![]() |
Stand de la UNE en la FIL 2017 / María Isabel Rodríguez Ramos y COBI |
- Hasta 439 títulos distintos lograron venderse en la última edición
Las editoriales universitarias españolas vendieron hasta 439 títulos distintos en la última edición de la FIL celebrada en Guadalajara (México) del 25 de noviembre al 3 de diciembre, según los datos facilitados por Corporación Bibliográfica (COBI), distribuidora encargada de la gestión del stand de la UNE en la muestra. Estos datos revelarían el interés con que la FIL acoge las obras de los sellos universitarios españoles que en los últimos años se han esmerado en seleccionar las obras que se exponen en estos días, títulos que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras.
De estos 439, los diez más vendidos fueron los siguientes (listado por orden alfabético):
- Bioética y ancianidad en una sociedad en cambio (Universidad Pontificia Comillas)
- Didáctica de la música. Manual para maestros de infantil y primaria (Universidad Internacional de La Rioja)
- El yo, la pareja y la familia (CIS)
- En el espacio público. Ensayos Historiográficos (Universidad de Salamanca)
- En lengua vulgar castellana traduzido: ensayos sobre la actividad traductora durante la Edad Media (Fundación San Millán de la Cogolla)
- La cultura escrita (CSIC)
- ¡Música maestros! Manual de conocimiento musical para educación infantil y primaria(Universidad Internacional de La Rioja)
- Nuevas tecnologías, nuevas sensibilidades. Escenarios actuales y futuros para el arte y el diseño (Universitat Jaume I)
- Serta, In memoriam. Louk Hulsman (Universidad de Salamanca)
- Universidad y sociedad del conocimiento (Universidad de Santiago de Compostela)
El stand de la UNE estuvo atendido por Corporación Bibliográfica (COBI) S.A., distribuidora que colabora con la UNE en el desarrollo de una estrategia comercial para ampliar la presencia del libro universitario español en México. A la presencia anual en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se añade la participación en otras 56 exposiciones que se realizan por la República Mexicana, la licitación con bibliotecas universitarias y la implantación de un servicio personalizado para los académicos de los organismos educativos, adaptado a las necesidades específicas de cada área. El ajuste y contención de los precios de las obras, de tal forma que siga siendo accesible a pesar del cambio euro-peso, es otro de los componentes de esta estrategia que viene implementándose en los últimos años.
Las cincuenta y dos editoriales que han estado presentes en la FIL 2017 son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, UDIMA, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Córdoba, Francisco de Vitoria, Granada, Internacional de La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, San Jorge de Zaragoza, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Casa de Velázquez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consello da Cultura Galega, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación Provincial de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Patronato de la Alhambra y Generalife.
Pie de foto: Stand de la UNE en la FIL 2017 / María Isabel Rodríguez Ramos y COBI