papel: “No obstante, para que haya una modificación contundente hay que reestructurar los márgenes de los distribuidores. Con los porcentajes con los que se trabaja en el mundo del libro tradicional es muy difícil aplicar políticas de precios que permitan un cambio de modelo de negocio”, sentencia el director de la Editorial UOC.
![]() |
Caseta de la UNE en la Feria de Madrid. Foto: Libromares |
Las editoriales universitarias españolas han vendido un 17% menos que el año anterior en la Feria del Libro de Madrid, según datos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), asociación que cada año pone a la venta los libros de las universidades y centros de investigación españoles en una única caseta. El descenso de las ventas de los libros universitarios es muy superior al descenso de las ventas generales de la Feria que, según los datos facilitados por la organización y recogidos por los medios de comunicación, ha sido de un 4%. La UNE estima que “además de la delicada situación económica actual, que ha afectado más directamente al libro universitario, la lluvia ha sido uno de los elementos negativos de esta edición, que ha hecho acto de presencia 7 días de los 17 que dura la feria”. No obstante, y pese a que las ventas se han contraído, paradójicamente, se ha contado con más público este año en la caseta de las editoriales universitarias. Las visitas y las consultas a lo largo de esta edición han aumentado respecto al año anterior, se ha incrementado el número de catálogos entregados, el número de ejemplares de Unelibros despachados y el número de consultas concretas acerca de libros que no se encontraban en la caseta, fondos completos de alguna universidad o solicitud de listados temáticos. “Como dato curioso, la mayoría de los clientes señalaban la dificultad de encontrar algunos fondos en las librerías de la ciudad –sin pedido previo-, y sugerían la posibilidad de contar con espacio o un punto de venta en Madrid en el que encontrar y consultar todos los fondos de las editoriales de las universidades españolas”, subrayan las personas que han estado atendiendo la caseta durante estas dos semanas. Más de 800 títulos se han expuesto en la caseta número 3, editados por medio centenar de editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles. De ellos, los visitantes han adquirido hasta 115 títulos diferentes. Libros más vendidos Respecto a los títulos más solicitados, es significativo que la obra más vendida este año haya sido Fragmentos para una historia de la mierda, de la Universidad de Huelva, que el año pasado ya ocupó el cuarto puesto en la lista de títulos más vendidos. Por otra parte, también es significativo que Las crisis a lo largo de la historia, de Antoni Furió, publicado por la Universidad de Valladolid, haya sido otra de las obras más vendidas y una de las que ha despertado mayor atención por parte de los visitantes. A continuación se indican los libros más vendidos. En los puestos cuarto y quinto, varios títulos han coincidido en el número exacto de ejemplares vendidos, según los datos recogidos por la UNE:
![]() |
Francisco Fernández Beltrán, presidente UNE |
El presidente de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y director del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I, Francisco Fernández Beltrán, ha sido elegido miembro de la junta directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) para los próximos cuatro años, como vocal en representación de los editores.
La junta directiva está formada por 13 autores y 13 editores, y es elegida por la asamblea general de asociados. La presidencia, que ha recaído en el editor Pedro de Andrés, de Alianza Editorial (Grupo Anaya), se alterna, cada cuadrienio, en un representante de los autores y otro de los editores. El escritor Juan Mollá ocupará la vicepresidencia primera y Patricio Tixis, de Editorial Planeta, la vicepresidencia segunda. La autora María Teresa Gómez-Mascaraque se encargara de la tesorería.
Francisco Fernández Beltrán es presidente de la UNE, asociación que agrupa a las editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles, desde 2008. Ha trabajado también en medios de comunicación y agencias de publicidad hasta su ingreso en la UJI, donde ocupa la dirección del Servicio de Comunicación y Publicaciones desde 1998. Es codirector del máster oficial en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación y autor de libros y artículos sobre comunicación organizacional y sobre comunicación local.
El Centro Español de Derechos Reprográficos es una asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas y otras publicaciones, que se encarga de defender y gestionar de forma colectiva sus derechos de propiedad intelectual de tipo patrimonial (reproducción, transformación, comunicación pública y distribución). La misión es representar los intereses de autores y editores de libros y publicaciones periódicas, facilitando y promoviendo el uso legal de sus obras.
Universidad de Alicante
Manipulación de agua de consumo humano en plantas de ósmosis inversa
Pedro Varó Galvañ; M.ª Fernanda Chillón Arias; Manuel Segura Beneyto
Universidad de Cádiz
Estados Unidos y la Transición española
Entre la Revolución de los Claveles y la Marcha Verde
Encarnación Lemús López
Homenaje al profesor Antonio Caro Bellido
Juan Abellán Pérez; Concepción Lazarich González; Vicente Castañeda Fernández
Universidad ante los desastres naturales: acción humanitaria y desarrollo, la
Esther Puertas Cristóbal; Gema Astorga Daza; Director: Mercedes Dobarco Robla
Universidad de Cantabria
Política criminal en el proceso de vertebración de España
Gonzalo Quintero Olivares (et al.); Director editorial: Paz De la Cuesta Aguado
Universidad de Castilla-La Mancha
Diego Jesús Jiménez. Leer y entender la poesía
Ángel Luis Luján Atienza; Martín Muelas Herraiz
Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.)
Para que la democracia funcione
Las tradiciones cívicas en la Italia moderna
Robert D. Putnam; Prefacio de: JoanTRA Subirats
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
Sincronías en el pasado... diacronías en el presente
Estudios lingüísticos, didácticos y culturales
María Jesús Gil (Coordinadora), Arno Gimber (Coordinador)
Sincronías en el pasado... diacronías en el presente
Estudios literarios
María Jesús Gil (Coordinadora), Arno Gimber (Coordinador)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Mujeres escritas
El universo femenino en la obra de Torrente Ballester
Carmen Becerra Suárez (coord.); José Antonio Pérez Bowie (coord.)
Universitat de les Illes Balears
Dilemas de la Justicia en el siglo XXI
Género y globalización
Universidad Internacional de Andalucía
Juan de la Cosa: La Cartografía Histórica de los Descubrimientos Españoles
Jesús Valera Marcos
Puesta al día en patología alergológica
Manuel Alcántara Villar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Derecho I
Pedro Carballo Armas
Ergonomía y carga de trabajo
Mª Victoria Ruíz Naranjo
Ergonomía y métodos de evaluación
Mª Victoria Ruíz Naranjo
Gestión de Emergencias y Logística
Luis (coord.) Gómez Izquierdo; Federico Grillo Delgado; María Teresa Morant De Diego; María Victoria Palma Martel; Juan Francisco Pérez Marrero; Zeltia Rodríguez Losada
Seguridad frente a riesgos específicos
Francisco Caballero Ramos
Universidad de Oviedo
Hacia una nueva civilización
Los muros de la escuela y el asedio de los bits
Teófilo Rodríguez Neira
Universitat Politècnica de Catalunya
El efecto Cerdà. Ensanches mayores y menores
Ángel Martin Ramos; Textos de: Juli Esteban Noguera
Universitat Rovira i Virgili
Lliçons de comptabilitat financera superior
Ricardo Monclús Guitart; Maria Arántzazu Vidal Blasco
Universidad de Valladolid
DEFENSA DE LA RIMA de SAMUEL DANIEL
JUAN FRAU GARCÍA
ENFERMEDADES NEURO-METABÓLICAS EN LA INFANCIA
RAFAEL PALENCIA LUACES
OPINIÓN PÚBLICA EN EL TARDOFRANQUISMO, LA
ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ
VENENOS EN LA LITERATURA POLICIACA, LOS - Segunda edición revisada y ampliada
ALFONSO VELASCO MARTIN
Información de www.comunicacion-cultural.com . La Asociación de publicaciones universitarias norteamericanas ha hecho público un estudio sobre la situación de la digitalización en las diferentes editoriales asociadas. Se trata de una encuesta para conocer qué estrategias están llevando a cabo y en qué medida están adoptando el formato digital para las publicaciones académicas. Cerca del 55% de sus miembros completaron la encuesta sobre ingresos digitales, formatos elegidos, digitalización de fondos, procesos editoriales y canales de venta, entre otras cuestiones. Leer información completa
Por segundo año consecutivo, estos premios reciben más de cien candidaturas. 104 libros esperan ser reconocidos por un jurado independiente como los mejores libros publicados por las editoriales universitarias este año, en diez modalidades distintas De este modo, la UNE quiere hacer visible la diversidad y actualidad de la edición universitaria española, que supone el 7 por 100 de los libros que se editan en nuestro país. Las obras presentadas a las diez categorías son las siguientes:
Universidad de Alcalá |
Francisco Javier Gómez Espelosín |
|
|
Universidad de Cádiz
Chile, Bolivia, Colombia y Cuba Varios autores; Director: Juan Manuel López Ulla |
|
Universidad de Cantabria |
Juan Baró Pazos; Jesús Ángel Solórzano Telechea; Virginia María Cuñat Ciscar; Editor literario: Juan Baró Pazos |
|
Anónimo; Editor literario: Juan Baró Pazos |
|
Juan Baró Pazos; Jesús Ángel Solórzano Telechea; Virginia María Cuñat Ciscar; Editor literario: Juan Baró Pazos |
|
Estudio de la participación de mujeres en consejos de administración Francisco Javier Jimeno de la Maza; Mercedes Redondo Cristóbal |
|
Fundación Universitaria San Pablo CEU. CEU Ediciones |
The Paradox of less Rights and more Opportunities Désirée Emilie Simonetti |
|
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Ensayo de una descripción física del mundo Alexander von Humboldt; Sandra Rebok (ed.); Prólogo de: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero; Epílogo de: Ottmar Ette; Introducción de: Sandra Rebok |
|
Universidad de Córdoba
Tipología asociativa en la Córdoba del Siglo XIX (1779-1900) Gloria Priego de Montiano |
|
Diputación Provincial de Sevilla |
Universidad de Huelva |
Universitat de les Illes Balears |
Coordinación general de: Antoni Bibiloni Coll |
|
Compilació del dret civil de les Illes Balears i lleis civils autonòmiques M. Pilar Ferrer Vanrell; Pere A. Munar Bernat |
|
|
|
V Seminari de Metodologia en Toponímia i Normalització Lingüística Francesca Latorre Sánchez; Coordinación general de: Ramon Bassa i Martín |
|
Universidad de Jaén |
Virginia Sánchez López; Editado por: Virgina Sánchez López |
|
Universidad de Murcia
JORGE ALEJANDRO EIROA RODRIGUEZ |
|
PEDRO LUIS MORENO MARTINEZ |
|
|
Universitat Rovira i Virgili |
Universidade de Santiago de Compostela
M.J.ET AL. DOMINGUEZ VAZQUEZ |
|
S. FERNANDEZ LOPEZ; D. RODEIRO PAZOS |
|
|
Universidad de Valladolid
PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LAS AULAS. E.U. EDUCACIÓN DE PALENCIA. |
|
Jornadas de formación de la UNE que tratarán de exponer, aclarar y ampliar todos los procesos implicados en la edición y comercialización de los libros electrónicos. Con los siguientes epígrafes: creación de libros electrónicos como materiales de universidades virtuales, estrategia de difusión del libro en las redes sociales, creación y conversión de libros a los diferentes formatos digitales y el nuevo productor editorial.
Programa
Jueves 2
16.00 a 17.30
Mesa redonda con expertos en creación de libros electrónicos como materiales de universidades virtuales
Josep Rivera (UOC)
Marcelo López (UNED-SAFEKAT)
Arancha de las Heras (UDIMA)
Pausa de 17.30 a 17.45
17.45 a 19.00
Presentación sobre estrategias de difusión del libro en redes sociales, a cargo de Javier Velilla (COMUNIZA)
Viernes 3
10.00 a 11.30
Mesa redonda-taller con profesionales de la creación y conversión de libros a los diferentes formatos digitales
Luis Collado (Google)
Luis Rodríguez (Publidisa)
Rafael González (Grammata)
Pausa de 11.30 a 12.00
12.00 a 13.00
Presentación "Del metadato al metalibro: un nuevo productor editorial", a cargo de Jesús Peraita (NETURITY-DILVE)
|
|