miércoles, 13 de noviembre de 2019

Las editoriales universitarias españolas evalúan su adaptación a la edición académica y científica digital

Estudio de la especialización y publicación
de monografías digitales y de acceso abierto
de las editoriales de la UNE
  • En un exhaustivo estudio elaborado por el grupo de investigación E-LECTRA de la Universidad de Salamanca
  • Los editores de las universidades y centros de investigación españoles consideran que el futuro del libro académico pasa por la edición digital, el acceso abierto, una mejor valoración en los procesos de evaluación de la actividad investigadora y la impresión bajo demanda, principalmente.
Las editoriales universitarias españolas han evaluado su adaptación a la edición académica y científica digital en un exhaustivo informe titulado “Estudio de la especialización y publicación de monografías digitales de las editoriales de la UNE 2019” elaborado por el grupo de investigación E-LECTRA de la Universidad de Salamanca, que dirige José Antonio Cordón.

El trabajo analiza hasta 108 variables que detallan la situación actual de esta adaptación en las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles asociados en UNE, los distintos elementos que han favorecido o dificultado, según el caso, este proceso y el marco en el que se deberá seguir implementando la edición digital en los campus españoles en los próximos años.


Contexto científico y tecnológico

Tal y como explica el estudio en sus primeras páginas, “las monografías han sido durante siglos, y de forma incontestable, el canal principal de comunicación de la ciencia. A pesar de que, en los últimos tiempos, su hegemonía se ha visto claramente superada por la profusión de los artículos científicos, siguen siendo el elemento vehicular de mayor peso en Ciencias sociales y Humanidades, y la tipología documental por excelencia para recoger el conocimiento reposado y profundo”.

Por otro lado, “las nuevas tecnologías ofrecen innovadoras funcionalidades y posibilidades al campo de la monografía que, sin embargo, han sido aprovechadas de manera dispar según los diferentes países, ámbitos y campos del conocimiento. Pero, resultan totalmente indispensables en el momento actual por cuanto la utilidad y supervivencia de las tipologías documentales científicas pasa por su adaptación a los nuevos entornos de valoración científica, en los que prima la evaluación semiautomatizada, la rendición de cuentas dinámica o la inserción en recursos online, elementos estos para los que los documentos han de ser obligatoriamente digitales”, añade el informe.


Elementos analizados

Los elementos analizados en este trabajo por el grupo de investigación E-LECTRA, expertos en los fenómenos emergentes vinculados con la edición electrónica, la lectoescritura digital y las métricas relacionadas con la información científica, abarcan la totalidad de aspectos del proceso editorial digital: recursos humanos y tecnológicos; estrategias, concepción y desarrollo de la edición digital; aspectos cuantitativos; calidad del contenido y la forma; técnicas, soportes y formatos o estándares; y proyección, distribución y venta.

Además, el estudio examina también el estado actual de la edición en acceso abierto.


Conclusiones

La información obtenida con las 108 variables analizadas, presenta una panorámica de la actual implantación de la edición digital académica y científica en las editoriales de las universidades y centros de investigación españolas al tiempo que revela los elementos sobre los que se deberá incidir en los próximos años para culminar dicha implantación.

Algunas de estas conclusiones son:

El 98% de las editoriales de las universidades y centros de investigación, asociados en UNE, está integrado en DILVE, centro de referencia para la gestión y comunicación de los metadatos y la información bibliográfica entre las editoriales y los demás agentes de la cadena comercial del libro en España y hacia el exterior.

Personal especializado en edición digital. El 23% de las plantillas de las editoriales asociadas en UNE son personal especializado en la edición y producción de monografías digitales nativas. Se constata la necesidad de disponer de una formación continua, dada la constante renovación del sector.

Recursos especializados en edición digital. La mayoría de las instituciones consultadas cuentan con el equipo básico para la edición digital, tanto para la producción de obras nativas digitales como para la producción de facsímiles digitales provenientes de material impreso. En el caso de trabajos más complejos, la apuesta más frecuente es la de recurrir a terceras partes y empresas especializadas.

Ventajas de la edición digital. Los editores universitarios son unánimes al enumerar las ventajas de la edición digital: versatilidad, funcionalidad, rapidez, facilidad de difusión y mayor impacto, principalmente. Entre las desventajas citadas aparecen la menor rentabilidad económica y la falta de recursos necesarios.

Criterios de implantación de una línea editorial digital. Mayor servicio a los usuarios (alumnos, autores o departamentos universitarios), mayor difusión e impacto internacional, reducción de costes y aplicación del modelo de revistas científicas son algunos de los elementos que han influido en la creación de una línea editorial digital en la editorial.

Incremento cuantitativo de la edición digital. La mayoría de las editoriales participantes en el estudio han iniciado sus líneas de edición digital con la digitalización de sus obras impresas. Aún así, son conscientes de que la edición digital es una edición nativa de un contenido, que aprovecha todas las funcionalidades del ámbito digital. Un 55% de las respuestas fijan los objetivos para la edición digital entre el 51% y el 100% de la producción total de la editorial (un 34% respondió el 100% y en algunos casos se indica que el objetivo está cumplido o muy próximo).

Edición nativa digital. En la actualidad, un 36,5% contempla la posibilidad de indexar investigaciones nativas en la web como parte de la edición digital de la editorial pero sólo el 6% la lleva a cabo.

Producción digital actual. Casi un 70% de los encuestados indican que su producción digital supone más del 50% del total, aunque existe una alta variabilidad: editoriales cuyo porcentaje de monografías únicamente digitales es muy bajo (del 10% o menos), aquellas cuyo porcentaje de monografías sólo digitales se encuentra entre el 11 y el 90%, y aquellas que editan toda su producción exclusivamente en digital.

Colecciones digitales. El 28% de las editoriales asociadas en UNE tiene colecciones que recogen exclusivamente monografías digitales, aunque se constata la falta de colecciones nativas digitales.

Control de la calidad. La mayoría de las editoriales consultadas (76%) mantiene la misma política editorial de control de la calidad para la edición digital que para la impresa. El 24% ya dispone de un marco de referencia específico que controla contenido y forma y el 21% cuenta con comités específicos para el control de los aspectos formales.

Normas para autores. El 24% cuenta con normas específicas dirigidas a los autores para adecuar las monografías digitales o sus elementos.

Soportes y formatos. Los formatos con los que trabajan las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en la actualidad son mayoritariamente pdf y epub. Se constata la necesidad de ofrecer otras versiones y posibilidades para que el usuario pueda adquirir la que mejor se adapte a sus dispositivos o contexto lector: capítulos sueltos, funcionalidades digitales, edición colaborativa o lectura social, por ejemplo, entre otros.

Canales de distribución digital. Unebook se afianza como principal canal de distribución y comercialización de las obras digitales de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles asociados en UNE, por delante de Amazon, Google Play o Apple Store.

El 10% de las ventas corresponde a la edición digital. El porcentaje de facturación media que representa el formato digital respecto al total de facturación ronda el 10%. Cabe subrayar que este porcentaje en las editoriales comerciales privadas representa un 5%[i].

Al menos una monografía en acceso abierto. Algo más de la mitad de las editoriales universitarias tienen editadas al menos una monografía en acceso abierto, modalidad que es utilizada para mejorar la visibilidad e impacto de las investigaciones. Cabe destacar que existe cierta unanimidad al subrayar los aspectos económicos y la formación como serios inconvenientes para afrontar políticas de acceso abierto.

Futuro del libro académico. Finalmente, a juicio de los editores consultados, el futuro del libro académico pasa por la edición digital, el acceso abierto, una mejor valoración en los procesos de evaluación de la actividad investigadora y la impresión bajo demanda, principalmente.






[i] Avance del Estudio de Comercio Interior del Libro 2018. FGEE.
-->